Proyecto Taara: La revolución de Alphabet con internet láser

Descubre Taara, la tecnología láser de Alphabet que lleva internet a zonas remotas sin necesidad de satélites ni cables.

Abr 2, 2025 - 13:47
 0
Proyecto Taara: La revolución de Alphabet con internet láser

Proyecto Taara de Google

El acceso a Internet sigue siendo un desafío en muchas regiones del mundo, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso. Alphabet, la empresa matriz de Google, ha desarrollado una innovadora solución: el Proyecto Taara, un sistema de conectividad basado en tecnología láser que busca competir con Starlink de Elon Musk y otras soluciones satelitales.

La iniciativa surge de X Company, la división de innovación de Alphabet, y promete revolucionar la conectividad al eliminar la necesidad de cableado y satélites. En este artículo exploramos cómo funciona esta tecnología, sus ventajas frente a la competencia y en qué regiones ya se está implementando.

¿Cómo funciona el Proyecto Taara?

La clave de Taara radica en el uso de haces de luz láser para transmitir datos entre dos terminales, eliminando así la necesidad de cables de fibra óptica. Este sistema es capaz de alcanzar velocidades de hasta 20 Gbps y cubrir distancias de hasta 20 kilómetros con un consumo energético mínimo.

Cada terminal de Taara está equipado con un sistema de espejos, sensores y óptica avanzada, que permite mantener la alineación de los haces de luz con gran precisión. Cuando dos estaciones se encuentran, establecen un enlace seguro para la transmisión de datos.

Tecnología de Taara

Ventajas clave de Taara frente a otras tecnologías

El horizonte de posibilidades que se abre con el desarrollo del Proyecto Taara es prometedor. Estas son algunas de sus ventajas más destacadas:

  • Consumo energético eficiente: Se estima que el sistema opera con una cantidad de energía equivalente a la de una bombilla de 40W.
  • Flexibilidad en su despliegue: Puede utilizarse para extender redes de fibra óptica sin necesidad de largas instalaciones físicas.
  • Mayor facilidad de implementación: A diferencia de la fibra óptica, que requiere excavaciones y permisos, Taara puede instalarse en tan solo unas horas.
  • Menor costo en comparación con Starlink: Mientras que el modelo satelital de SpaceX requiere lanzamientos constantes para mantener su flota en órbita, Taara utiliza infraestructura terrestre.

Dónde se está aplicando actualmente

Uno de los casos más emblemáticos de Taara ha sido su implementación en el río Congo, donde se creó un enlace de 5 km entre las ciudades de Brazzaville y Kinshasa. Esta tecnología también ha sido utilizada en India y diversas regiones de África.

Además, Taara ha servido como solución para eventos de gran afluencia, como el festival de música Coachella en California, donde se ha usado para complementar redes de telefonía móvil saturadas por la alta demanda.

Próximos avances y desarrollo futuro

Alphabet no solo busca expandir la cobertura de Taara, sino que también está trabajando en el desarrollo de un chip fotónico de silicio. Este componente permitirá prescindir de lentes y espejos en los terminales, reduciendo aún más los costos y mejorando la escalabilidad de la tecnología.

La llegada de Taara podría marcar un antes y un después en el ámbito de la conectividad global. Su enfoque basado en láser no solo reduce costes, sino que permite llegar a lugares donde la fibra óptica es inviable y donde las soluciones satelitales pueden ser demasiado costosas o difíciles de mantener. Con presencia en diversos países y planes de expansión en marcha, esta innovadora tecnología de Alphabet podría cambiar la forma en que el mundo accede a Internet en los próximos años.