Un estudiante de informática de 19 años y otro de criminología aspirante a policía, detrás de una masiva red de ciberestafas en España

Hay estudiantes de informática que dedican su época universitaria troleando en interne, otros desarrollan su propia app y también hay quien se monta su negocio al margen de la ley. Es el caso de A.B., un estudiante de tan solo 19 años que supuestamente estaría detrás de una de las más grandes y enrevesadas redes para estafas telefónicas en España valiéndose de emails y mensajes SMS similar al que ilustra este artículo. Ha sido la Guardia Civil quien ha desarticulado la operación, una compleja maraña con cuentas bancarias falsas, mulas, blanqueo y sustracción de fondos. Como cuenta El Periódico, la cabecilla sería este joven estudiante, manejándolo todo desde la casa de sus padres en Terrasa. Todo empezó con una víctima que denunció en la Guardia Civil de San Juan (Alicante)  una sustracción de entre 1.000 y 2.000 euros de su cuenta tras una llamada supuestamente del BBVA. Una captación tirando de grandes clásicos de la estafa El principal responsable no fue detenido en su casa, sino que acudió a la comisaría por requerimiento de sus padres. Eso sí, no era el único: ya hay 26 personas detenidas y se han localizado a 40 víctimas de esta red de movimientos de dinero por todo el estado. Como curiosidad, entre las 26 personas detenidas desde el 19 febrero por diferentes localizaciones del estado está el segundo responsable de esta trama: también un joven estudiante, solo que en este caso de criminología y aspirante a policía. Aunque el centro neurálgico de todo radica en la localidad catalana, la red estaría  repartida por Malta, Ucrania y Lituania, consiguiendo blanquear más de un millón de euros en el proceso. El modus operandi se iniciaba mediante suplantación de identidad, unas veces simulando proceder de Abanca y otras del BBVA: La transferencia por importe de 1.600 euros hacia la cuenta terminada en ... ha sido anulada. Si no ha sido usted, contacte con nosotros en el teléfono… O como este otro: Se ha tratado de realizar una operación sospechosa en su banca digital. Si no ha sido usted, siga los pasos aquí A partir de aquí, el equipo de estafadores solicitaban a la víctima sus datos  para solucionar el incidente o le invitaban mediante un enlace a proporcionarlos. En cualquier caso, se trataba de una trampa laberíntica donde el principal objetivo era extraer información sensible como su nombre completo, el DNI o su número de cuenta. En cualquier caso, su estrategia era variada, tirando de grandes clásicos como las falsas multas de la Dirección General de Tráfico: 'DGT: Dispone de 24 horas restantes para pagar su multa del día X' acompañado de un enlace para proceder de forma similar a las anteriores e incluso de anuncios de búsqueda de piso en plataformas como Idealista con viviendas ficticias para que potenciales personas interesadas y desesperadas, accedieran a enviar un adelanto del alquiler y la fianza. En Genbeta Hay comunidades de gente en Internet con una única misión: hacer perder el tiempo a los estafadores. Y lo logran riéndose de ellos Una maraña de cuentas para que el dinero desaparezca Más allá del narcotráfico, donde las mulas son personas que transportan mercancía de un punto a otro, aplicado a a este tipo de estafas y en el argot criminal, una mula es alguien que colabora extrayendo físicamente dinero o proporcionando su identidad para abrir cuentas falsas. Una vez tenían los datos sensibles necesarios, usaban colaboradores puntuales para que estos se tradujeran en cash. Así, se valían de jóvenes de ambientes marginales para que extrajeran dinero de diferentes cajeros dispuestos en Terrassa y alrededores, Barcelona y Madrid. Como detalla El Periódico, retiraban dinero con tarjetas de todo recibiendo a cambio una pequeña compensación de 30 euros. Otra variante para el blanqueo consistía en abrir cuentas en bancas digitales de entidades como ING, Evo Banco, Revolut, entre otras, de modo que pudiera transferir el dinero mediante más engaños de identidad hasta sacarlo del estado o convertirlo en criptomonedas. La investigación ha detectado hasta 40 cuentas, gracias a que otras personas ponían su cara, datos y DNI para darlas de alta. Teniendo en cuenta que algunas mulas llegaron a atesorar hasta 12 cuentas, logró sacar los colores a la banca digital y sus mecanismos. En Genbeta | El INCIBE lleva años ofreciendo un número de teléfono gratis para incrementar tu ciberseguridad: esto es lo que ofrece el 017  Portada | Mockuuups Studio - La noticia Un estudiante de informática de 19 años y otro de criminología aspirante a policía, detrás de una masiva red de ciberestafas en España fue publicada originalmente en Genbeta por Eva R. de Luis .

Abr 17, 2025 - 17:10
 0
Un estudiante de informática de 19 años y otro de criminología aspirante a policía, detrás de una masiva red de ciberestafas en España

Un estudiante de informática de 19 años y otro de criminología aspirante a policía, detrás de una masiva red de ciberestafas en España

Hay estudiantes de informática que dedican su época universitaria troleando en interne, otros desarrollan su propia app y también hay quien se monta su negocio al margen de la ley. Es el caso de A.B., un estudiante de tan solo 19 años que supuestamente estaría detrás de una de las más grandes y enrevesadas redes para estafas telefónicas en España valiéndose de emails y mensajes SMS similar al que ilustra este artículo.

Ha sido la Guardia Civil quien ha desarticulado la operación, una compleja maraña con cuentas bancarias falsas, mulas, blanqueo y sustracción de fondos. Como cuenta El Periódico, la cabecilla sería este joven estudiante, manejándolo todo desde la casa de sus padres en Terrasa. Todo empezó con una víctima que denunció en la Guardia Civil de San Juan (Alicante)  una sustracción de entre 1.000 y 2.000 euros de su cuenta tras una llamada supuestamente del BBVA.

Una captación tirando de grandes clásicos de la estafa

El principal responsable no fue detenido en su casa, sino que acudió a la comisaría por requerimiento de sus padres. Eso sí, no era el único: ya hay 26 personas detenidas y se han localizado a 40 víctimas de esta red de movimientos de dinero por todo el estado. Como curiosidad, entre las 26 personas detenidas desde el 19 febrero por diferentes localizaciones del estado está el segundo responsable de esta trama: también un joven estudiante, solo que en este caso de criminología y aspirante a policía.

Aunque el centro neurálgico de todo radica en la localidad catalana, la red estaría  repartida por Malta, Ucrania y Lituania, consiguiendo blanquear más de un millón de euros en el proceso. El modus operandi se iniciaba mediante suplantación de identidad, unas veces simulando proceder de Abanca y otras del BBVA:

La transferencia por importe de 1.600 euros hacia la cuenta terminada en ... ha sido anulada. Si no ha sido usted, contacte con nosotros en el teléfono…

O como este otro:

Se ha tratado de realizar una operación sospechosa en su banca digital. Si no ha sido usted, siga los pasos aquí

A partir de aquí, el equipo de estafadores solicitaban a la víctima sus datos  para solucionar el incidente o le invitaban mediante un enlace a proporcionarlos. En cualquier caso, se trataba de una trampa laberíntica donde el principal objetivo era extraer información sensible como su nombre completo, el DNI o su número de cuenta.

En cualquier caso, su estrategia era variada, tirando de grandes clásicos como las falsas multas de la Dirección General de Tráfico: 'DGT: Dispone de 24 horas restantes para pagar su multa del día X' acompañado de un enlace para proceder de forma similar a las anteriores e incluso de anuncios de búsqueda de piso en plataformas como Idealista con viviendas ficticias para que potenciales personas interesadas y desesperadas, accedieran a enviar un adelanto del alquiler y la fianza.

Una maraña de cuentas para que el dinero desaparezca

Más allá del narcotráfico, donde las mulas son personas que transportan mercancía de un punto a otro, aplicado a a este tipo de estafas y en el argot criminal, una mula es alguien que colabora extrayendo físicamente dinero o proporcionando su identidad para abrir cuentas falsas.

Una vez tenían los datos sensibles necesarios, usaban colaboradores puntuales para que estos se tradujeran en cash. Así, se valían de jóvenes de ambientes marginales para que extrajeran dinero de diferentes cajeros dispuestos en Terrassa y alrededores, Barcelona y Madrid. Como detalla El Periódico, retiraban dinero con tarjetas de todo recibiendo a cambio una pequeña compensación de 30 euros.

Otra variante para el blanqueo consistía en abrir cuentas en bancas digitales de entidades como ING, Evo Banco, Revolut, entre otras, de modo que pudiera transferir el dinero mediante más engaños de identidad hasta sacarlo del estado o convertirlo en criptomonedas. La investigación ha detectado hasta 40 cuentas, gracias a que otras personas ponían su cara, datos y DNI para darlas de alta. Teniendo en cuenta que algunas mulas llegaron a atesorar hasta 12 cuentas, logró sacar los colores a la banca digital y sus mecanismos.

En Genbeta | El INCIBE lleva años ofreciendo un número de teléfono gratis para incrementar tu ciberseguridad: esto es lo que ofrece el 017 

Portada | Mockuuups Studio

-
La noticia Un estudiante de informática de 19 años y otro de criminología aspirante a policía, detrás de una masiva red de ciberestafas en España fue publicada originalmente en Genbeta por Eva R. de Luis .