Susana Solís (eurodiputada del PP): «Europa tiene mecanismos para sancionar a EEUU si fuera necesario»
En medio de la guerra comercial desatada por los aranceles de EEUU, Europa asegura estar más preparada ahora que en el año 2018 para hacer frente a los gravámenes a la importación de productos a Estados Unidos con una legislación mas robusta y se podrían aplicar medidas como el instrumento Anticoercion, que permite imponer sanciones … Continuar leyendo "Susana Solís (eurodiputada del PP): «Europa tiene mecanismos para sancionar a EEUU si fuera necesario»"

En medio de la guerra comercial desatada por los aranceles de EEUU, Europa asegura estar más preparada ahora que en el año 2018 para hacer frente a los gravámenes a la importación de productos a Estados Unidos con una legislación mas robusta y se podrían aplicar medidas como el instrumento Anticoercion, que permite imponer sanciones a empresas americanas para proteger la competitividad del tejido productivo en el Viejo Continente. No obstante, desde los organismos comunitarios apuestan por la negociación con La Casa Blanca al tratarse de medidas extremas.
Así lo ha señalado la eurodiputada en el Parlamento Europeo por el Partido Popular, Susana Solís, en una entrevista a OKDIARIO, en la que ha abordado los retos a los que se enfrenta la industria de la automoción en el Viejo Continente en pleno aumento de las tensiones geopolíticas por los aranceles y en medio del cambio de la política europea sobre las emisiones de CO2.
EEUU abre una guerra de aranceles
«Ante los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump, la Comisión Europea (CE) debe actuar con firmeza y agotar la vía de la negociación, porque la prioridad sigue siendo evitar una guerra comercial», ha explicado la política en conversaciones con este diario. También ha destacado la importancia de la unidad de acción y la mejor preparación de la UE en comparación con 2018 frente a los aranceles de EEUU.
«La Unión Europea ya ha anunciado contramedidas sobre algunos productos, a los que ha aplicado una pausa de 90 días por la mejora de las negociaciones con La Casa Blanca, en caso de que la situación empeore, hay otros instrumentos anti coerción, como imponer sanciones a empresas americanas», ha añadido Solís.
Respecto a la dependencia del Viejo Continente de EEUU, la eurodiputada en el Parlamento Europeo por el Partido Popular destaca que «cuando hablamos del sector de la automoción, cabe destacar que el mayor exportador de coches manufacturados a Estados Unidos es Alemania; para España, aunque la exportación de vehículos es casi nula, en lo referente a los componentes sí que podemos salir muy afectados por las medidas proteccionistas de Trump». Ante esta situación, Solís aboga por la eliminación de aranceles y el fomento del libre comercio.
Objetivos de emisiones de CO2
Otro de los temas de actualidad en el sector de la automoción es la flexibilización de las multas por emisiones de CO2. La CE ha dado a los fabricantes tres años, hasta finales de 2027, para cumplir con los objetivos previstos para este año, que amenazaba a la industria con cuantiosas multas de hasta 15.000 millones de euros para este año.
La política popular ha explicado que «Europa ha presentado un Plan Europeo para salvar a la industria». «Un plan de automoción, una señal del cambio de rumbo de la Comisión Europea, que muestra ahora mayor sensibilidad con el sector y un compromiso firme para recuperar la industria. Ahora lo más urgente es evitar las multas, es incomprensible castigar a los fabricantes europeos y por eso necesitamos que se apruebe cuanto antes la propuesta de flexibilización que les permite hacer una media de emisiones de 3 años -2025, 2026 y 2027- para cumplir con los objetivos», ha concretado.
«La propuesta ya está encima de la mesa, lo que hay que hacer ahora es tramitarlo de forma muy urgente y que se pueda votar en el Parlamento Europeo en el próximo pleno de mayo, para dar al sector la predictibilidad que necesita a la hora de desarrollar sus próximos modelos», ha insistido Solís.
No es la única tarea pendiente. El organismo comunitario también revisará el reglamento de emisiones de CO2 para 2035, que está previsto para finales del 2025 o principios de 2026 para la que la eurodiputada apuesta por neutralidad tecnológica, es decir, que desde Bruselas no sólo tenga en cuenta los coches eléctricos, sino todos aquellos combustibles neutros en carbono para reducir emisiones.