watchOS 12 hará posible Apple Intelligence en el Apple Watch gracias al iPhone
Apple Intelligence aterriza en el Apple Watch con watchOS 12, pero sólo vía iPhone. Descubre las funciones, requisitos y cambios de la nueva actualización.

El Apple Watch está a punto de vivir un cambio relevante con la llegada de watchOS 12, la actualización que marcará la entrada oficial de las funciones de Apple Intelligence en el reloj inteligente de la marca. Pero lo hará siguiendo un enfoque particular que ha generado tanto expectación como muchas preguntas, especialmente sobre su dependencia del iPhone y las posibilidades reales que abrirá para los usuarios.
watchOS 12: Apple Intelligence aterriza en el Apple Watch, pero con ayuda externa
Los rumores y filtraciones previas a la conferencia WWDC 2025 han dejado claro que Apple, lejos de buscar hype innecesario, optará por una integración progresiva, eficiente y condicionada por las propias características del Apple Watch. A continuación desgranamos todas las claves conocidas hasta ahora, las limitaciones previstas y hasta dónde llegará la inteligencia artificial de Apple en tu muñeca.
Desde que Apple anunció Apple Intelligence como su apuesta por la inteligencia artificial, las mejoras han ido llegando a los principales dispositivos del ecosistema: iPhone, iPad, Mac y hasta Apple Vision Pro. Sin embargo, el Apple Watch había quedado fuera de la lista, principalmente debido a sus restricciones de hardware, especialmente en memoria RAM y capacidad de procesamiento.
El giro de guión llega con watchOS 12. Las últimas informaciones de fuentes como Mark Gurman indican que el reloj recibiría funciones «desarrolladas para Apple Intelligence». Eso sí, con una condición clave: el reloj no ejecutará los modelos de IA localmente, sino que delegará ese trabajo al iPhone vinculado. La inteligencia vendrá, pero lo hará en modo asistido, apoyándose en el smartphone para realizar los procesos más exigentes y transmitir los resultados al reloj.
¿Por qué el Apple Watch necesita el iPhone para la IA?
Los Apple Watch actuales no cuentan con la potencia de hardware necesaria para ejecutar modelos avanzados de inteligencia artificial, como sí hacen los iPhone con suficiente RAM o los Mac más recientes. Ejecutar estos algoritmos en el propio reloj implicaría sacrificar autonomía o rediseñar completamente su tamaño y diseño, algo que Apple quiere evitar para no comprometer la experiencia de uso diaria.
Esta idea de procesamiento remoto no es nueva en la historia del Apple Watch. En sus primeras generaciones, el reloj dependía casi por completo del iPhone para casi todas sus funciones. Con los avances de los últimos años, el reloj ganó autonomía, pero en el caso de la IA más compleja, Apple vuelve a apostar por un enfoque colaborativo: El iPhone es el cerebro principal, el Apple Watch la interfaz ligera y cómoda en la muñeca.
¿Qué funciones de Apple Intelligence llegarán a watchOS 12?
Apple guarda bajo llave muchos detalles, pero según diversas filtraciones y la propia evolución de anteriores versiones, dos características parecen casi garantizadas:
- Resúmenes de notificaciones inteligentes: El Apple Watch recibirá notificaciones agrupadas y priorizadas según la relevancia y contexto, gracias a la IA procesada en el iPhone. Esto permite al usuario ver solo lo más importante cuando mira su reloj, evitando saturación de mensajes.
- Reducción de interrupciones: Otra de las funciones será la capacidad para silenciar o filtrar notificaciones de baja prioridad automáticamente cuando detecte que el usuario está concentrado, trabajando o haciendo deporte.
En las versiones previas, ya existían versiones limitadas de estas funciones en watchOS 11, pero se trataba más de un reflejo de lo que ocurría en el iPhone. Ahora, con la conexión asistida por IA, la información será más contextualizada y personalizada para el usuario.
Además, se especula que Apple podría llevar mejoras en salud, deporte y productividad al Apple Watch, siempre que cumpla el requisito de apoyo del iPhone para la parte más exigente del procesamiento. No se descarta tampoco que terceros puedan integrar funciones de IA en sus propias apps para el reloj, dentro de los límites que marque Apple.
Novedades en la interfaz: legado de iOS 19 y Solarium
Más allá de la inteligencia artificial, watchOS 12 se empapará de los nuevos aires de diseño que trae iOS 19. No se habla de un rediseño total, pero sí de la llegada de elementos visuales y animaciones herederas de lo que Apple ha bautizado como Solarium, el nuevo lenguaje de diseño transversal en todos sus sistemas operativos.
Entre los cambios previstos se encuentran menús flotantes, iconos renovados y una navegación más fluida y coherente con la línea visual que tendrá el iPhone a partir de iOS 19. El objetivo es minimizar las diferencias entre plataformas y que el usuario disfrute de una experiencia más continua independientemente del dispositivo que utilice.
Apple Watch compatibles con el nuevo sistema operativo
Apple todavía no ha comunicado oficialmente el listado concreto de modelos compatibles, pero los rumores actuales apuntan a que solo los Apple Watch Series 7 en adelante podrán aprovechar la actualización, debido a la necesidad de rendimiento mínimo, pero también a la compatibilidad con los iPhone capaces de procesar Apple Intelligence.
En cualquier caso, la condición indispensable para disfrutar de las funciones de IA será disponer de un iPhone compatible con Apple Intelligence, ya que el reloj por sí solo no podrá ejecutar las tareas más exigentes. Esta dependencia es fundamental para comprender las posibilidades y límites que tendrá la actualización.
WWDC 2025: escenario de presentación y demostraciones prácticas
La WWDC 2025 será el punto de inflexión donde Apple despejará todas las dudas acerca de las verdaderas capacidades de watchOS 12 y Apple Intelligence en el reloj. Se prevé que la compañía realice demostraciones en vivo de las nuevas funciones, mostrando la interacción entre iPhone y Apple Watch y cómo la IA puede mejorar el día a día del usuario.
Los programadores también esperan la llegada de API y herramientas específicas para integrar Apple Intelligence en apps de terceros en el Apple Watch, abriendo la puerta a nuevas experiencias personalizadas según cada tipo de usuario y sus necesidades.
Ventajas y limitaciones del enfoque híbrido de Apple
La decisión de delegar el trabajo pesado en el iPhone tiene ventajas evidentes: no se penaliza la batería ni el diseño del reloj, se mantiene la experiencia visual fluida y las nuevas funciones se pueden probar sin necesidad de renovar el hardware del propio Apple Watch.
Sin embargo, algunas voces expertas y parte del público mantienen reservas ante un sistema que, por ahora, no otorga independencia total al reloj. También se recalca que tras el fiasco inicial de la nueva Siri, los usuarios esperan que Apple demuestre que su IA puede aportar valor real y tangible, más allá del puro marketing.
La presión para Apple será mayor en la próxima WWDC, donde deberá probar en tiempo real la eficacia de sus promesas y evitar la sensación, habitual en los últimos años, de que algunas funciones llegan con retraso o solo están presentes en papel.
Imagen – Threads