¿Vivimos en Matrix? Un físico cree que la gravedad demostraría que estamos en una simulación informática a gran escala
Este fenómeno natural constituiría un mecanismo de optimización de un universo simulado.

Lejos de lo que la humanidad creía hasta la fecha, quizá la película The Matrix no está tan alejada de la realidad. Así lo refuerza la Teoría del Universo Simulado, la cual hacer referencia a la hipótesis de que nuestra existencia no es más que una simulación informática a gran escala basada en un software.
Ya en 2024, esta teoría fue propuesta por el físico de la Universidad de Portsmouth y cofundador y director ejecutivo del Information Physics Institute, Melvin Vopson. Tenía una base clara: conocimientos e información sobre la computación.
Ahora, meses después, este científico ha ampliado la conjetura, asegurando que la gravedad no es una fuerza, sino el resultado de un proceso informático que forma parte de un universo simulado, según ha publicado en la revista AIP Advances.
Gracias a este nuevo avance, dicha gravedad podría constituir un mecanismo de optimización de dicho universo simulado, lo que ayudaría a organizar toda la información que lo compone. Todo ello consistiría en un proceso de comprensión de datos como el que llevan a cabo las computadoras.
Esta teoría no es nueva, sino que ya se han hecho eco de ella algunas reconocidas figuras como Elon Musk. El propio Vopson ha dedicado gran parte de su carrera a investigar si realmente nuestro universo podría tratarse de una simulación informática avanzada, tal y como recoge su libro Reality Reloaded: The Scientific Case for a Simulated Universe (2023).