Un 'ejército' contra la piratería: 50 personas, Tebas infiltrado en Telegram...
LaLiga cuenta con un equipo exclusivamente dedicado al gran objetivo de acabar con la piratería.

Ni la Premier, ni la Bundesliga, si la Superliga... el verdadero enemigo de LaLiga es, como repite constantemente el presidente Javier Tebas, la piratería. En el despacho más alto de la competición la prioridad es la protección contra el consumo ilegal de partidos, algo para lo que LaLiga cuenta con un 'ejército' de 50 personas supervisadas por el propio Tebas para combatir esas prácticas de los usuarios.
Tanto es así, que la competición doméstica española cuenta con el área Antifraude Digital y Audiovisual de LaLiga, un equipo que lucha contra la piratería en directo durante todas las jornadas de LaLiga EA Sports y LaLiga Hypermotion para que las competiciones españolas reduzcan cada vez más el 40% de piratería que sufren en la actualidad.
Guillermo Rodríguez, director del departamento, lidera cada jornada liguera a 50 personas del único equipo interno de una competición deportiva que lucha contra la piratería, aplicando bloqueos a direcciones IP a tiempo real, después de una sentencia favorable en diciembre de 2024, y ratificada hace unas semanas.
"Tenemos 90 minutos para actuar. Si no lo hacemos durante el partido, no tiene efecto. Por ello tienen que ser bloqueos dinámicos y en tiempo real", explica Rodríguez para resaltar que los portales piratas buscan alternativas a medida que se les inactiva otros canales.
Y es que, LaLiga y la industria del entretenimiento tienen en la piratería el "principal competidor", ya que esta provoca, según afirman en sus cálculos, entre 600 y 700 millones de euros de pérdidas. En concreto, en España tiene un impacto del 40%, es decir, 40 de cada 100 personas que consume fútbol lo hace de manera ilegal. Un hecho que ha provocado que el presidente de LaLiga, Javier Tebas, dedique el 60% de su tiempo a luchar contra la piratería, llegando a estar presente cada fin de semana junto al equipo Antifraude y Audiovisual de la competición.
De hecho, el gran general de esta lucha va más allá. Y es que tal y como afirma Guillermo Rodríguez, "el presidente se mete personalmente en algún grupo de Telegram, baja al barro al último nivel, para ver cómo se mueven los piratas. También se baja personalmente alguna app que ofrece el fútbol pirata",
Una lucha que LaLiga basa en diferentes pilares estratégicos. Por un lado, está el legal, mediante el que realiza acciones civiles y penales, bloqueos dinámicos y denuncias contra las IPTV más populares. Bloqueos que hacen con un proceso en el que, gracias a la IA, detectan directos 'piratas', analizan lo que hay detrás y se toman evidencias. A partir de ahí, notifican electrónicamente a las diferentes compañías de internet que operan en España para que esos bloqueos se hagan efectivos.
Otro de ellos es el educacional, impulsado por el sentimiento de impunidad que existe contra esta práctica delictiva. Pese a ello, LaLiga reconoce que "comienza a haber concienciación" sobre la piratería, que empieza a considerarse "un delito".
También el pilar institucional, que busca una regulación efectiva para la piratería en directo a nivel Europeo, ya que al ser en directo debe tener medidas específicas para que retiren el contenido en tiempo real. Y por último, el tecnológico, que busca la detección y medición eficiente, informes de investigación e impulsos de segurización de las plataformas.
Además, para prevenir la piratería, LaLiga audita a las diferentes plataformas que emiten su producto para ver si son seguras frente a los piratas, ya que considera clave proteger a los 'broadcasters' oficiales.