Cuerpo asegura que la UE tiene herramientas para defender a su industria y a sus empresas de los aranceles de Trump
La Comisión Europea está a la espera de conocer el alcance de los aranceles "recíprocos" que Donald Trump tiene previsto anunciar este miércoles y que, según los expertos, se situarán entre el 10 y el 25%

Los Veintisiete se preparan para conocer el alcance de los aranceles "recíprocos" que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene previsto anunciar este miércoles, 2 de abril, y que tienen a la Unión Europea como más que probable damnificada, junto a otros socios comerciales de Washington como China, México, Vietnam o Taiwán. El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha dejado claro que tanto la UE como España cuentan con "herramientas" para defender sus intereses.
Desde Bruselas, donde se ha reunido este lunes con el comisario europeo de Comercio y Seguridad Económica, Maroš Šefčovič, Cuerpo ha dejado claro que los socios están "preparados para proteger aquellos sectores que puedan verse afectados" por las nuevas medidas que tiene previsto anunciar la Casa Blanca. "Estamos preparados también para defender a nuestra industria, defender a nuestras empresas. Tenemos las herramientas adecuadas y además lo haremos de manera justa y proporcional", ha zanjado a preguntas de los medios sobre este asunto.
Con todo, el titular de Economía ha dejado claro que el bloque se mantiene abierto a la negociación para tratar de llegar a acuerdos con el que es , de hecho, su principal socio comercial. "Sabemos que cada día cruzan en el Atlántico 4.400 millones de euros en materia de intercambio de bienes y servicios", ha recordado, para insistir en que es esencial proteger el valor de esa relación comercial y económica.
Distintos portavoces de la Comisión Europea han incidido en que, si es necesario, Europa dará una respuesta firme, proporcionada, sólida, bien calibrada y oportuna a las medidas injustas y contraproducentes de EEUU. Este miércoles, 2 de abril, entran en vigor las tasas comerciales a los automóviles y ya lo hicieron hace unos días las del 25% al acero y al aluminio. A estas medidas se sumarán los llamados "aranceles recíprocos" de los que no se sabe aún si se fijarán país a país o a la Unión Europea en bloque.
Cuerpo ha puntualizado que lleva "semanas en contacto" con los responsables de Repsol, después de que la administración Trump anunciase que revoca a Repsol y a otras empresas el permiso para exportar petróleo de Venezuela. Su departamento está "intentando acompañarles y ayudarles en el diálogo continuo" con la Casa Blanca. Cuerpo confía, además, en que haya un acuerdo que permita a Repsol "en la medida de lo posible seguir manteniendo sus operaciones en Venezuela".
El propio consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, participó esta mañana en un foro organizado por 'El Espsañol-Invertia' en el que trasladó su confianza en poder seguir operando en el país y aseguró que "cumple la legislación venezolana e internacional", al tiempo que viene trabajando "muy cerca" del Gobierno estadounidense y respetando todo lo relativo a las sanciones.