Vall d’Hebron: décimo aniversario de los mayores laboratorios de España

Análisis Clínicos y Bioquímica Clínica carmenfernandez Vie, 25/04/2025 - 12:36 Recursos hospitalarios El Hospital Universitario del Vall d’Hebron de Barcelona, buque insignia del Instituto Catalán de la Salud (ICS) y el centro de agudos más grande de la comunidad autónoma, celebra hoy los 10 años de sus laboratorios clínicos, los de mayor envergadura de España y el sur de Europa. Según ha informado el centro, realizan más de 22 millones de determinaciones al año y disponen de 3.500 pruebas diferentes en su cartera de servicios. Las muestras que analizan provienen del propio hospital y de toda la red de atención primaria de la capital catalana (para una población de referencia  de 1,6 millones de habitantes). En estos laboratorios se presta servicio para más de 7.000 pacientes al día.Ocupan 8.780 m² distribuidos en tres edificios y engloban los servicios y unidades de Anatomía Patológica, Bioquímica Clínica, Genética, Genética Clínica, Hematología de Laboratorio, Inmunología, Inmunología Clínica y Microbiología, estructurados alrededor de un gran laboratorio central (core) altamente automatizado; cuentan con la más avanzada tecnología en robotización y sistemas de información.Este core realiza la mayor parte de las determinaciones necesarias para el cribado, diagnóstico y seguimiento de las enfermedades más comunes, pero el 70% de las pruebas del catálogo se llevan a cabo en los servicios y unidades, lo que determina su alto nivel de especialización y terciarismo. Según destacado Tomàs Pumarola, director de los Laboratorios Clínicos del centro, “Somos un centro de referencia en casos de alta complejidad”. En estos laboratorios trabajan cerca de 500 profesionales altamente cualificados, entre los que destacan los técnicos de laboratorio. Combinan herramientas clásicas y de última generación en Medicina de Laboratorio, desarrollando además una importante labor en investigación y docencia.  El Vall d’Hebron ya recoge frutos de su ‘revolución’, El Vall d'Hebron pone al día toda su Área de Cardiología, Así es la 'revolución' organizativa del Hospital Vall d’Hebron En el Laboratorio core se ha implementado tecnología de automatización puntera, que permite una mejor seguridad y trazabilidad de las muestras en todo Disponen de 3.500 pruebas diferentes en su cartera de servicios, y en ellos se realizan más de 22 millones de determinaciones al año. Off Redacción Anatomía Patológica Genética Inmunología Off

Abr 25, 2025 - 12:07
 0
Vall d’Hebron: décimo aniversario de los mayores laboratorios de España
Análisis Clínicos y Bioquímica Clínica
carmenfernandez
Recursos hospitalarios

El Hospital Universitario del Vall d’Hebron de Barcelona, buque insignia del Instituto Catalán de la Salud (ICS) y el centro de agudos más grande de la comunidad autónoma, celebra hoy los 10 años de sus laboratorios clínicos, los de mayor envergadura de España y el sur de Europa. 

Según ha informado el centro, realizan más de 22 millones de determinaciones al año y disponen de 3.500 pruebas diferentes en su cartera de servicios. Las muestras que analizan provienen del propio hospital y de toda la red de atención primaria de la capital catalana (para una población de referencia  de 1,6 millones de habitantes). En estos laboratorios se presta servicio para más de 7.000 pacientes al día.

Ocupan 8.780 m² distribuidos en tres edificios y engloban los servicios y unidades de Anatomía Patológica, Bioquímica Clínica, Genética, Genética Clínica, Hematología de Laboratorio, Inmunología, Inmunología Clínica y Microbiología, estructurados alrededor de un gran laboratorio central (core) altamente automatizado; cuentan con la más avanzada tecnología en robotización y sistemas de información.

Este core realiza la mayor parte de las determinaciones necesarias para el cribado, diagnóstico y seguimiento de las enfermedades más comunes, pero el 70% de las pruebas del catálogo se llevan a cabo en los servicios y unidades, lo que determina su alto nivel de especialización y terciarismo. Según destacado Tomàs Pumarola, director de los Laboratorios Clínicos del centro, “Somos un centro de referencia en casos de alta complejidad”. 

En estos laboratorios trabajan cerca de 500 profesionales altamente cualificados, entre los que destacan los técnicos de laboratorio. Combinan herramientas clásicas y de última generación en Medicina de Laboratorio, desarrollando además una importante labor en investigación y docencia.

 

El Vall d’Hebron ya recoge frutos de su ‘revolución’, El Vall d'Hebron pone al día toda su Área de Cardiología, Así es la 'revolución' organizativa del Hospital Vall d’Hebron
En el Laboratorio core se ha implementado tecnología de automatización puntera, que permite una mejor seguridad y trazabilidad de las muestras en todo
Disponen de 3.500 pruebas diferentes en su cartera de servicios, y en ellos se realizan más de 22 millones de determinaciones al año. Off Redacción Anatomía Patológica Genética Inmunología Off