Un argentino fue elegido el CEO más influyente del año
Fue en el marco de un nuevo listado de Horse Thought Leaders 100, la empresa de consultoría que evalúa a las empresas y ejecutivos más influyentes de la Argentina

Durante un período de doce meses, la compañía Horse procesó más de 6.000.000 datos con inteligencia artificial, evaluando el desempeño de los principales actores del mundo de los negocios.
Luego del procesamiento de estos datos, el ranking entre los CEOs consagró nuevamente a Martín Galdeano (CEO y presidente de Ford Argentina y Sudamérica) como el líder empresarial más influyente del país, según la compañía de consultoría en tecnología. Le siguieron en el listado Luis Guastini de Manpower Group (quien escaló tres posiciones) y Sofía Vago (Accenture), que avanzó cinco lugares.
Estos son todos los autos que podés comprar en cuotas fijas en marzo del 2025
Los diez lugares principales los completaron: en el cuarto puesto María Julia Bearzi de Endeavor, en el quinto puesto Martín Migoya de Globant y en el sexto lugar quedó ubicado otro directivo de la industria automotriz: Pablo Sibilla de Renault. La lista continúa con Fabián Kon, CEO del Banco Galicia, Martín Ticinese (Quilmes), Andrea Ávila (Randstad) y Marcos Galperin (Mercado Libre), respectivamente.
Los lugares se determinaron a través de un sistema de scoring diseñado por economistas, en los que se ponderaron múltiples dimensiones como: Media Presence, Events Sponsorship, Speaking Appearances, C-Level Networking, Digital Engagement y CEO Positioning. La particularidad del listado es que los datos se ponderaron con la utilización del Big Data y cada una de las categorías tuvo un ganador, si bien el directivo de Ford se quedó con el reconocimiento por la suma total de los puntos.
En el apartado de “Media Presence” el ganador fue el empresario tecnológico Marcos Galperin (Mercado Libre), en “Speaking Appearances” fue el mencionado Guastini, en “C-Level Networking” la ganadora fue Silvia Bulla (Danisco), mientras que en “Digital Engagement” quien obtuvo un mayor puntaje fue Pierpaolo Barbieri (Ualá).
¨Al utilizar Big Data, eliminamos los sesgos y ofrecemos un ranking transparente y basado en evidencia, que refleja verdaderamente la influencia y el liderazgo intelectual de las empresas y los CEOs en la realidad actual, marcada por una reconfiguración de los principales impulsores de reputación”, explicaron Juan Pablo Daniello y Cristian Marchiaro, cofundadores de Horse.
El rendimiento del resto de los directivos de la industria automotriz también se ubicaron en puestos altos: Gustavo Salinas de Toyota quedó en el puesto 18, Martín Zuppi de Stellantis en el 21, Ricardo Flammini de Nissan en el 35 y Marcellus Puig de Volkswagen en el 38.
Si se cambia el foco de los ejecutivos hacia las empresas, la ganadora fue Santander, ya que el banco se coronó como la compañía más influyente del país. En la lista la siguen Ford, que mantuvo su posición respecto al año pasado y Galicia, que logró un ascenso de ocho lugares.
Si se desagrega los ganadores por cada categoría evaluada, los ganadores fueron: el grupo Meta en “Media Presence”, Pan American Energy—PAE— en “Events Sponsorship”, el Grupo Techint en "C-Level Networking", la telefónica Movistar en “Speaking Appearances”, Quilmes en “Digital Engagement” y como es de esperarse en base a los resultados previamente mencionados, Ford se quedó con la categoría “CEO Positioning”.
Una particularidad del listado de este año es que evidenció la mayor representación femenina en la historia del ranking, con 29 mujeres líderes en la lista, con tres de ellas integrando el top 10: Sofía Vago de Accenture, María Julia Bearzi de Endeavor y Andrea Ávila de Randstad. Según el análisis de Horse, la dimensión donde más destacan las mujeres es Networking, mientras que en Digital Engagement aún hay espacio para un mayor crecimiento.