Transformación financiera: Las fintech argentinas buscan ideas y capitales en Londres

Una delegación de 18 firmas locales participaron de la UK Fintech Week

May 9, 2025 - 15:10
 0
Transformación financiera: Las fintech argentinas buscan ideas y capitales en Londres

Con la explosión de la inteligencia artificial y la progresiva desregulación de los mercados en el contexto local, la industria argentina fintech comenzó a moverse para captar inversiones e incorporar modelos de negocios globales. Una de las últimas escalas fue la FinTech Week en el Reino Unido, que contó con la mayor delegación argentina de sus once ediciones.

Se trata de una serie de eventos que tienen lugar en Londres durante una semana y atraen a más de 1500 ejecutivos, reguladores, emprendedores e inversores de más de 70 países para debatir sobre los principales desafíos del ecosistema global de la tecnología y los servicios financieros. Casi la mitad de los unicornios fintech europeos tienen su sede en Gran Bretaña, lo que convierte a Londres en una meca de la innovación financiera.

De la Argentina este año viajó una delegación con 18 participantes de los sectores público y privado, incluyendo funcionarios de la Comisión Nacional de Valores (CNV) y el Banco Central, además de representantes de la Cámara Fintech y empresas como Mercado Pago, Modo, Personal Pay, Prisma, NaranjaX, Pomelo, OpenPass, Banco Galicia, Banco Provincia y el estudio Beccar Varela.

La misión, coordinada por la Embajada Británica en Buenos Aires, incluyó la asistencia al Global Fintech Forum y al Innovate Finance Global Summit (IFGS), además de visitas a emblemáticos unicornios británicos como Revolut y Wise, y un seminario en la Embajada Argentina en Londres sobre las oportunidades del sector tecnológico en nuestro país. De la Argentina este año viajó una delegación con 18 participantes de los sectores público y privado

En esos encuentros, los delegados argentinos a la UK Fintech Week lograron generar interés concreto entre inversores británicos, indicaron fuentes que participaron de la misión.

“Conectar a las empresas argentinas con el ecosistema del Reino Unido representa mucho más que una misión comercial: es una oportunidad para compartir lo que se está construyendo en el país, aprender de uno de los entornos más avanzados del mundo y regresar con ideas que impulsen la transformación financiera”. sostuvo Verónica Boullon, especialista en industria financiera de la Oficina de Comercio e Inversiones de la Embajada Británica. “El intercambio de experiencias en áreas clave como pagos digitales, open banking e inteligencia artificial no solo favorece el desarrollo del sector, sino que también consolida a Argentina como un referente global en la conversación sobre el futuro de las finanzas”, agregó.

Los principales temas abordados durante las jornadas fueron el desarrollo e implementación de las finanzas abiertas, la creciente integración de la inteligencia artificial, tokenizacion y activos digitales.

El interés por la Argentina también se vio reflejado en el hecho de que el presidente de la CNV, Roberto Silva, fue uno de los expositores invitados a participar de uno de los principales paneles en el Global Fintech Forum, organizado por el Departamento de Negocios y Comercio Británico, junto a la vicedirectora general del Banco de Italia, Alessandra Perrazzelli; el representante del Banco Central Saudí, Khaled Al Dhaher; el fundador y socio director de Ventura Capital, Mo El Husseiny; y el exalcalde de la City de Londres Sir Charles Bowman.

En su exposición, Silva destacó: “En la Argentina, estamos impulsando una normativa innovadora en materia cripto, y creemos que la misma está a la altura de los países desarrollados. Por ello, estamos convencidos que el trabajo que estamos haciendo impulsa el crecimiento de nuestro país y lo pone a la vanguardia de la región”.