Terminó el segundo día de visitas en la basílica de San Pedro

El minuto a minuto del adiós al sumo pontífice, quien murió este lunes a los 88 años por un grave cuadro respiratorio

Abr 25, 2025 - 06:31
 0
Terminó el segundo día de visitas en la basílica de San Pedro
  • Murió a las 7.35 (hora romana) del lunes 21 de abril
  • El Vaticano selló la residencia oficial del Papa, lo que marca el inicio del período de luto
  • El gobierno nacional decretó siete días de duelo nacional
  • Los restos del sumo pontífice fueron trasladados a la basílica de San Pedro para el último adiós
  • El funeral se realizará el sábado 26 a las 10 (hora local)

23.50 | Terminó el segundo día de visitas en la basílica de San Pedro

Entrada la madrugada en el Vaticano, concluyó el horario de visitas a la tumba del papa Francisco en el interior de la basílica de San Pedro. Luego de que el último grupo de personas transitara a su alrededor, las autoridades cerraron las puertas y se ejecutó el cambio de guardia. Queda un día más de visitas del público antes del funeral previsto para el sábado 26 a las 10 (hora local).

23.30 | Primera imagen de la tumba del Papa

El Vaticano difundió esta mañana la primera imagen de la tumba del papa Francisco, que sigue los deseos del Pontífice, detallados en su testamento.

“La tumba fue realizada en mármol de Liguria con la única inscripción “FRANCISCUS” y la reproducción de su cruz pectoral. La tumba fue dispuesta en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la Basílica de Santa María la Mayor. La tumba se encuentra cerca del Altar de San Francisco", difundió el Vaticano.

23.00 | La delegación argentina parte esta noche hacia el Vaticano

La delegación argentina oficial integrada por el presidente Javier Milei y algunos de sus más estrechos colaboradores parte esta noche hacia Italia, para estar presentes el sábado en el funeral del papa Francisco y del cual participarán delegaciones de cientos de naciones para el último adiós al Sumo Pontífice.

22.16 | Cómo ver el funeral del papa Francisco en vivo

El funeral del papa Francisco se lleva a cabo este sábado 26 de abril. El último adiós al sumo pontífice se dará en la Plaza de San Pedro, donde miles de fieles se congregarán para rezar por él y honrar su memoria. Para el caso de aquellos que no puedan asistir a este evento histórico, podrán verlo en vivo tanto por streaming como por TV.

El funeral del papa Francisco tendrá una amplia cobertura en los medios, por lo cual permitirá que sus seguidores lo puedan ver una última vez antes de su entierro. El canal LN+ ofrecerá la transmisión del evento, tanto por cable como por su canal de YouTube.

Leé la nota completa acá

20.48 | A qué hora es el funeral del papa Francisco este sábado 26 de abril

Falleció el papa Francisco a los 88 años y, en las últimas horas, se confirmó el día y el horario del funeral del sumo pontífice. Muchos fieles esperan esta información para poder honrar la memoria del Papa, rezar por él y celebrar su vida y obra en este momento histórico.

El funeral tendrá lugar el sábado 26 de abril a las 10 (horario de Roma), es decir que, en la Argentina, el rito comienza a las 5 de la madrugada.

Se dará en la Plaza de San Pedro y la liturgia exequial será presidida por el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re.

Leé la nota completa acá

20.18 | Quién es Peter Erdo, el cardenal conservador con aval europeo que es mencionado como candidato para ser papa

Peter Erdo, de 67 años, no se caracteriza por ser un orador carismático, pero eso es visto por algunos como una ventaja en caso de que los cardenales busquen un papado tranquilo para suceder al dinámico periodo liderado por Francisco.

Nacido en Hungría el 25 de junio de 1952, el arzobispo de Esztergom-Budapest se encuentra en las antípodas ideológicas de Francisco aunque supo construir puentes con el pontífice argentino. Es pragmático, por lo que nunca se enfrentó abiertamente con Francisco, a diferencia de otros conservadores.

Conocido por su devoción mariana, Erdo ya era considerado un candidato papal en el último cónclave de 2013, gracias a sus amplios contactos con la Iglesia en Europa y África. Recibió la consagración episcopal de Juan Pablo II en persona.

Como muestra de su evidente peso, el papa Francisco lo designó relator general del sínodo sobre los desafíos pastorales de la familia en 2014-2015, donde tuvo que desempeñar un delicado papel de equilibrista entre progresistas y conservadores. Desde 2020, forma parte del Consejo para la Economía instituido por Francisco.

Leé la nota completa acá

19.52 | Cómo se llega a ser Papa: todo lo que hay que saber

Este lunes 21 de abril se dio a conocer que el papa Francisco murió a los 88 años. El pontífice argentino falleció en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano a partir de un progresivo deterioro de su salud, que incluyó dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda en las últimas horas, según informó oficialmente el Vaticano. En ese sentido, además, muchas personas se preguntan cómo es que se elige un nuevo santo padre como líder de la Iglesia Católica.

Cuando un Papa muere o renuncia, comienza un tiempo denominado “Sede Vacante”. En este período que, por lo menos, tiene 15 días, los cardenales ― eclesiástico de alto rango de la Iglesia Católica― se reúnen para establecer quién será el próximo sumo pontífice.

Tal como lo define la Real Academia Española, el Papa actúa como “sucesor de san Pedro en el gobierno universal de la Iglesia católica, de la cual es cabeza visible, y padre espiritual de todos los fieles". Su figura es de suma importancia y por eso hay muchos que se preguntan cómo se puede llegar a ser Papa.

Leé la nota completa acá

19.28 | Cómo se elige al nuevo Papa en el Vaticano: así es el paso a paso

 El papa Francisco murió en la madrugada del lunes 21 de abril a los 88 años. Por esta triste noticia, muchos se preguntan cómo se elige al nuevo sumo pontífice en el Vaticano.

Se trata del líder de la Iglesia católica. Es una figura de suma relevancia espiritual y política que tiene el cargo hasta su muerte —a cuenta de excepciones como la de Benedicto XVI, quien optó por el renunciamiento—. Tal como lo define la Real Academia Española, el Papa actúa como “sucesor de san Pedro en el gobierno universal de la Iglesia católica, de la cual es cabeza visible, y padre espiritual de todos los fieles". Su figura es de suma importancia y su método de elección tiene un proceso muy particular que muchos no conocen.

Una vez que el Papa fallece o renuncia, el Colegio Cardenalicio toma momentáneamente las riendas del Vaticano y llama a un cónclave: una reunión a puertas cerradas en la que distintos cardenales exponen y votan al nuevo sumo pontífice.

Leé la nota completa acá

19.17 | El “caso Becciu”, el tema espinoso que provoca divisiones entre los cardenales antes del cónclave

El clima es eléctrico. Mientras continuaba la masiva despedida a Francisco –un “hombre vestido de Papa”, como dicen muchos italianos, que lo adoraban–, los cardenales reunidos en las congregaciones generales (los encuentros precónclave) comenzaron este jueves a hablar sobre los desafíos que enfrenta la Iglesia católica.

Y Roma se prepara para las exequias del sábado en las que se esperan al momento 130 delegaciones, algunas de ellas encabezadas por unos 50 jefes de Estado y 10 reyes y reinas, hizo saber la Sala de Prensa del Vaticano, desbordada por los pedidos de acreditación que llegan desde todos los rincones del mundo.

Ya comenzó la cuenta regresiva para el adiós final a Jorge Bergoglio, así como el operativo de seguridad excepcional que incluirá a más de 11.000 personas, entre fuerzas del orden y del Ejército, para cuidar que todo salga bien.

Leé la nota completa acá

18.57 | El último regalo de Francisco antes de morir: donó 200.000 euros a una cárcel de menores

Por Elisabetta Piqué

Fiel reflejo de su atención a los últimos y, entre ellos, especialmente a los detenidos, antes de morir el papa Francisco les donó 200.000 euros.

Así lo reveló a la prensa italiana el obispo auxiliar de Roma, monseñor Benoni Ambarus, director de la oficina diocesana para la pastoral carcelaria, que detalló que este último regalo de Jorge Bergoglio fue para una fábrica de pastas de la cárcel de menores de Casal del Marmo. Se trata de un penitenciario al que el Papa fue a lavarle los pies a presos el Jueves Santo de 2023.

Ambarus, apodado por el Papa “don Ben”, contó que le había dicho que por esa fábrica de pastas tenían una fuerte hipoteca y “que si conseguíamos cubrirla bajaríamos los precios de la pasta, venderíamos más y podríamos contratar más chicos”. Y el Papa, que es sabido que le regalaba dinero en efectivo a muchísimas personas que ayudaban a los últimos, o a los heridos, también de guerra, le contestó: “Casi terminé todo mi dinero, pero todavía tengo algo en mi cuenta”. Y después le dio 200.000 euros.

Leé la nota completa acá

18.42 | Quiénes son los posibles candidatos para suceder al papa Francisco, según especialistas

Con la máxima autoridad de la Iglesia Católica vacante desde este lunes, tras la muerte del papa Francisco, las especulaciones sobre su sucesor se multiplican. Los nombres de los posibles candidatos varían según a quién se le pregunte, y las predicciones son tan inciertas como el propio proceso de elección.

Un antiguo refrán italiano resume bien la cautela con la que se debe observar esta instancia: “Quien entra al cónclave como papa, sale como cardenal”. La advertencia refleja la naturaleza impredecible de esta reunión secreta, donde se decide el futuro de la Iglesia.

La elección del nuevo pontífice recae en el Colegio Cardenalicio, el cuerpo eclesiástico más alto después del papa. Sus miembros se reunirán en el cónclave —previsto para la semana del 5 de mayo— para votar bajo un estricto protocolo que exige mayoría calificada.

Leé la nota completa acá

18.20 | Cuándo se convoca el cónclave tras la muerte del papa Francisco

Tras la muerte de Francisco, muchas personas se preguntan cuándo se convoca el cónclave que elegirá al papa.

Desde su muerte, el Vaticano entró en un tiempo que se denomina “Sede Vacante”. Hay que recordar que el primer papa americano falleció el pasado lunes 21 de abril, a los 88 años, a causa de complicaciones respiratorias, un accidente cardiovascular e insuficiencia cardíaca.

Antes de eso, pasó más de un mes internado en Roma y el Domingo de Pascuas dio su último paseo entre los fieles que visitaban la Plaza de San Pedro. Luego de que sus restos fueran trasladados este miércoles a la Basílica de San Pedro, su funeral tendrá lugar este sábado a las 10 (horario de Roma).

Leé la nota completa acá

17.57 | Polémica por los fieles que se sacan selfies con el cuerpo del papa Francisco

Una polémica se desató este jueves luego de que varios fieles tuvieran actitudes inadecuadas durante su visita al ataúd del papa Francisco en la Basílica de San Pedro. Es que los visitantes se sacaron selfies o directamente tomaron fotos del cuerpo del sumo pontífice, algo por lo que algunos fueron reprendidos por los responsables de seguridad de las inmediaciones.

Es el segundo día donde los fieles pueden rendir homenaje al Papa, quien falleció de un derrame cerebral el pasado lunes, luego de varios meses de malestar y tras salir de una larga internación por una neumonía que tuvo en el verano. Desde el miércoles, quienes quisieran podían hacer la larga fila que se extiende afuera del Vaticano, y que calculaban que hoy implicaba alrededor de ocho horas de espera, para acercarse al ataúd.

No todos mostraron el debido respeto. Varias imágenes se viralizaron en redes sociales de dos mujeres que se sacaron fotos con el cuerpo del Papa. En una de las dos, se incluyó un video, donde una mujer mira para los costados y levanta su celular para capturar el momento. De fondo, se ve al papa Francisco en su ataúd, con un rosario entre sus manos y vestido con su mitra blanca y túnica papal roja, que simboliza la sangre de Cristo.

Leé la nota completa acá

17.28 | El cardenal Müller advierte sobre el riesgo de elegir un “papa herético”

Uno de los mayores críticos que tuvo Francisco, el cardenal alemán Gerhard Müller, dijo que sería “una catástrofe” para la Iglesia católica y para su unidad que el próximo cónclave elija como sucesor a un “papa herético”, un calificativo que ya había empleado para Jorge Bergoglio.

Entrevistado por el diario británico The Times, Müller, exprefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, a quien el propio Francisco hizo cardenal, es una de las figuras más relevantes de los sectores tradicionalistas de la Iglesia que participarán del cónclave.

El cardenal alemán llegó incluso a evocar indirectamente la sombra de un cisma hipotético si el cónclave cardenalicio no elige un líder “ortodoxo”.

Leé la nota completa acá

16.52 | Tajani: “Sería una falta de respeto hablar de deberes ante el Papa”

El Ministro de Asuntos Exteriores de Italia, Antonio Tajani, afirmó en una entrevista este jueves que resultaría una falta de respeto que los líderes mundiales aprovechen el funeral del papa Francisco para tratar asuntos bilaterales y dirigió críticas directas hacia el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

“Trump llega mañana por la noche... No creo que pueda haber debates sobre aranceles frente al cuerpo del Papa; sería una falta de respeto", dijo.

El comentario del ministro llega luego de que Trump afirmara que quiere aprovechar el viaje a Roma para asistir al funeral de Francisco para hablar con otros líderes internacionales sobre comercio.

“Me gustaría verlos a todos. Sería genial. Me gustaría atenderlos a todos, aunque tenemos muchos allí y todos quieren reunirse. Y quieren reunirse para hablar de comercio”, dijo el mandatario en el Despacho Oval de la Casa Blanca.

16.22 | Netanyahu expresa sus condolencias tres días después

La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, expresó sus condolencias por la muerte del papa Francisco, tres días después de su fallecimiento en la Ciudad del Vaticano.

El Estado de Israel expresa sus más profundas condolencias a la Iglesia Católica y a la comunidad católica en todo el mundo por el fallecimiento del Papa Francisco. Que descanse en paz”, escribió la oficina en redes sociales.

Hasta el momento, solo el presidente israelí, Isaac Herzog, ha reaccionado al fallecimiento del pontífice en su país.

El Ministerio de Asuntos Exteriores publicó un mensaje de condolencias por el fallecimiento de Francisco, pero el mensaje fue posteriormente eliminado.

15.25 | Más de 90 mil personas rindieron homenaje a Francisco

Desde las 11 de la mañana de ayer (hora local) hasta las 19 de la tarde de hoy (hora local), más de 90.000 personas se reunieron en la Basílica de San Pedro para saludar al papa Francisco, según difundió la oficina de prensa del Vaticano.

Las filas para entrar siguen congregando a miles más pese a la larga espera que puede prolongarse durante horas. “Este papa me acercó a la Iglesia. Para mí, es el papa de la esperanza, de los últimos, de los más débiles”, aseguró la italiana Donatella Codino.

15.20 | Embajador israelí ante la Santa Sede irá al funeral

El embajador israelí ante la Santa Sede, Yaron Sideman, que hoy concurrió a la basílica de San Pedro a rendir homenaje al papa Francisco, anunció que el sábado participará del funeral, pese a ser el Shabat, para lo que fue autorizado excepcionalmente, y que lo hará en representación oficial del Estado de Israel.

“Como Embajador de Israel ante la Santa Sede, representaré oficialmente a mi país en el funeral del papa Francisco. Dado que tendrá lugar el sábado, Israel considera fundamental expresar sus condolencias y unirse al mundo católico en el duelo por el fallecimiento del Pontífice”, afirmó.

El embajador recordó que “normalmente, los representantes oficiales del Estado de Israel tienen prohibido participar en actividades formales en sábado. En este caso, se concedió una excepción debido a su importancia”.

Sideman recordó que “el presidente de Israel, Isaac Herzog, expresó sus condolencias en nombre del Estado de Israel”.

Tras la muerte del Papa estalló una polémica al trascender que la cancillería había ordenado borrar de las redes todos los mensajes de condolencias de las diversas embajadas y por el silencio del premier Benjamin Netanyahu.

14.30 | El rito del cierre

El viernes a las 20.00 (hora local) tendrá lugar en la Basílica de San Pedro el rito del cierre del féretro del papa Francisco.

Será un rito más ágil que anteriormente por elección del propio Francisco, que ha decidido cancelar la costumbre de los tres ataúdes. Se utilizará un único ataúd de madera recubierto de zinc.

Antes de cerrar el féretro, el rostro del Papa será cubierto por un velo de seda blanca.

13.45 | Atracciones de Roma cierran por la muerte del Papa

Los principales sitios que visitan los turistas al llegar a Roma permanecer cerrados por el fallecimiento del papa Francisco y su funeral. Entre ellos La Capilla Sixtina, los Museos Vaticanos y el Castillo Sant’Angelo.

“La Dirección de los Museos y de los Bienes Culturales, al expresar su profundo pesar y tristeza por el fallecimiento del Santo Padre, comunica que el sábado 26 de abril de 2025, los Museos Vaticanos y el Complejo museístico de Castelgandolfo permanecerán cerrados, en señal de duelo, para celebrar las exequias del Romano Pontífice Francisco“, dice el comunicado del Museo Vaticano.

“La Capilla Sixtina estará cerrada al público a partir del lunes 28 de abril de 2025 debido a las exigencias del Cónclave. Asimismo, se suspenden todas las visitas a los Jardines Vaticanos y a la Necrópolis de la Vía Triumphalis“, agrega.Mesas y sillas alineadas en la Capilla Sixtina, en el Vaticano, preparadas para el cónclave, el 16 de abril de 2005.

13.12 | Sobrino del Papa viaja a Roma desde Argentina por donación privada

Uno de los sobrinos del papa Francisco, Mauro Bergoglio, viajó desde Argentina a Roma para estar presente en las exequias de su tío gracias a una donación privada.

Jamás pedí un favor, a mí me lo ofrecieron y la verdad es que lo acepté porque era la única posibilidad que tenía para despedirlo”, dijo Mauro -hijo del fallecido Oscar Bergoglio, hermano de Francisco- este jueves a la argentina Radio Mitre desde Roma.

Mauro, un enfermero, había manifestado el lunes en un programa del canal de televisión A24 que quería viajar, pero no podía costearlo: “No se puede viajar, yo estoy viendo de ir, a ver si puedo viajar”.

Tras la entrevista, una empresaria le donó los pasajes.

11.54 |Biden podría asistir al funeral del Papa

El expresidente Joe Biden también podría asistir al funeral del Papa Francisco, según algunos medios, aunque no hay confirmación oficial.

Time informa que Biden, el segundo presidente católico practicante la mayoría de los fines de semana de Estados Unidos, probablemente querrá asistir al funeral de Bergoglio, según su círculo íntimo.

En ese caso, obviamente no formará parte de la delegación oficial, encabezada por el presidente Donald Trump y la primera dama Melania.

El líder demócrata y el Papa se habían mostrado muy en sintonía, desde temas como los migrantes hasta el medio ambiente.El expresidente Joe Biden se reúne con el papa Francisco en Savelletri, Puglia, Italia, el 14 de junio de 2024.

11.51 | Migrantes y refugiados participarán del funeral

Un grupo de migrantes y refugiados participarán del funeral del Papa Francisco en la plaza San Pedro, anunció Mediterranea, la ONG que se reunió varias veces con el Pontífice y que recibió la confirmación de la prefectura de la Casa Pontificia.

La delegación estará formada por socorristas y migrantes refugiados torturados, que escaparon de los campos de concentración libios.

11.49 | Grupo de personassin techo recibirá el féretro del Papa

Un grupo de personas sin techo recibirá, el sábado 26 de abril, después de los funerales, la llegada del cuerpo del Papa frente a Santa María la Mayor, antes del entierro, informó la oficina de prensa del Vaticano.

“‘Los pobres tienen un lugar privilegiado en el corazón de Dios, así también en el corazón y en el Magisterio del Santo Padre, quien eligió el nombre de Francisco para no olvidarlos jamás”, sostiene un comunicado de la Santa Sede.

“Por ello, un grupo de personas pobres y necesitadas estará presente en la escalinata de la Basílica Papal de Santa María la Mayor para rendir el último homenaje al Papa Francisco antes del entierro de su féretro”, concluye el comunicado.

10.27 | Primera imagen de la tumba del Papa

El Vaticano difundió esta mañana la primera imagen de la tumba del papa Francisco, que sigue los deseos del Pontífice, detallados en su testamento.

“La tumba fue realizada en mármol de Liguria con la única inscripción “FRANCISCUS” y la reproducción de su cruz pectoral. La tumba fue dispuesta en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la Basílica de Santa María la Mayor. La tumba se encuentra cerca del Altar de San Francisco", difundió el Vaticano.Tumba del Papa

09.40 | Miembros de Memoria, Verdad y Justicia en Roma

Entre las miles de personas que llegaron a la Plaza de San Pedro para rendir homenaje al Papa Francisco, también estaba la asociación Argentinos en Italia por la Memoria, Verdad y Justicia.

Los integrantes visten camisetas negras con el nombre de la asociación y la leyenda “Son 30 mil”, en referencia a los desaparecidos durante la dictadura militar.

“Era muy sensible a los derechos humanos”, dijo Lidia, miembro de la asociación, al Corriere della Sera.

Francisco siempre ha mostrado su cercanía a las Madres de Plaza de Mayo. La asociación está formada por exiliados de la comunidad argentina, muchos de los cuales viven en Italia desde hace décadas, y que quisieron estar presentes hoy para saludar a un Papa que “nunca ha olvidado las heridas de su país de origen”, agregó.

08.55 | Más de 60 mil personas ya despidieron al Papa

Es el segundo día de la capilla ardiente en el que la basílica de San Pedro reabre sus puertas para que los fieles se acerquen a despedir al papa Francisco. Según él último parte de las 13 (hora local), ya pasaron 61 personas por delante del ataúd en donde descansan los restos del sumo pontífice de 88 años.

La primera jornada ya había sido multitudinaria y habían participado alrededor de 48 mil personas. La basílica permaneció abierta toda la noche, pese a que estaba previsto que cerrara a medianoche y hubo quienes tuvieron que esperar hasta tres horas en plena madrugada para poder acercarse. Solo cerró entre las 5.30 y las 7 de la mañana para reorganizar la guardia.

08.29 | Quién fue Carlo Acutis, el “influencer de Dios”

Los videojuegos, la informática y el deporte. Para muchos de los adolescentes del siglo XXI, estos son sus intereses. Y también lo eran para Carlo Acutis, el joven de 15 años que falleció en 2006 y a quien el papa Francisco iba a canonizar este fin de semana. Pero Acutis, quien murió por una leucemia fulminante, tenía otro gran interés: la religión.

Nacido en Londres en 1991 pero criado en Italia, este joven era considerado un experto en computación y utilizó su talento para diseñar sitios web para su parroquia y su escuela, e incluso creó un portal en el que se documentan milagros ocurridos en todo el planeta.

Por eso, no es de extrañar que, poco después de su muerte, empezara a ser conocido como “el influencer de Dios”.

08.10 | Convocaron a una caravana por el papa Francisco

El Equipo de Sacerdotes de Barrios Populares y Villas de Argentina y Familia Grande Hogar de Cristo convocaron a un almuerzo y a una caravana en honor al papa Francisco este sábado en la Ciudad.

“El próximo sábado 26 de abril de 2025 -ya entrado el mediodía y luego de celebrada la Misa en la Catedral de Buenos Aires en la que habremos rezado por el eterno descanso del Papa Francisco- con las comunidades de nuestras parroquias y capillas de barrios populares y villas, junto a la Familia Grande Hogar de Cristo nos reuniremos a compartir el almuerzo en Plaza de Mayo“, expresa el comunicado.

Tras este evento, los asistentes partirán en una caravana a pie y en vehículos que recorrerá los lugares que “hacen recordar los pasos de Francisco por las periferias”, entre los que se encuentran la Casa Mamá Antula, plaza Constitución, los Hospitales Borda, Tobar y Rawson y la Cárcel del Muñiz.

07.44 | Los últimos minutos del Papa, según su médico y amigo

Por Elisabetta Piqué

“Entré a la habitación y el Papa tenía los ojos abiertos. Intenté llamarlo, pero no contestó. Le di una caricia”.

Son palabras del cirujano romano, Sergio Alfieri, que contó en una entrevista con el Corriere della Sera que cuando llegó a Santa Marta en la mañana del lunes pasado -cuando murió Francisco-, vivió momentos dramáticos. El Papa ya había caído en coma, ya no había nada que hacer, detalló y también aseguró que, en su opinión, Jorge Bergoglio sabía que estaba llegando su fin.

Alfieri -que conoció bien a Francisco porque lo operó dos veces de colon (en 2021 y 2023) y lo acompañó en los últimos y difíciles meses de vida-, contó que en la madrugada del lunes el enfermero personal del Papa, Massimiliano Strappetti, pensó que había que volver a llevarlo al hospital Gemelli. Pero que ya no había nada que hacer.

“El lunes a eso de las 5.30 me llamó Strappetti: ‘El Santo Padre está muy mal, tenemos que volver al Gemelli’. Puse a todos en alerta y veinte minutos después estaba en Santa Marta. Sin embargo, me parecía difícil pensar que fuera necesaria una internación”, dijo. “Entré en la habitación y él tenía los ojos abiertos. Constaté que no tenía problemas respiratorios y entonces intenté llamarlo pero no contestó. No respondía a los estímulos, ni siquiera a los dolorosos. En ese momento entendí que no había nada que hacer. Estaba en coma”, añadió.

07.04 | Meloni despide al Papa

06.40 | Más de 50.00 personas ya le rindieron homenaje al Papa

Por Elisabetta Piqué

“Recen por mí”, pedía siempre Francisco al despedirse. Y las más de 50.000 personas que hasta la mañana de este jueves hicieron fila varias horas debajo del sol, y bajo el frío húmedo de la noche, tras sortear vallados varios y controles con detectores de metales y soportar el caos que suele haber cuando las mareas humanas son imponentes, no lo defraudaron.

Personas de todas las generaciones y nacionalidades, muchos italianos, claro, pero también mexicanos, rumanos, polacos, hindúes y, por supuesto, argentinos llenos de orgullo por ese Papa del fin del mundo muchas veces no comprendido en su patria, inundaron la zona del Vaticano para despedirlo e ir a rezar por él.

La fila para llegar a rendirles tributo a los restos de Francisco, expuestos bajo la sombra del Baldaquino y muy cerca de la tumba de San Pedro, en la basílica, fue creciendo con el paso de las horas. Tanto es así que extendieron el horario de cierre del templo, el cual estaba previsto para las 24 locales. Este jueves el Vaticano informó que desde las 11 de ayer hasta las 11 locales de hoy, más de 50.000 personas pasaron por la capilla ardiente del papa Francisco. Y que durante la noche, desde las 24 hasta las 5.30, lo despidieron 13.000.

06.21 | Los enemigos del Papa que intentaron derrocarlo y ahora enfrentan un momento crítico

Por Daniel Verdú

ROMA.- La mañana del 26 de agosto de 2018, mientras el Papa visitaba Irlanda con el séquito habitual de periodistas y equipo del Vaticano, explotó la bomba. El arzobispo Carlo Maria Viganò, exnuncio en Washington entre 2011 y 2016 y peso pesado de la curia, acusaba a Francisco en una carta de 11 páginas de haber encubierto los abusos del cardenal Theodore McCarrick y exigía su renuncia.

La violencia de aquella carta y de la acusación eran el colofón a una campaña que había comenzado algunos años antes en el seno de la Santa Sede para tumbar a un papa que consideraban demasiado progresista, incluso un hereje.Los enemigos del Papa que intentaron derrocarlo y ahora enfrentan un momento crítico

El conato de cisma estaba dirigido y financiado por Estados Unidos, donde Donald Trump consumía su primer mandato en la Casa Blanca en busca de un relato cultural e ideológico capaz de florecer sobre las raíces judeocristianas de Occidente. Y el Vaticano, desde esa óptica, no podía estar gobernado por un papa ecologista, tolerante con la homosexualidad, anticapitalista y, sobre todo, extremadamente beligerante con las políticas antimigratorias que caracterizaron la primera era del actual presidente estadounidense.

05.00 | Casi 50.000 fieles visitaron la capilla ardiente del papa Francisco

La iglesia más grande del mundo debía cerrar a medianoche, pero permitió el acceso de fieles hasta las 05:30, informó el Vaticano. Reabrió a las siete, cuando ya una larga fila se agolpaba en los accesos.

Desde las 11 de la mañana del miércoles hasta las 8.30 de hoy, 48.600 personas rindieron homenaje al cuerpo de Francisco en la Basílica de San Pietro, según informó el Vaticano. Durante la noche, desde las 12 hasta las 5.30 horas, 13 mil personas ingresaron a la basílica.