Una web islámica celebra la progresiva ‘reconquista’ de Algeciras: «Han pasado demasiados siglos»

El portal mundoislam.com, que difunde en español noticias del mundo islámico, ha publicado un extenso artículo en el que apunta a la progresiva reconquista de Algeciras (Cádiz), donde la comunidad musulmana «en breve» supondrá «el 10% de la población». «Han tenido que pasar demasiados siglos», exponen. El pasado fin de semana, coincidiendo con el fin … Continuar leyendo "Una web islámica celebra la progresiva ‘reconquista’ de Algeciras: «Han pasado demasiados siglos»"

Abr 2, 2025 - 13:53
 0
Una web islámica celebra la progresiva ‘reconquista’ de Algeciras: «Han pasado demasiados siglos»

El portal mundoislam.com, que difunde en español noticias del mundo islámico, ha publicado un extenso artículo en el que apunta a la progresiva reconquista de Algeciras (Cádiz), donde la comunidad musulmana «en breve» supondrá «el 10% de la población». «Han tenido que pasar demasiados siglos», exponen. El pasado fin de semana, coincidiendo con el fin del Ramadán, la comunidad islámica local anunció su próximo «objetivo»: buscar terrenos para levantar «una gran mezquita con minarete».

El citado artículo destaca que la población marroquí se ha asentado en las últimas dos décadas y logrado que supermercados y cadenas de comida rápida adapten su oferta, con comida halal o estantes sin alcohol. También los colegios marcan una tendencia: en el curso 2022-23, en el CEIP Andalucía 180 niños eligieron educación islámica y 87, menos de la mitad, educación católica.

El portal islámico recoge que a raíz de 2005, gracias a «cierta flexibilidad fronteriza» y la «gran regularización de sin papeles impulsada por Rodríguez Zapatero», los inmigrantes marroquíes comenzaron a agruparse en barrios y a definir las primeras «fronteras imaginarias» para la población local.

Se organizan alrededor de la antigua oficina del Consulado General de Marruecos, con negocios dirigidos a sus numerosos usuarios y a los pasajeros veraniegos de la Operación Paso del Estrecho (OPE). Pronto surgen las primeras mezquitas u oratorios, tras «seis siglos sin templos islámicos en la zona». En 2010 ya hay carnicerías halal en los barrios de El Saladillo y La Bajadilla, además de múltiples y variados comercios orientados a clientela marroquí. Covirán abre las puertas del primer supermercado en España sin alcohol y sin comida no halal. Le sigue Burger King, con un local que se anuncia como halal. La apertura de nuevas mezquitas se van sucediendo, y los éxitos de la población musulmana, también.

Recientemente, la justicia dio la razón a la comunidad islámica y sentenció que el Ayuntamiento de Algeciras tendrá que ceder parcelas del cementerio municipal para enterramientos según la tradición musulmana (inhumación directa en la tierra, sin féretro y con el cuerpo orientado hacia La Meca). La noticia tuvo eco en la prensa digital marroquí: «Establece un precedente importante», señaló Rue20. La sentencia se apoya en el artículo 2.5 de la Ley 26/1992, que regula la cooperación entre el Estado y la Comisión Islámica de España. «Éste es sólo el primer paso», dijo días atrás el portavoz de la comunidad islámica Al Rahmah de Algeciras, Dris Mohamed.

En este contexto, el artículo de la citada web islámica, que adapta uno anterior de Europa Sur, cobra ahora una mayor relevancia: «Han tenido que pasar demasiados siglos, desde que Muhammad V [sultán de la dinastía nazarí que gobernó el Reino de Granada] destruyera y abandonara Al Yazira al Hadra [Algeciras] en 1369, para que la primera ciudad fundada por los musulmanes en Europa, en el año 711, vuelva a contar con una organizada comunidad de fieles de tradición espiritual islámica. Casi 10.000 musulmanes, en su inmensa mayoría marroquíes, celebran en Algeciras el Eid al-fitr de final de Ramadán o la Fiesta del Cordero. En breve serán el 10% de la población».

Algeciras cuenta ya con siete pequeñas mezquitas y entre 9.000 y 12.000 musulmanes, a los que hay que sumar la creciente comunidad islámica subsahariana –fundamentalmente de Senegal– y los fieles españoles conversos al islam, casi siempre por razón de matrimonio, y que se cuentan ya por docenas. De las 129 nacionalidades que conviven actualmente en la ciudad, el 70% son inmigrantes marroquíes, que han ido engrosando su censo hasta los 6.300 nacionales registrados en 2023, a los que hay que añadir 2.000 españoles «cuyos nombres y apellidos delatan su origen magrebí», recalca el artículo.

La construcción de la «gran mezquita» de Algeciras estaría financiada por un futuro centro comercial proyectado sobre los terrenos de la antigua fábrica de Metalsa, según publicó este lunes el diario Área. El complejo incluiría, además de la mezquita, hotel, comedor social, biblioteca, zona de descanso, parking, comercios, restaurantes y salas de conferencias, pensadas para prestar servicio a la población local y a los 3,5 millones de viajeros de la OPE que cada año cruzan entre Europa y África por el puerto de Algeciras.