‘Vamos a ser amables’: Trump afirma que las tasas de los aranceles recíprocos serán ‘bajas’
Donald Turmp dijo que todos se sorprenderán por las tarifas de los aranceles recíprocos que impondrá Estados Unidos.

El presidente Donald Trump dijo que planea imponer aranceles recíprocos a todos los países como parte de su amplio impulso tarifario la próxima semana, pero dijo que las tasas serían más bajas de lo esperado.
“Vamos a aplicar aranceles a todos los países, y con mucha indulgencia”, declaró Trump a la prensa el miércoles en el Despacho Oval. “Creo que la gente se va a sorprender mucho. En muchos casos, será menor que el arancel que nos han estado imponiendo durante décadas”.
“No hemos recibido un buen trato en otros países, pero vamos a ser amables. Así que creo que la gente se llevará una grata sorpresa”, añadió.
Trump dijo que los aranceles automotrices del 25 por ciento que estaba anunciando entrarían en vigor el 2 de abril, cuando está planeando su implementación más amplia.
Cuando se le preguntó si también anunciaría aranceles el 2 de abril para sectores específicos, como chips semiconductores o productos farmacéuticos, Trump dijo: “No entonces, pero aplicaremos un arancel a la madera”.
El presidente de Estados Unidos expuso su pensamiento sobre los aranceles recíprocos mientras hablaba con los periodistas para revelar sus planes sobre un impuesto del 25 por ciento a las importaciones de automóviles extranjeros, otro punto de su visión para revisar las relaciones del país con sus socios comerciales.
Trump ha prometido un anuncio arancelario radical el próximo miércoles, presentándolo como un “Día de la Liberación” contra los socios comerciales a los que acusa desde hace tiempo de “estafar” a Estados Unidos. Trump aún no ha detallado la magnitud, el alcance ni el método exactos de esos aranceles de importación.
En una entrevista el martes, Trump dijo que no quería “demasiadas excepciones” en los aranceles recíprocos, sugiriendo que las empresas y los países podrían tener un margen limitado para negociar una exención para sus productos.
Sin embargo, Trump ha presentado sus planes arancelarios de manera desordenada, retrasando con frecuencia la imposición de los impuestos o dando marcha atrás en pronunciamientos anteriores.
Canadá prepara respuesta ante aranceles automotrices
Mark Carney dijo que los nuevos aranceles estadounidenses sobre automóviles y camiones ligeros son un “ataque directo” a los trabajadores del sector automotriz de Canadá, mientras enfrenta lo que será su primera decisión importante en una guerra comercial desde que se convirtió en primer ministro.
Carney modificó su agenda de campaña electoral para regresar a Ottawa y conversar con miembros de su gabinete sobre la respuesta del gobierno. La orden ejecutiva del presidente estadounidense Donald Trump impondrá aranceles del 25 por ciento a las importaciones de automóviles a partir de la próxima semana, intensificando así una guerra comercial que ha envuelto a los principales socios comerciales de Estados Unidos.
Los aranceles son una clara violación del Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá que Trump firmó durante su primer mandato, dijo Carney a los periodistas durante una parada de campaña el miércoles en el sur de Ontario, el corazón del sector automotriz de Canadá.
“Defenderemos a nuestros trabajadores. Defenderemos a nuestras empresas. Defenderemos a nuestro país, y lo defenderemos juntos”, declaró Carney. Es la primera vez que Trump presenta planes tan específicos para nuevos aranceles contra la industria canadiense en una orden ejecutiva desde que Carney asumió el cargo de primer ministro el 14 de marzo.
Los aranceles a los automóviles representarían un duro golpe para el sector manufacturero canadiense. El país exportó casi 50 mil millones de dólares canadienses (35 mil millones de dólares estadounidenses) en vehículos al mercado estadounidense el año pasado, lo que convierte a los automóviles en uno de sus productos de exportación más importantes. General Motors Co., Stellantis NV, matriz de Chrysler, Toyota Motor Corp. y otras empresas tienen plantas de ensamblaje en Ontario.
Una opción es imponer más aranceles a los productos fabricados en Estados Unidos, dijo Carney.
Bajo el mandato de Trudeau, Canadá adoptó la estrategia de anunciar aranceles de represalia casi inmediatamente después de que Trump firmara las órdenes ejecutivas. Esto ocurrió la primera semana de marzo, después de que Trump impusiera la primera ronda de aranceles a los productos canadienses y mexicanos, y de nuevo cuando el gobierno estadounidense impuso aranceles al acero y al aluminio.
Como resultado, Canadá ha implementado hasta ahora impuestos de importación del 25 por ciento sobre bienes estadounidenses por un valor de aproximadamente 60 mil millones de dólares canadienses, y ha amenazado con imponer aranceles sobre otros 95 mil millones de dólares canadienses, si fuera necesario.
La orden ejecutiva de Trump dice que los importadores de automóviles bajo el T-MEC tendrán la oportunidad de certificar su contenido estadounidense y se implementará un sistema para garantizar que el arancel del 25 por ciento solo se aplique al valor de su contenido no estadounidense.
Las piezas de automóviles que cumplan con el T-MEC permanecerán libres de aranceles hasta que el secretario de Comercio de Estados Unidos, en consulta con Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense, establece la orden.
La orden genera importantes turbulencias en un sector estrechamente integrado.