Sumar critica la reunión de Albares con su homólogo marroquí por el Sáhara y le acusa de poca transparencia

La reunión que celebró el pasado jueves el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, con su homólogo de Marruecos, Nasser Bourita, no ha sentado...

Abr 21, 2025 - 15:27
 0
Sumar critica la reunión de Albares con su homólogo marroquí por el Sáhara y le acusa de poca transparencia

La reunión que celebró el pasado jueves el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, con su homólogo de Marruecos, Nasser Bourita, no ha sentado nada bien en el ala minoritaria del Gobierno. Este lunes, Sumar criticó que se hubiera producido ese encuentro por sorpresa, sin haberse anunciado previamente, y acusó al PSOE de "falta de transparencia". Y, además, afeó a Albares que asegurase que "el plan marroquí de autonomía para el Sáhara es la base más seria, realista y creíble", unas declaraciones con las que el Ejecutivo reafirmó con mayor claridad que nunca su giro sobre la cuestión saharaui y su apoyo a la integración del Sáhara Occidental en Marruecos bajo un régimen de autonomía.

Así lo planteó este lunes Lara Hernández, coordinadora de Movimiento Sumar, el pequeño partido de Yolanda Díaz dentro de la coalición Sumar, que espetó que el PSOE está "incumpliendo los compromisos con sus socios progresistas" que asumió en la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. "La posición del PSOE no es la del Gobierno de coalición, nosotros creemos firmemente en el derecho del pueblo saharaui a defender su autodeterminación", llegó a asegurar Hernández, que insistió en que "Sumar es una fuerza internacionalista, firme defensora de los derechos humanos" y posicionada "del lado de los pueblos oprimidos, invadidos o masacrados en todo el mundo".

No es la primera vez que la formación que lidera Yolanda Díaz muestra su desacuerdo con el viraje del PSOE la pasada legislatura con respecto al contencioso saharaui, aunque lo cierto es que la política exterior del Gobierno depende de los socialistas y el presidente Pedro Sánchez se cuidó mucho de que no apareciera ninguna mención a Marruecos en el acuerdo de coalición con Sumar. De hecho, uno de los grandes esfuerzos diplomáticos del Ejecutivo de Sánchez ha sido el realizado para desinflamar la relación con el vecino alauí, y el propio ministro marroquí Nasser Bourita aseguró el jueves pasado que "desde el encuentro entre su majestad Mohamed VI y el presidente Pedro Sánchez en 2022" ambos países han "entrado en una nueva era en la que hay más confianza".

En su visita sorpresa a Marruecos, Albares elogió los que, dijo, son unos "esfuerzos serios y creíbles de Marruecos" con respecto al Sáhara para solucionar el conflicto, pese a que el reino alauí lleva décadas invadiendo un territorio que está pendiente de descolonización, según la ONU. Por su parte, Bourita presumió de que "22 países miembros de la UE están de acuerdo" con el plan marroquí de anexión del Sáhara con un régimen de autonomía y aseguró que quienes se oponen "no quieren una solución tras 50 años de problema". "Es fácil estar en Madrid o Estocolmo" y hablar de "un referéndum", espetó.

Albares también celebró durante su encuentro la apertura de las aduanas con Melilla, que tuvo lugar en enero, y aseguró que las relaciones entre España y Marruecos con respecto a la cooperación migratoria son buenas. Asimismo, el ministro de Asuntos Exteriores celebró el "excelente punto comercial" en la relación con el país vecino. "Un año más se ha cumplido un récord histórico" de intercambios comerciales, anunció.