Un tibio optimismo vuelve a Wall Street después de un anuncio de Trump y se recupera de las pérdidas del lunes negro
Las bolsa de Nueva York siguió la misma tendencia de las asiáticas y europeas; el presidente norteamericano dijo que estaba abierto a negociar sus aranceles
NUEVA YORK.- En una señal de optimismo después de tres días seguidos de agitación que los mercados mundiales no experimentaban desde la pandemia, los principales índices de Wall Street se recuperaban el martes de una fuerte caída, liderados por los valores tecnológicos, por la esperanza de que Estados Unidos se abra a negociar sus agresivos aranceles.
El repunte ocurrió después de que el gobierno de Donald Trump señalara planes para negociar con algunos países objetivos de nuevos aranceles, entre ellos China, Japón y Corea del Sur.
En una publicación en las redes sociales minutos antes de que se abrieran los mercados, Trump dijo que había mantenido una “gran llamada” con el presidente interino de Corea del Sur, Han Duck-soo, sobre los términos de un acuerdo comercial.
“Tenemos los límites y la probabilidad de una gran COSA para ambos países”, dijo Trump en Truth Social. “Estamos tratando con muchos otros países, todos los cuales quieren llegar a un acuerdo con los Estados Unidos”.
Minutos después de hablar con el mandatario surcoreano, Trump escribió en Truth Social que “China quiere el acuerdo arancelario, pero no sabe cómo ponerlo en marcha. Estoy esperando su llamada”.
El Dow Jones sumaba un 3,72%, el índice S&P 500 ganaba un 3,93%, mientras que el Nasdaq subía un 4,45%.
El rebote fue global. Los índices bursátiles subieron un 6% en Tokio, un 3,4% en París y un 1,6% en Shanghái. El precio del petróleo crudo también subió un poco después de tocar su nivel más bajo desde 2021 el lunes.
El Bitcoin se estabilizó y volvió a estar por encima de los 79.000 dólares después de caer hacia los 76.000 dólares el día anterior. No hay una razón específica detrás del movimiento hacia arriba, y los analistas dicen que es probable que haya más oscilaciones en los mercados no solo en los próximos días, sino también en las próximas horas.
En Wall Street, la mayoría de los valores de megacapitalización y crecimiento subían, con Nvidia y Meta Platforms sumando un 5% cada una y Tesla un 4%. El sector tecnológico ganaba un 3,5%, mientras que los índices de bancos y semiconductores sumaban un 4% y un 3,6%, respectivamente.
El índice de volatilidad CBOE -considerado como el “índice del miedo” de Wall Street- retrocedió a 38,59 puntos tras haber subido el lunes a su nivel más alto desde agosto del año pasado.
“Aunque el rebote del mercado de hoy ofrece cierto alivio, la tensión comercial siguen siendo el elefante en la habitación. Con Trump amenazando con un nuevo arancel del 50% a China y Pekín negándose a dar marcha atrás, el ánimo podría cambiar rápidamente”, dijo Lukman Otunuga, analista senior de mercados de FXTM.
Desde el anuncio de los aranceles recíprocos el 2 de abril, la preocupación por una guerra comercial mundial y el temor a una recesión en Estados Unidos se han apoderado de Wall Street, y los tres principales índices se han situado en torno a mínimos de un año.
La incertidumbre persistía después de que China dijo que nunca aceptará la “naturaleza chantajista” de Estados Unidos ante la amenaza de Trump de elevar los aranceles a las importaciones chinas a más del 100%.
Negociaciones
La gran pregunta sigue centrada en cuánto tiempo mantendrá Trump sus aranceles rígidos sobre otros países, lo que aumentaría los precios para los compradores en Estados Unidos y ralentizaría la economía. Si duran mucho tiempo, los economistas e inversores esperan que cause una recesión. Pero si Trump los reduce a través de negociaciones relativamente rápido, se puede evitar el peor de los casos.
Aún queda esperanza en Wall Street de que haya negociaciones y Trump dijo que alcanzó los “límites y la probabilidad de un gran ACUERDO para ambos países” después de hablar con el presidente interino de Corea del Sur.
Trump afirmó en las redes sociales: “Su equipo principal está en un avión rumbo a Estados Unidos, y las cosas se ven bien. También estamos tratando con muchos otros países, todos los cuales quieren hacer un trato con Estados Unidos”.
El ministro de Comercio surcoreano viaja a Estados Unidos para reunirse con el representante comercial estadounidense, Jamieson Greer, para negociar sobre los aranceles.
Han, el presidente surcoreano, dijo en una entrevista con CNN que “claramente le gustaría negociar” con Estados Unidos sobre la reducción de aranceles y que su país no se unirá a China, Japón u otros países para tomar represalias.
Mercados asiáticos y europeos
Las acciones japonesas lideraron los mercados globales con un alza del 6% después de que el primer ministro del país, Shigeru Ishiba, nombrara a su negociador comercial para las conversaciones con Estados Unidos. Fue basado en un acuerdo entre Ishiba y Trump, dijeron funcionarios japoneses.
Trump dijo que que habló el lunes con Ishiba, que afirmó que pidió que reconsidere sus políticas arancelarias.
“Países de todo el mundo están hablando con nosotros. Se están estableciendo parámetros duros pero justos”, escribió Trump en la plataforma Truth Social.
Sin embargo, los mercados en Taiwán continuaron a la baja el martes, y tras el cierre de la jornada, el Ministerio de Finanzas anunció que activaría un fondo de estabilización de 15.000 millones de dólares para estabilizar los mercados.
El Stoxx Europe 600 avanzó un 3%, con casi todos los principales mercados de la región en positivo. El índice de referencia paneuropeo se mantiene aproximadamente un 15% por debajo de su máximo de principios de marzo.
Stéphane Boujnah, director ejecutivo de Euronext, que gestiona varias bolsas de valores en toda Europa, dijo en una entrevista en la radio francesa que la perturbación causada por los aranceles había hecho que los mercados estadounidenses fueran “irreconocibles” para los inversores, que estaban trasladando parte de su dinero a Europa desde Estados Unidos.
Los mercados de todo el mundo se vieron afectados la semana pasada por el anuncio de Trump de nuevos aranceles amplios: un impuesto base del 10 % sobre las importaciones estadounidenses, así como tasas significativamente más altas sobre productos de docenas de otros países. Los países han respondido con sus propios aranceles sobre productos estadounidenses o con amenazas de represalias. China respondió con firmeza el viernes, igualando un nuevo arancel del 34 % con uno propio sobre numerosas importaciones estadounidenses.
Los líderes empresariales y los analistas están cada vez más preocupados de que la escalada de las tensiones comerciales pueda causar un daño duradero a la economía global, y algunos economistas bancarios ya están pronosticando que la economía caerá en recesión a finales de este año.
La preocupación por el crecimiento económico se ha reflejado en otros mercados, especialmente en el precio del petróleo. El crudo Brent, el referencial internacional, se cotiza en torno a los 65 dólares por barril; hace tres meses superaba los 80 dólares por barril.
Agencias AP, ANSA y Reuters, y diario The New York Times