"Volverse dependiente de la IA es un riesgo para los programadores"

La IA está transformando rápidamente el ámbito del desarrollo y la profesión de programador. La visión Gustavo Guaragna, CEO de Snoop Consulting y experto de la industria IT.

Abr 8, 2025 - 17:20
 0
"Volverse dependiente de la IA es un riesgo para los programadores"

La inteligencia artificial (IA) está cambiando radicalmente el panorama del desarrollo de software, ofreciendo nuevas herramientas que agilizan la programación, pero también planteando interrogantes sobre el futuro de la profesión. En este contexto de transformación, los programadores enfrentan el desafío de adaptarse y aprovechar las oportunidades que brinda la IA sin perder sus habilidades fundamentales.

Para profundizar en este tema, conversamos con Gustavo Guaragna, CEO de Snoop Consulting, quien cuenta con 40 años de experiencia en programación y ha fundado tres empresas tecnológicas a lo largo de su carrera. Su visión sobre el impacto de la IA y los desafíos que enfrentan los desarrolladores resulta valiosa para entender los cambios.

- ¿Cómo está impactando la inteligencia artificial en el trabajo tradicional de los programadores?- El trabajo de un programador consiste en traducir un requisito o una idea expresada coloquialmente a un modelo computacional que pueda resolver ese problema. Una de las capacidades interesantes de la IA es que puede repreguntar o revalidar para asegurarse que está comprendiendo correctamente. Casi todas las herramientas de IA tienen buenas capacidades para traducir del lenguaje coloquial a código, y más interesante aún, pueden ejecutarlo dentro de un ambiente controlado para verificar que el programa hace lo solicitado.

- ¿Cuáles son los riesgos que ves en esta dinámica?- El problema surge cuando no entendés cómo funciona lo que escribió la máquina. Es como tener una máquina que fabrica televisores que funcionan erráticamente sin que sepas cómo está hecho el televisor por dentro. Conforme vas delegando más tareas a la IA -desde escribir pequeñas rutinas hasta interpretar código ajeno- estás cediendo ciertas cualidades cognitivas. Es como si dejaras de leer libros y pasaras a leer solo resúmenes; inevitablemente perderás ciertas capacidades de comprensión.

- ¿Esto afecta de manera distinta a los programadores juniors y seniors?- Para los experimentados, es una herramienta espectacular que les ayuda a ser más productivos, como tener un asistente que agiliza tareas. El problema está en los juniors: cuando se apoyan demasiado en la inteligencia artificial para resolver problemas, obtienen código funcional pero no comprenden el porqué o cómo funciona el algoritmo. Además, se está perdiendo esa relación de maestro-aprendiz que tradicionalmente existía.

Las herramientas de inteligencia artificial están cambiando el panorama del desarrollo de software.

- ¿Qué medidas se pueden tomar ante este fenómeno?- En Snoop Consulting fue un desafío decidir qué hacer. No podés limitar el uso de estas herramientas; es como prohibir el uso del celular en clase. Lo que hicimos fue definir en qué contextos usar estas tecnologías. Alertamos sobre los riesgos de volverse dependiente de la IA, porque perdés la capacidad de diseñar soluciones, una habilidad fundamental. Si simplemente cortás y pegás sin comprender, no te vas a desarrollar como buen programador.

- ¿Se ven grandes mejoras de productividad gracias a la IA?- Aún no hemos visto un boom de productividad, pero ciertas tareas ahora se hacen mucho más rápido. Por ejemplo, el reconocimiento de imagen era muy complejo, pero hoy cualquier programador puede implementarlo relativamente fácil. Creo que el mayor aprovechamiento vendrá con la traducción de código legado, ese código antiguo que nadie quiere tocar. La IA nos dará un auxilio espectacular para abordar problemas que de otra manera serían inabarcables.

Samsung trajo al país un celular que es un tanque con IA, tiene súper pantalla y lo podés comprar en cuotas

Bill Gates reveló cuál es hoy la inversión más importante para todo el mundo: "Hay que poner la plata en..."

- ¿Qué habilidades deben mantener los programadores para no ser dependientes?- Son fundamentales el pensamiento crítico, la comprensión de textos, la resolución de problemas, la lógica y la matemática. Es crucial mantener la capacidad de comprensión de algoritmos básicos, entender por qué uno es mejor que otro, y analizar la complejidad computacional. Mi recomendación es no usar la IA para un problema que no intentaste entender primero. No delegar la comprensión del problema ni el diseño de la solución.

A corto plazo, el riesgo es la delegación excesiva, llegar al punto de decir "sin la herramienta no puedo hacer nada". Es como acostumbrarse a conducir solo con caja automática y luego no poder en un vehículo manual. A largo plazo, el riesgo es convertirte en un mero operador o directamente ser sustituido. Si solo estás cortando y pegando código generado por IA, eventualmente serás prescindible. Este fenómeno no se limita a la programación, está ocurriendo en muchos campos.