Tejera interpretará 'El Refugio', en los palcos, al paso del palio de la Cena

Es uno de los homenajes que la banda del Maestro Tejera va a realizar en esta Semana Santa al cumplirse el primer siglo de vida de esta composición musical creada en 1925 por Manuel Ruiz Vidriet y Rafael Carretero. Rendirá tributo a esta marcha y al que la interpretó por primera vez, Tejera, el tío del actual director de la formación, José Manuel Tristán. Sonará en la plaza de San Francisco, en los palcos, al paso de la Virgen del Subterráneo de la Cena en la tarde del Domingo de Ramos. Lo hará ahí porque la banda de Tejera la estrenó en el citado lugar en la tarde del Miércoles Santo con la Virgen del Refugio de San Bernardo. Lo hizo en el año del primer contrato de esta gran banda con San Bernardo. Los autores de la pieza eran músicos de la banda y de de la orquesta del Teatro del Duque. La obra describe el paso de la cofradía de San Bernardo por la Catedral, apareciendo los toques de clarines de Artillería, la marcha real interpretada por cornetas y tambores y por banda de música, unido a la aparición de un fragmento del 'Redde' del Miserere de Eslava, que sonaba en el primer templo metropolitano en la Semana Santa. Tras la Guerra Civil , 'El Refugio' fue prohibida junto con otras marchas de la época. Aunque algunas de estas composiciones fueron recuperadas posteriormente, 'El Refugio' cayó en el olvido hasta que, en la década de 1990, se localizó una partitura para cuarteto de cuerda en la parroquia de San Bernardo. La banda de la Cruz Roja la incluyó en su disco de 1996 'Marchas cofradieras de ayer y hoy. Volumen 2', con una instrumentación de José Albero Francés. En 2015, Ismael Jiménez Gómez realizó una nueva instrumentación que fue estrenada por la banda del Maestro Tejera en un concierto celebrado en la parroquia de San Joaquín.

Abr 9, 2025 - 02:02
 0
Tejera interpretará 'El Refugio', en los palcos, al paso del palio de la Cena
Es uno de los homenajes que la banda del Maestro Tejera va a realizar en esta Semana Santa al cumplirse el primer siglo de vida de esta composición musical creada en 1925 por Manuel Ruiz Vidriet y Rafael Carretero. Rendirá tributo a esta marcha y al que la interpretó por primera vez, Tejera, el tío del actual director de la formación, José Manuel Tristán. Sonará en la plaza de San Francisco, en los palcos, al paso de la Virgen del Subterráneo de la Cena en la tarde del Domingo de Ramos. Lo hará ahí porque la banda de Tejera la estrenó en el citado lugar en la tarde del Miércoles Santo con la Virgen del Refugio de San Bernardo. Lo hizo en el año del primer contrato de esta gran banda con San Bernardo. Los autores de la pieza eran músicos de la banda y de de la orquesta del Teatro del Duque. La obra describe el paso de la cofradía de San Bernardo por la Catedral, apareciendo los toques de clarines de Artillería, la marcha real interpretada por cornetas y tambores y por banda de música, unido a la aparición de un fragmento del 'Redde' del Miserere de Eslava, que sonaba en el primer templo metropolitano en la Semana Santa. Tras la Guerra Civil , 'El Refugio' fue prohibida junto con otras marchas de la época. Aunque algunas de estas composiciones fueron recuperadas posteriormente, 'El Refugio' cayó en el olvido hasta que, en la década de 1990, se localizó una partitura para cuarteto de cuerda en la parroquia de San Bernardo. La banda de la Cruz Roja la incluyó en su disco de 1996 'Marchas cofradieras de ayer y hoy. Volumen 2', con una instrumentación de José Albero Francés. En 2015, Ismael Jiménez Gómez realizó una nueva instrumentación que fue estrenada por la banda del Maestro Tejera en un concierto celebrado en la parroquia de San Joaquín.