Wayne Griffiths dimite como presidente de Seat por motivos personales

El empresario británico deja la presidencia del grupo automovilístico cinco años después de tomar posesión del cargo y la firma apuesta por el vicepresidente de producción, Markus Haupt, para asumir la dirección interina.

Mar 31, 2025 - 16:13
 0
Wayne Griffiths dimite como presidente de Seat por motivos personales

El presidente y consejero delegado de Seat y Cupra, Wayne Griffiths dimite al frente del grupo automovilístico. La noticia que ha avanzado este lunes La Vanguardia y ha podido contrastar este medio se respalda en una decisión personal del directivo que tomó posesión del cargo en 2020 y busca ahora "emprender nuevos retos". Se da la circunstancia de que Griffiths también presentó su dimisión como presidente de la patronal española de fabricantes Anfac el pasado junio en protesta de la "inacción" del Gobierno en el impulso al coche eléctrico.

Hasta que se designe un sucesor, el grupo apuesta por el vicepresidente de producción y logística de Seat, Markus Haupt, para asumir la dirección interina que ha dejado vacante esta repentina decisión. Así lo confirma la propia automovilística instantes después a la publicación de este artículo, antes de añadir que la salida se producirá de manera inmediata -con fecha hoy 31 de marzo-.

Griffiths deja así atrás cinco años al frente de la compañía, que ha aprovechado para impulsar la marca Cupra hasta convertirla en la punta de lanza del negocio del grupo. Su llegada a la compañía se produjo en un momento clave, ocho meses después de la salida de Luca De Meo -similar a la conocida esta tarde- en favor de su llegada a la dirección de Renault.

Durante este tiempo, el ejecutivo también ocupó la presidencia de Anfac entre enero de 2022 y junio de 2024. En este mandato, se consolidó como una de las voces más críticas del sector con el papel del Gobierno en el proceso acelerado de electrificación que experimenta la industria de la automoción. Precisamente este reclamo terminó dinamitando su salida de la asociación. "España no está progresando a la velocidad que tendría que hacerlo. El objetivo de que España esté por encima del 25% de cuota de vehículos electrificados está más lejos ahora que hace un año. En lugar de ir hacia adelante, vamos hacia atrás" argumentó entonces, alegando la desatención del Ejecutivo a las ayudas a la infraestructura de recarga y la fiscalidad para agilizar la compra de coches electrificados.