Sumar y los socios del Gobierno piden una respuesta unificada de la Unión Europa a los aranceles de Trump

La coalición de Yolanda Díaz avala las medidas anunciadas por Sánchez mientras que Podemos reclama más contundencia. El PP opta por el silencio Sánchez anuncia 14.000 millones en ayudas a sectores afectados por “el ataque unilateral” de Trump con los aranceles Una misma voz europea contra los aranceles de Donald Trump. Es la idea que comparten la mayoría de los socios del Gobierno después del impacto de las medidas anunciadas en la madrugada de este jueves por Estados Unidos. El Gobierno ya se ha adelantado con un paquete de contingencia por valor de hasta 14.000 millones para tratar de evitar que este cambio en la economía global afecte a las empresas y a los trabajadores del país. El día de la “liberación”, como lo ha llamado Trump, empieza a remover la política global y en España tanto el Gobierno como los grupos parlamentarios empiezan a pensar en la mejor forma de responder al 20% de aranceles que el presidente estadounidense ha decidido imponer a la Unión Europea. Pedro Sánchez anunció este martes un plan contra lo que calificó como el “ataque unilateral” del mandatario de extrema derecha a Europa. Son 14.100 millones, 7.400 millones de nueva financiación y otros 6.700 millones de instrumentos ya existentes.  Según ha explicado, su idea es proteger a las empresas y el empleo que podrían verse afectados por los nuevos aranceles y reorientar y relanzar la capacidad productiva del país bajo el prisma de la autonomía estratégica.  Después de anunciar el plan de ayudas, en la línea de lo que le han pedido sus socios, Sánchez interpeló directamente a Bruselas para que acelere los planes de respuesta. “Pediremos a la Comisión Europea que adopte una serie de medidas de urgencia a nivel comunitario”, dijo el presidente durante su comparecencia en la Moncloa. Entre otras cosas, Sánchez reclamó un fondo europeo de ayuda a los sectores afectados que sea financiado con la recaudación de los aranceles comunitarios. Y también acelerar los trabajos necesarios para lograr la ratificación del acuerdo con Mercosur, con la mirada puesta en la activación de otros mercados alternativos a Estados Unidos. Además de ese impulso al entendimiento con Latinoamérica, el jefe del Ejecutivo emprenderá la próxima semana un viaje a Vietnam y a China con el mismo objetivo.  El presidente, por último, mandó un mensaje al conjunto de fuerzas políticas, a las que anunció que el ministro de Economía convocará para trasladar personalmente los planes del Ejecutivo. “Nuestros valores no están en venta. Tenemos que ir todos a una, en España y en Europa, para defender lo que somos: un gran país en un gran continente”, concluyó. Sumar ha respaldado el paquete anunciado por Sánchez. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ya avanzó el miércoles que el Gobierno protegerá a los sectores más afectados por los aranceles como hizo durante la crisis económica derivada de la pandemia. “En el momento internacional actual hay fuerzas políticas que buscan crear miedo y dolor. La Internacional del Odio persigue el caos económico. Mientras la derecha española aplaude las políticas de Trump y sus ataques a la clase trabajadora, nosotras responderemos con escudo social y derechos”, ha defendido en un post de Bluesky.  Díaz ha detallado que pondrán en marcha el mecanismo de los ERTE para evitar el cierre de empresas afectadas, además de las ayudas anunciadas por Sánchez. También ha explicado que se destinarán 2.000 millones “en coberturas de riesgo a la explotación”. 500 millones de euros para la internacionalización de PYMES y se activará un “plan específico para ayudar a los sectores afectados para que puedan acceder a nuevos mercados”. “Todas las herramientas necesarias para salvaguardar nuestra economía”, ha enunciado.  Ante los aranceles de Trump y la preocupación que mucha gente siente, el gobierno de España está preparado para actuar y dar tranquilidad a toda la ciudadanía. Como hemos hecho siempre que ha sido necesario, estamos listas para desplegar un escudo laboral y proteger los empleos y las empresas.— Yolanda Díaz (@yolandadiaz.bsky.social) 3 de abril de 2025, 12:53 Más tarde, en unas declaraciones a la prensa, coincidió en la necesidad de una respuesta conjunta de la Unión Europea. “España está trabajando en el seno de la Unión Europea para dar una respuesta que ha de ser europea y por tanto mancomunada. Abogamos por un fondo de contingencia que permita ser utilizado en el seno de la Unión Europea”, dijo. En el grupo parlamentario plurinacional también han defendido este plan de contingencia. El portavoz sustituto de Sumar y diputado de Izquierda Unida, Izquierda Unida, Enrique Santiago, felicitó al Gobierno por la “rápida respuesta” ante las medidas de Trump y abogó por que la España y la Unión Europea adquieran una nueva posición de “absoluta autonomía estratégica” con respe

Abr 4, 2025 - 06:03
 0
Sumar y los socios del Gobierno piden una respuesta unificada de la Unión Europa a los aranceles de Trump

Sumar y los socios del Gobierno piden una respuesta unificada de la Unión Europa a los aranceles de Trump

La coalición de Yolanda Díaz avala las medidas anunciadas por Sánchez mientras que Podemos reclama más contundencia. El PP opta por el silencio

Sánchez anuncia 14.000 millones en ayudas a sectores afectados por “el ataque unilateral” de Trump con los aranceles

Una misma voz europea contra los aranceles de Donald Trump. Es la idea que comparten la mayoría de los socios del Gobierno después del impacto de las medidas anunciadas en la madrugada de este jueves por Estados Unidos. El Gobierno ya se ha adelantado con un paquete de contingencia por valor de hasta 14.000 millones para tratar de evitar que este cambio en la economía global afecte a las empresas y a los trabajadores del país.

El día de la “liberación”, como lo ha llamado Trump, empieza a remover la política global y en España tanto el Gobierno como los grupos parlamentarios empiezan a pensar en la mejor forma de responder al 20% de aranceles que el presidente estadounidense ha decidido imponer a la Unión Europea. Pedro Sánchez anunció este martes un plan contra lo que calificó como el “ataque unilateral” del mandatario de extrema derecha a Europa. Son 14.100 millones, 7.400 millones de nueva financiación y otros 6.700 millones de instrumentos ya existentes. 

Según ha explicado, su idea es proteger a las empresas y el empleo que podrían verse afectados por los nuevos aranceles y reorientar y relanzar la capacidad productiva del país bajo el prisma de la autonomía estratégica. 

Después de anunciar el plan de ayudas, en la línea de lo que le han pedido sus socios, Sánchez interpeló directamente a Bruselas para que acelere los planes de respuesta. “Pediremos a la Comisión Europea que adopte una serie de medidas de urgencia a nivel comunitario”, dijo el presidente durante su comparecencia en la Moncloa.

Entre otras cosas, Sánchez reclamó un fondo europeo de ayuda a los sectores afectados que sea financiado con la recaudación de los aranceles comunitarios. Y también acelerar los trabajos necesarios para lograr la ratificación del acuerdo con Mercosur, con la mirada puesta en la activación de otros mercados alternativos a Estados Unidos. Además de ese impulso al entendimiento con Latinoamérica, el jefe del Ejecutivo emprenderá la próxima semana un viaje a Vietnam y a China con el mismo objetivo. 

El presidente, por último, mandó un mensaje al conjunto de fuerzas políticas, a las que anunció que el ministro de Economía convocará para trasladar personalmente los planes del Ejecutivo. “Nuestros valores no están en venta. Tenemos que ir todos a una, en España y en Europa, para defender lo que somos: un gran país en un gran continente”, concluyó.

Sumar ha respaldado el paquete anunciado por Sánchez. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ya avanzó el miércoles que el Gobierno protegerá a los sectores más afectados por los aranceles como hizo durante la crisis económica derivada de la pandemia. “En el momento internacional actual hay fuerzas políticas que buscan crear miedo y dolor. La Internacional del Odio persigue el caos económico. Mientras la derecha española aplaude las políticas de Trump y sus ataques a la clase trabajadora, nosotras responderemos con escudo social y derechos”, ha defendido en un post de Bluesky. 

Díaz ha detallado que pondrán en marcha el mecanismo de los ERTE para evitar el cierre de empresas afectadas, además de las ayudas anunciadas por Sánchez. También ha explicado que se destinarán 2.000 millones “en coberturas de riesgo a la explotación”. 500 millones de euros para la internacionalización de PYMES y se activará un “plan específico para ayudar a los sectores afectados para que puedan acceder a nuevos mercados”. “Todas las herramientas necesarias para salvaguardar nuestra economía”, ha enunciado. 

Ante los aranceles de Trump y la preocupación que mucha gente siente, el gobierno de España está preparado para actuar y dar tranquilidad a toda la ciudadanía. Como hemos hecho siempre que ha sido necesario, estamos listas para desplegar un escudo laboral y proteger los empleos y las empresas.— Yolanda Díaz (@yolandadiaz.bsky.social) 3 de abril de 2025, 12:53

Más tarde, en unas declaraciones a la prensa, coincidió en la necesidad de una respuesta conjunta de la Unión Europea. “España está trabajando en el seno de la Unión Europea para dar una respuesta que ha de ser europea y por tanto mancomunada. Abogamos por un fondo de contingencia que permita ser utilizado en el seno de la Unión Europea”, dijo.

En el grupo parlamentario plurinacional también han defendido este plan de contingencia. El portavoz sustituto de Sumar y diputado de Izquierda Unida, Izquierda Unida, Enrique Santiago, felicitó al Gobierno por la “rápida respuesta” ante las medidas de Trump y abogó por que la España y la Unión Europea adquieran una nueva posición de “absoluta autonomía estratégica” con respecto a Estados Unidos ante el nuevo escenario geopolítico que abre la llegada de Trump a la Casa Blanca.

“Se hace necesario que la diplomacia europea y española se apliquen en la apertura de nuevos mercados. El mundo es grande y Estados Unidos no es el centro del mundo”, ha dicho Santiago, que ha pedido al Gobierno que aproveche la cercanía de España con América Latina, los países del Magreb y que mire al eje Asia-Pacífico y en especial a China. “Saludamos la visita inminente de Sánchez” al gigante asiático, ha celebrado el diputado de IU sobre el viaje del presidente la próxima semana a Vietnam y a China, donde se verá con Xi Jinping. 

Otros partidos del bloque de la investidura, como Esquerra Republicana y el PNV, han coincidido este jueves en la necesidad de una respuesta conjunta europea a Trump. “Lo que pedimos a Pedro Sánchez es que intente aunar fuerzas en la UE. Si cada país responde o negocia con Trump por separado, será un desastre”, opina el portavoz del grupo republicano en el Congreso, Gabriel Rufián, que coincide con Santiago en la necesidad de explorar otros mercados. “Al final Trump le está entregando a China el comercio mundial”, argumenta sin entrar a valorar las medidas del Gobierno hasta comprobar en qué se concretan.

“Europa tiene que responder de manera firme, inteligente y proporcionada a la guerra comercial”, ha asegurado por su parte también este jueves el lehendakari vasco, Imanol Pradales. En unas declaraciones antes de conocer los planes de Sánchez, el dirigente del PNV ha apostado por un escudo europeo de “defensa comercial” para proteger a la empresa y al trabajo del continente. “Esto significa que debemos actuar a una”, ha insistido. 

El líder de Junts, Carles Puigdemont, que tampoco se ha pronunciado en concreto sobre el paquete de medidas de Sánchez, sí criticó en las últimas horas al presidente estadounidense por generar una “fractura” en el orden mundial “que pasará factura y no será barata”. “El efecto que provoca es el de una incertidumbre global de dimensiones colosales”, escribió en un mensaje en sus redes sociales en el que apostó por articular un “frente anti-Trump”, aunque argumentó que las carencias Europeas no comienzan con las decisiones estadounidenses, sino que provienen de más atrás. 

Un tono diferente ha elegido Podemos en su reacción a los movimientos del gobierno. La secretaria general del partido, Ione Belarra, pidió una actitud mucho más ambiciosa tanto al Gobierno español como a la Unión Europea cuyos líderes, dijo, son “los peores para esta situación”. 

Las prioridades para Podemos ante esta guerra comercial pasan por expropiar las viviendas que tienen fondos buitre como Black Rock en España. “Hay que dar a Trump donde más le duele, en los intereses de los ricos norteamericanos”, dijo para reclamar al Gobierno que active el artículo 128 de la Constitución, que establece que la economía y los sectores estratégicos “estén subordinados al interés general”. Podemos también reclama que el Gobierno expulse a esos fondos de empresas estratégicas en los sectores de la banca, la energía o las telecomunicaciones. 

El PP opta por el silencio ante el plan de Sánchez

El principal partido de la oposición ha optado por no responder a las palabras de Pedro Sánchez y a las reacciones, tanto dentro como fuera del Gobierno, a la ofensiva arancelaria anunciada el miércoles por Donald Trump. En el PP se remiten a la intervención de Alberto Núñez Feijóo previas a la declaración institucional del presidente. Desde entonces, silencio de radio.

Feijóo intervino el jueves por la mañana en un acto informativo en el que desgranó su posición ante los movimientos de Trump. El líder del PP reclamó al Gobierno una “reacción urgente” y, a la vez, “no reaccionar en caliente”. Como Sánchez, optó por dejar margen para que sea la UE quien valore las acciones a tomar, y aprovechó para afianzar su oposición al Ejecutivo, pese a que pidió expresamente no hacer “política interior”.

El líder del PP reclamó al Gobierno que convoque a las comunidades autónomas (gobernadas en su mayor parte por su partido) para diseñar junto a los agentes sociales “la respuesta” a Trump, mientras ponía en duda los “verdaderos objetivos” de la gira asiática de Sánchez la semana que viene, y de su supuesto acercamiento a China, además de acusarle de “generar desconfianza”.

En el PP prefieren utilizar el conflicto internacional para criticar a Sánchez e intentar abrir brecha entre las filas socialistas. Pese al silencio oficial, desde la dirección del PP se apunta a que el presidente ha optado por parapetarse detrás del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, a quien ha mandado a negociar con los grupos parlamentarios. A la vez, dicen en Génova, Sánchez ha sacado de la ecuación a la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, a la que ven quemada.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.