"Tiene propiedades antioxidantes": este suplemento ayuda a prevenir enfermedades

La vitamina E es un potente antioxidante que puede ayudar a prevenir ciertas enfermedades cardíacas.

Abr 24, 2025 - 19:11
 0
"Tiene propiedades antioxidantes": este suplemento ayuda a prevenir enfermedades

Los suplementos de todo tipo son un producto necesario en algunos casos, no en todos, pero sí como ayuda extra para complementar dieta, ejercicio y vida sana o para prevenir posibles problemas a largo plazo.

De los que tienen más sólida evidencia detrás para probar su funcionamiento, destaca por ejemplo la Vitamina E, presente en muchos alimentos de forma natural, como aceites y frutos secos, aunque si necesitas suplementación, está en formato cápsula a precio asequible también.

Sus beneficios son muchos, pero sobre todo ayudan a mantener una correcta salud cardíaca y prevenir posibles problemas, y cuando hablamos del sistema cardiovascular, siempre es mejor prevenir que curar, ya que es un sistema crítico para cualquiera.

Entre las entidades que avalan la eficacia de los suplementos de vitamina D está la Clínica Mayo, una de las instituciones científicas médicas más sólidas a nivel mundial.

Afirman que "los radicales libres podrían influir en las enfermedades cardíacas, el cáncer y otras enfermedades", de forma que se trata de una de las formas más sencillas de prevenir varias potenciales enfermedades con un solo nutriente, aunque obviamente no se pueden esperar milagros de él.

También alertan sobre los riesgos de tomar una elevada dosis de Vitamina E, algo que tampoco sería beneficioso, pero suele suceder con prácticamente todo, que en exceso no ayuda.

Obviamente, el mejor antioxidante es hacer ejercicio y mantener una dieta equilibrada, no hay otra, pero las ayudas también se agradecen siempre, sobre todo si ya has comenzado a notar algunos problemas derivados de no haber hecho las cosas bien durante demasiado tiempo.

Si has detectado algún problema o dolencia, sobre todo si ésta puede estar relacionada con el corazón, sobra decir que lo primero y principal que debes hacer es pasar por la consulta de un médico, el de cabecera primero y luego probablemente por el especialista, el cardiólogo.