Un descubrimiento del telescopio James Webb predice un posible ( y el peor) final para la Tierra

El evento conocido como ZTF SLRN-2020, plantea interrogantes sobre el futuro de la Tierra y nuestro propio sistema solar.

Abr 28, 2025 - 18:54
 0
Un descubrimiento del telescopio James Webb predice un posible ( y el peor) final para la Tierra

Un nuevo hallazgo astronómico vuelve a poner en perspectiva la fragilidad de nuestro planeta. Utilizando el potente telescopio espacial James Webb, científicos observaron un fenómeno inquietante: una estrella similar al Sol engullendo a uno de sus planetas en un proceso lento y silencioso.

Este evento, conocido como ZTF SLRN-2020, plantea interrogantes sobre el final de la Tierra y de todo el sistema solar.

Cambia la Tierra para siempre: hallan una "tercera fuerza superpoderosa" en el planeta que explica todo lo que no sabíamos

La "Luna Sonriente" iluminará el cielo en abril 2025: día, detalles y donde se podrá ver este único fenómeno astronómico

¿Qué es el evento ZTF SLRN-202 que predice el fin del mundo? 

A unos 12.000 años luz de distancia, dentro de la Vía Láctea, el James Webb detectó un proceso nunca antes visto con tanto detalle: un planeta siendo arrastrado hacia su estrella hasta ser completamente destruido.

Inicialmente, se pensó que este fenómeno fue repentino, pero los datos recopilados por los instrumentos MIRI y NIRSpec del telescopio revelaron una historia diferente: el planeta fue lentamente atrapado en una órbita cada vez más cercana hasta su inevitable final.

¿Cómo ocurrió la destrucción del planeta?

La estrella involucrada, de masa similar a la de nuestro Sol, atravesaba una etapa avanzada de su vida cuando comenzó a perturbar la órbita del planeta cercano. 

Lo más sorprendente, según señalaron desde la NASA, es que este suceso no ocurrió porque la estrella se convirtiera en una gigante roja, como se pensaba inicialmente, sino a través de mecanismos aún desconocidos que provocaron el colapso orbital del planeta.

Esta dinámica sugiere que incluso en estrellas estables pueden darse condiciones que, con el tiempo, arrastren a sus mundos cercanos hacia la destrucción.

¿Podría la Tierra correr el mismo destino?

Aunque este desenlace cósmico no ocurrirá en el corto plazo, el descubrimiento plantea un inquietante paralelismo: en el universo, ningún planeta es eterno

La Tierra aún cuenta con millones de años de estabilidad por delante, pero la evolución de nuestro Sol podría, en un futuro muy lejano, desencadenar procesos similares a los observados en ZTF SLRN-2020.

Cambia el universo para siempre: hallan "supertierras" dispersas por todo el cosmos y desafían todas las teorías planteadas hasta el momento

Fin de los malentendidos: se acabó mercurio retrógrado y llega un cambio energético

Una reflexión sobre la fragilidad planetaria

El descubrimiento captado por el telescopio James Webb no solo amplía nuestro entendimiento sobre la dinámica estelar y planetaria, sino que también sirve como un recordatorio: la existencia planetaria es más efímera y vulnerable de lo que solemos pensar.

Cada avance en la astronomía, como este registro histórico, nos conecta más profundamente con las fuerzas invisibles que gobiernan el universo y nos invita a valorar aún más nuestro lugar en el cosmos.