La dieta, 'peso pesado' frente a prevención y riesgo cardiovascular

Cardiología raquelserrano Mar, 01/04/2025 - 08:00 Nuevas revisiones científicas La enfermedad cardiovascular  (ECV) es la principal causa de muerte en España y en el mundo. Miles de estudios científicos han dedicado páginas enteras a analizar factores de riesgo para estas patologías, pero también potenciales vías de prevención entre las que la adopción de hábitos saludables -hacer ejercicio,  evitar el tabaco, seguir una alimentación equilibrada y disminuir el estrés-, junto con las medidas farmacológicas cuando la ECV ya está presente, pueden salvar millones de vidas. Uno de los ejemplos más recientes se refleja en los datos de un estudio español publicado en American Journal of Preventive Cardiology, en el que se concluye que un estilo de vida saludable reduce un 35% el riesgo de eventos isquémicos o muerte y un 59% la mortalidad total tras un proceso coronario agudo. Cada vez es más evidente la importancia de  adoptar estilos de vida saludables en los que la dieta ya se considera un auténtico 'peso pesado' frente al riesgo cardiovascular. En esta línea, el último trabajo en Nature Medicine asocia el patrón dietético AHEI (iniciales en inglés de Índice Alternativo de Alimentación Saludable) con mejoras en la salud general y especialmente en el funcionamiento cerebral. Otra publicación en The Lancet, y en la que se analizaron los efectos de la dieta en 195  países, entre los años 1990  y 2017, alertaba de la existencia de factores dietéticos responsables de mortalidad por cualquier causa en el mundo. El consumo excesivo de sal, la baja ingesta de cereales integrales y de fruta, una dieta pobre en frutos secos y semillas, así como en verdura y escaso consumo de pescado, aparecían como principales responsables de mortalidad asociada a la dieta. "El papel, en el ámbito personal y comunitario, de un estilo de vida saludable es cada vez más evidente", considera Carlos Guijarro, presidente de la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA), para quien la "modificación del estilo de vida, particularmente de la dieta, es la 'piedra angular' de las estrategias poblacionales para la prevención cardiovascular e individual". La dieta mediterránea tradicional se reafirma como prototipo saludable de base vegetal con alimentos integrados en un patrón alimentario La dieta mediterránea tradicional se reafirma como prototipo sostenible de base vegetal con alimentos integrados en un patrón alimentario que podría ser la solución para "el reto del siglo XXI: alimentar a 9.000 millones de personas dentro de 50 años", expone Emilio Ros, primer autor del nuevo Documento de Actualización sobre Recomendaciones sobre estilo de vida y prevención cardiovascular, de la SEA. El informe actualiza las nuevas evidencias científicas producidas en los últimos seis años -el primer documento es de 2018-, en cuanto a alimentación y patrones dietéticos. Durante este tiempo se han publicado más de 8.200 trabajos que han renovado el conocimiento de los alimentos, de los patrones dietéticos y de su impacto en la salud general y cardiovascular. Una de las conclusiones: "el patrón nutricional es más importante que el alimento individual", señala el presidente de la SEA. La dieta mediterránea reduce un 30% el riesgo de mortalidad tras un cáncer, Miguel Á. Martínez-González: "La dieta, más que cualquier nutriente solo, es decisiva en el desarrollo de enfermedades", La Asociación Americana del Corazón avala la escala 'Predimed' de adherencia a la dieta mediterránea Ros, compilador de las actualizaciones, investigador emérito del Institut de Investigacions Biomèdiques August Pi Sunyer (IDIBAPS) y miembro de CiberO Patrones dietéticos, más que alimentos aislados, mejoran la patología cardiovascular. Su unión con un estilo de vida saludable reduce las muertes asociadas a eventos cardíacos. Off Raquel Serrano Medicina Preventiva y Salud Pública Endocrinología Medicina Familiar y Comunitaria Medicina Interna Angiología y Cirugía vascular Investigación Enfermería Familiar y Comunitaria Off

Abr 1, 2025 - 08:59
 0
La dieta, 'peso pesado' frente a prevención y riesgo cardiovascular
Cardiología
raquelserrano
Nuevas revisiones científicas

La enfermedad cardiovascular  (ECV) es la principal causa de muerte en España y en el mundo. Miles de estudios científicos han dedicado páginas enteras a analizar factores de riesgo para estas patologías, pero también potenciales vías de prevención entre las que la adopción de hábitos saludables -hacer ejercicio,  evitar el tabaco, seguir una alimentación equilibrada y disminuir el estrés-, junto con las medidas farmacológicas cuando la ECV ya está presente, pueden salvar millones de vidas. Uno de los ejemplos más recientes se refleja en los datos de un estudio español publicado en American Journal of Preventive Cardiology, en el que se concluye que un estilo de vida saludable reduce un 35% el riesgo de eventos isquémicos o muerte y un 59% la mortalidad total tras un proceso coronario agudo

Cada vez es más evidente la importancia de  adoptar estilos de vida saludables en los que la dieta ya se considera un auténtico 'peso pesado' frente al riesgo cardiovascular. En esta línea, el último trabajo en Nature Medicine asocia el patrón dietético AHEI (iniciales en inglés de Índice Alternativo de Alimentación Saludable) con mejoras en la salud general y especialmente en el funcionamiento cerebral. 

Otra publicación en The Lancet, y en la que se analizaron los efectos de la dieta en 195  países, entre los años 1990  y 2017, alertaba de la existencia de factores dietéticos responsables de mortalidad por cualquier causa en el mundo. 

El consumo excesivo de sal, la baja ingesta de cereales integrales y de fruta, una dieta pobre en frutos secos y semillas, así como en verdura y escaso consumo de pescado, aparecían como principales responsables de mortalidad asociada a la dieta. "El papel, en el ámbito personal y comunitario, de un estilo de vida saludable es cada vez más evidente", considera Carlos Guijarro, presidente de la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA), para quien la "modificación del estilo de vida, particularmente de la dieta, es la 'piedra angular' de las estrategias poblacionales para la prevención cardiovascular e individual". 

La dieta mediterránea tradicional se reafirma como prototipo saludable de base vegetal con alimentos integrados en un patrón alimentario 

La dieta mediterránea tradicional se reafirma como prototipo sostenible de base vegetal con alimentos integrados en un patrón alimentario que podría ser la solución para "el reto del siglo XXI: alimentar a 9.000 millones de personas dentro de 50 años", expone Emilio Ros, primer autor del nuevo Documento de Actualización sobre Recomendaciones sobre estilo de vida y prevención cardiovascular, de la SEA

El informe actualiza las nuevas evidencias científicas producidas en los últimos seis años -el primer documento es de 2018-, en cuanto a alimentación y patrones dietéticos. Durante este tiempo se han publicado más de 8.200 trabajos que han renovado el conocimiento de los alimentos, de los patrones dietéticos y de su impacto en la salud general y cardiovascular. Una de las conclusiones: "el patrón nutricional es más importante que el alimento individual", señala el presidente de la SEA.

La dieta mediterránea reduce un 30% el riesgo de mortalidad tras un cáncer, Miguel Á. Martínez-González: "La dieta, más que cualquier nutriente solo, es decisiva en el desarrollo de enfermedades", La Asociación Americana del Corazón avala la escala 'Predimed' de adherencia a la dieta mediterránea
Ros, compilador de las actualizaciones, investigador emérito del Institut de Investigacions Biomèdiques August Pi Sunyer (IDIBAPS) y miembro de CiberO
Patrones dietéticos, más que alimentos aislados, mejoran la patología cardiovascular. Su unión con un estilo de vida saludable reduce las muertes asociadas a eventos cardíacos. Off Raquel Serrano Medicina Preventiva y Salud Pública Endocrinología Medicina Familiar y Comunitaria Medicina Interna Angiología y Cirugía vascular Investigación Enfermería Familiar y Comunitaria Off