Trump promete ‘descuentazo’ de hasta 80% en medicamentos: Firmará orden para bajar precios este lunes
Donald Trump firmará una orden para bajar los precios de los medicamentos en Estados Unidos, el país que más paga por medicina en el mundo.

El presidente Donald Trump dijo que planea firmar una orden ejecutiva para reducir los precios de los medicamentos recetados, exigiendo que Estados Unidos pague el mismo precio por los medicamentos que cualquier país que pague el precio más bajo del mundo.
Dijo en una publicación en las redes sociales este domingo 11 de mayo que firmaría la orden a las 9:00 horas del lunes 12 en Washington.
Trump predijo que los precios de los productos farmacéuticos podrían caer entre un 30 y un 80 por ciento en Estados Unidos, aunque también dijo que los precios probablemente “subirían en todo el mundo para igualar y, por primera vez en muchos años, ¡traer justicia a Estados Unidos!”.
“Instituiré una política de nación más favorecida, según la cual Estados Unidos pagará el mismo precio que la nación que pague el precio más bajo del mundo”, declaró Trump en la publicación. “Nuestro país finalmente recibirá un trato justo, y los costos de atención médica de nuestros ciudadanos se reducirán en cifras jamás imaginadas”.
Los estadounidenses pagan más por medicamentos que cualquier otro país del mundo, lo que impulsa la innovación e impulsa el crecimiento de la industria farmacéutica. Las farmacéuticas han declarado que la modernización del sistema reducirá drásticamente los ingresos y frenará el desarrollo de terapias innovadoras con el potencial de prolongar y mejorar la vida.
El gobierno estadounidense negocia actualmente el precio de algunos de los medicamentos más costosos utilizados en Medicare bajo la Ley de Reducción de la Inflación, aprobada en 2022 bajo la presidencia de Joe Biden, y se prevé añadir más cada año. Las dos primeras rondas de negociaciones sobre precios de medicamentos no han incluido medicamentos administrados por médicos, pero la próxima ronda podría incluirlos.
La publicación de Trump en Truth Social —precedida por una anterior que prometía “una de las publicaciones más importantes e impactantes” que haya emitido jamás— no detalló cómo funcionaría la orden.
Tampoco especificó los posibles límites de la política, como por ejemplo si se aplicaría sólo a programas gubernamentales como Medicare o Medicaid, si se limitaría a ciertos medicamentos o categorías de medicamentos o si la Casa Blanca ve una manera de aplicarla de manera más amplia.
En su primer mandato, Trump propuso un programa piloto de Medicare para medicamentos sin competencia de genéricos de bajo costo que se dispensan en consultorios médicos, diciendo que quería poner los precios en línea con países como Francia y Japón, donde cuestan drásticamente menos.
Ese plan, que se habría implementado gradualmente a lo largo de tres años, tenía como objetivo garantizar que Medicare pagara el precio más bajo ofrecido a un grupo de 22 naciones.
La iniciativa fue rechazada en un tribunal federal después de que las compañías farmacéuticas la impugnaran, alegando que la administración no había llevado a cabo adecuadamente el proceso normativo. La administración Biden no apeló esa decisión y, en su lugar, impulsó la legislación que dio lugar a la Ley de Reducción de la Inflación.