Una ONG educativa publica los puntos débiles de Mazón en Educación: "Esta catástrofe ha marcado su infancia"

Seis meses después del paso de DANA que azotó la Comunidad Valenciana, las secuelas siguen pesando especialmente sobre los más pequeños. La ONG Educo, centrada en la defensa de los derechos de la infancia y la educación, denuncia que miles de niños siguen sin recibir el apoyo necesario para superar esta catástrofe, tanto a nivel educativo como emocional. Hasta ahora, muchos valencianos sufren las consecuencias de la nefasta gestión de Mazón sobre la reconstrucción de los lugares afectados por la DANA. Aunque las clases se han retomado, la situación dista mucho de ser la adecuada. Alumnado desplazado en centros ajenos, aulas masificadas, barracones improvisados y un transporte escolar deficiente dificultan el acceso a una educación de calidad. "Así, es muy difícil que puedan tener una educación de calidad, que es su derecho. Esto es especialmente alarmante en el caso de los niños y niñas más vulnerables", alerta Pilar Orenes, directora general de Educo. El profesorado tampoco escapa a las consecuencias de esta emergencia. Desde Educo advierten que muchos centros siguen sin recibir información clara sobre cuándo y cómo se reconstruirán sus instalaciones, lo que genera un desgaste emocional significativo entre docentes y familias. La incertidumbre sobre si las escuelas afectadas estarán operativas en septiembre añade una carga más a una comunidad educativa ya afectada por el desastre. Uno de los aspectos más preocupantes es el bienestar emocional de los niños y niñas. Muchos siguen mostrando señales de trauma: miedo, ansiedad, alteraciones del sueño y tristeza. "Esta catástrofe ha marcado su infancia y, si queremos que no marque sus vidas, deben recibir todo el apoyo que necesitan", subraya Orenes. En este contexto, Educo reclama a la Conselleria d'Educació un plan urgente y detallado para la reconstrucción de los 13 centros educativos destruidos, asegurando que se ubiquen en zonas seguras frente a futuras catástrofes. También exige más recursos humanos y económicos para reducir la masificación en las aulas y prestar especial atención al alumnado vulnerable. Durante estos seis meses, Educo ha brindado apoyo emocional a más de mil niños y niñas, así como a un centenar de docentes y casi 500 familias. Además, ha facilitado más de 2.000 comidas a través de becas comedor. En los próximos meses, la ONG intensificará sus esfuerzos en refuerzo escolar, actividades extraescolares y apoyo psicosocial. Educo recuerda que casi mil centros educativos en España se encuentran en zonas inundables. Por ello, pide avanzar más allá de los primeros pasos del Gobierno, como el plan de continuidad educativa en emergencias, e implementar medidas concretas de prevención, rehabilitación y formación en gestión de crisis, incluyendo la participación activa de la infancia en estos procesos. Súmate a Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos. hazte socio

Abr 25, 2025 - 06:44
 0
Una ONG educativa publica los puntos débiles de Mazón en Educación: "Esta catástrofe ha marcado su infancia"
Seis meses después del paso de DANA que azotó la Comunidad Valenciana, las secuelas siguen pesando especialmente sobre los más pequeños. La ONG Educo, centrada en la defensa de los derechos de la infancia y la educación, denuncia que miles de niños siguen sin recibir el apoyo necesario para superar esta catástrofe, tanto a nivel educativo como emocional. Hasta ahora, muchos valencianos sufren las consecuencias de la nefasta gestión de Mazón sobre la reconstrucción de los lugares afectados por la DANA. Aunque las clases se han retomado, la situación dista mucho de ser la adecuada. Alumnado desplazado en centros ajenos, aulas masificadas, barracones improvisados y un transporte escolar deficiente dificultan el acceso a una educación de calidad. "Así, es muy difícil que puedan tener una educación de calidad, que es su derecho. Esto es especialmente alarmante en el caso de los niños y niñas más vulnerables", alerta Pilar Orenes, directora general de Educo. El profesorado tampoco escapa a las consecuencias de esta emergencia. Desde Educo advierten que muchos centros siguen sin recibir información clara sobre cuándo y cómo se reconstruirán sus instalaciones, lo que genera un desgaste emocional significativo entre docentes y familias. La incertidumbre sobre si las escuelas afectadas estarán operativas en septiembre añade una carga más a una comunidad educativa ya afectada por el desastre. Uno de los aspectos más preocupantes es el bienestar emocional de los niños y niñas. Muchos siguen mostrando señales de trauma: miedo, ansiedad, alteraciones del sueño y tristeza. "Esta catástrofe ha marcado su infancia y, si queremos que no marque sus vidas, deben recibir todo el apoyo que necesitan", subraya Orenes. En este contexto, Educo reclama a la Conselleria d'Educació un plan urgente y detallado para la reconstrucción de los 13 centros educativos destruidos, asegurando que se ubiquen en zonas seguras frente a futuras catástrofes. También exige más recursos humanos y económicos para reducir la masificación en las aulas y prestar especial atención al alumnado vulnerable. Durante estos seis meses, Educo ha brindado apoyo emocional a más de mil niños y niñas, así como a un centenar de docentes y casi 500 familias. Además, ha facilitado más de 2.000 comidas a través de becas comedor. En los próximos meses, la ONG intensificará sus esfuerzos en refuerzo escolar, actividades extraescolares y apoyo psicosocial. Educo recuerda que casi mil centros educativos en España se encuentran en zonas inundables. Por ello, pide avanzar más allá de los primeros pasos del Gobierno, como el plan de continuidad educativa en emergencias, e implementar medidas concretas de prevención, rehabilitación y formación en gestión de crisis, incluyendo la participación activa de la infancia en estos procesos. Súmate a Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos. hazte socio