Sanidad amplía la cobertura de las terapias CAR-T para personas con VIH

Política y Normativa cristinaff@uni… Vie, 25/04/2025 - 11:26 Hematología El Ministerio de Sanidad ha actualizado los protocolos farmacoclínicos y los criterios de financiación para permitir el acceso a las terapias CAR-T a las personas con VIH que presenten carga viral indetectable. Con esta medida, según informa Sanidad, se da "un paso fundamental en la eliminación de barreras discriminatorias y la mejora de la equidad en el Sistema Nacional de Salud (SNS) y se alinea con los principios del Pacto Social por la No Discriminación y la Igualdad de Trato asociada al VIH". Actualmente, existen siete fármacos de terapia CAR-T autorizados y comercializados en España, cinco de fabricación industrial: axicabtagén ciloleucel (Yescarta), brexucabtagén autoleucel (Tecartus), ciltacabtagén autoleucel (Carvykti), tisagenlecleucel (Kymriah) y idecabtagén vicleucel (Abecma), y dos de fabricación no industrial: ARI-0001 y ARI-0002H. Sanidad recuerda que hasta la fecha, las personas con VIH eran "excluidas de los protocolos de acceso" a estas terapias debido a la falta de datos clínicos que avalaran su seguridad y eficacia en este grupo, como consecuencia directa de su "exclusión sistemática en los ensayos clínicos". Nuevas estrategias para el manejo de CAR-T en linfoma, Ocho ideas sobre las CAR-T que la experiencia ha ‘volado por los aires’, ¿Qué factores influyen en los resultados de la terapia CAR-T? En marzo del año pasado, se incorporó a la prestación farmacéutica idecabtagén vicleucel (Abecma). Como criterio de exclusión, no se contempla su uso Hasta ahora, las personas con VIH eran excluidas de los protocolos de acceso a estas terapias debido a la falta de datos clínicos que avalaran su seguridad y eficacia en ellos. Off Redacción Hematología y Hemoterapia Off

Abr 25, 2025 - 12:07
 0
Sanidad amplía la cobertura de las terapias CAR-T para personas con VIH
Política y Normativa
cristinaff@uni…
Hematología

El Ministerio de Sanidad ha actualizado los protocolos farmacoclínicos y los criterios de financiación para permitir el acceso a las terapias CAR-T a las personas con VIH que presenten carga viral indetectable. Con esta medida, según informa Sanidad, se da "un paso fundamental en la eliminación de barreras discriminatorias y la mejora de la equidad en el Sistema Nacional de Salud (SNS) y se alinea con los principios del Pacto Social por la No Discriminación y la Igualdad de Trato asociada al VIH". 

Actualmente, existen siete fármacos de terapia CAR-T autorizados y comercializados en España, cinco de fabricación industrial: axicabtagén ciloleucel (Yescarta), brexucabtagén autoleucel (Tecartus), ciltacabtagén autoleucel (Carvykti), tisagenlecleucel (Kymriah) y idecabtagén vicleucel (Abecma), y dos de fabricación no industrial: ARI-0001 y ARI-0002H. 

Sanidad recuerda que hasta la fecha, las personas con VIH eran "excluidas de los protocolos de acceso" a estas terapias debido a la falta de datos clínicos que avalaran su seguridad y eficacia en este grupo, como consecuencia directa de su "exclusión sistemática en los ensayos clínicos".

Nuevas estrategias para el manejo de CAR-T en linfoma, Ocho ideas sobre las CAR-T que la experiencia ha ‘volado por los aires’, ¿Qué factores influyen en los resultados de la terapia CAR-T?
En marzo del año pasado, se incorporó a la prestación farmacéutica idecabtagén vicleucel (Abecma). Como criterio de exclusión, no se contempla su uso
Hasta ahora, las personas con VIH eran excluidas de los protocolos de acceso a estas terapias debido a la falta de datos clínicos que avalaran su seguridad y eficacia en ellos. Off Redacción Hematología y Hemoterapia Off