Un antidiabético mejora el pronóstico de los pacientes que han recibido una TAVI
Cardiología soniamoreno Sáb, 29/03/2025 - 19:30 'The New England' El antidiabético dapagliflozina mejora el pronóstico de los pacientes con estenosis aórtica que han recibido una intervención valvular cardiaca. Así lo demuestra un estudio clínico con 1.250 pacientes, coordinado por el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) en colaboración con el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo.Los resultados del ensayo se publican hoy sábado en The New England Journal of Medicine (NEJM), coincidiendo con el congreso del Colegio Americano de Cardiología (ACC), que se está celebrando en Chicago.La estenosis aórtica es una enfermedad degenerativa cada vez más habitual debido al creciente envejecimiento poblacional. Se estima que entre el 3% y el 5% de las personas mayores de 75 años en Europa y España padecen esta afección, unos 8 millones de personas en el mundo. Precisamente la edad avanzada es una de las limitaciones para ofrecer la cirugía de reemplazo valvular, tratamiento tradicional de esta patología. Implante pionero en Europa de un nuevo modelo de válvula para estenosis aórtica grave, El CatSalut autoriza la TAVI en mayores de 80 años, Tavi: ¿'tsunami' o cambio climático en cirugía cardiaca? Sin embargo, el desarrollo del implante transcatéter de válvula aórtica (TAVI) ha permitido un abordaje menos invasivo para los pacientes de edad avan Investigadores del CNIC muestran que administrar dapagliflozina tras una TAVI en pacientes con alto riesgo de desarrollar insuficiencia cardíaca reduce reingresos y mortalidad. Off Sonia Moreno Off


El antidiabético dapagliflozina mejora el pronóstico de los pacientes con estenosis aórtica que han recibido una intervención valvular cardiaca. Así lo demuestra un estudio clínico con 1.250 pacientes, coordinado por el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) en colaboración con el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo.
Los resultados del ensayo se publican hoy sábado en The New England Journal of Medicine (NEJM), coincidiendo con el congreso del Colegio Americano de Cardiología (ACC), que se está celebrando en Chicago.
La estenosis aórtica es una enfermedad degenerativa cada vez más habitual debido al creciente envejecimiento poblacional. Se estima que entre el 3% y el 5% de las personas mayores de 75 años en Europa y España padecen esta afección, unos 8 millones de personas en el mundo. Precisamente la edad avanzada es una de las limitaciones para ofrecer la cirugía de reemplazo valvular, tratamiento tradicional de esta patología.