Tristeza en la Iglesia Católica: reapareció el Papa Francisco, pero por su salud no pudo hacer lo que todos esperaban
El papa Francisco reapareció en Plaza San Pedro, pero su salud preocupó a todos.

La salud del Papa Francisco vuelve a generar preocupación en el Vaticano. Durante la Misa del Domingo de Ramos, que marca el inicio de la Semana Santa, el Pontífice no leyó su homilía como es habitual.
En su lugar, el cardenal Leonardo Sandri, prefecto emérito del Dicasterio para las Iglesias Orientales, fue quien presidió la ceremonia y dio lectura al mensaje papal ante miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro.
Aunque el Papa estuvo presente en la ceremonia, evitó hablar en público por razones de salud, una situación que genera inquietud entre los creyentes y en el entorno vaticano, especialmente en un momento tan simbólico para el calendario litúrgico.
Papa Francisco | La mujer en la Iglesia católica: lo que el Sínodo decidió y dejó sin resolver
Un gesto de preocupación en el inicio de la Semana Santa
La ausencia de Francisco en la lectura de la homilía no pasó desapercibida. La Semana Santa es uno de los momentos más intensos y significativos del año para el Vaticano, y que el Papa no pueda dirigirse directamente a los fieles es una señal de alerta sobre su estado físico.
Si bien no se brindaron detalles específicos sobre su condición, desde la Santa Sede se limitan a señalar que se trató de una medida preventiva, en el marco del cuidado de su salud.
Pese a no leerla en persona, el Papa Francisco transmitió un mensaje de fuerte carga espiritual. En su homilía, invitó a los fieles a vivir la Semana Santa siendo "cireneos" del prójimo, haciendo referencia a Simón de Cirene, quien ayudó a Jesús a cargar su cruz camino al Calvario.
Sorpresa en el Vaticano: la foto del papa Francisco que conmovió a todos los fieles
Vaticano | El Papa Francisco explicó cuál es la cualidad que tiene todo "hijo de Dios"
"El Cireneo no dice nada, pero lo hace todo. Nos enseña que la cruz puede ser una oportunidad de encuentro con Cristo si se asume con amor", expresó el Papa en su escrito, leído por el cardenal Sandri.
El mensaje también remarcó la importancia de la compasión activa: "La pasión de Jesús se vuelve compasión cuando tendemos la mano al que ya no puede más".
Llamado a la solidaridad en tiempos difíciles
En un mundo atravesado por conflictos, sufrimiento y divisiones, el Papa pidió que los cristianos no se encierren en su dolor, sino que también lleven las cruces de los otros, sean conocidos o extraños.
El llamado fue claro: "ser apoyo para el que no puede más, levantar al caído, abrazar al que está desconsolado".
¿Qué se sabe sobre la salud del Papa Francisco?
Si bien Francisco, de 87 años, ha tenido varias afecciones de salud en los últimos años, incluyendo problemas respiratorios y limitaciones de movilidad, el Vaticano no emitió un parte oficial sobre su estado actual.
Su presencia en la Misa, aunque limitada, busca llevar calma a los fieles, pero el hecho de que no haya hablado durante la ceremonia más importante antes de Pascua deja abierta la inquietud sobre cómo transitará los próximos días del calendario litúrgico.