Sturzenegger reveló un pedido que le hizo el Gobierno de Trump a Milei para bajar los aranceles

El ministro de Desregulación reveló detalles de la reunión que mantuvo el canciller argentino Gerardo Werthein con el secretario de Comercio de los Estados Unidos y adelantó que hubo "se plantearon una serie de puntos a resolver".

Abr 9, 2025 - 05:00
 0
Sturzenegger reveló un pedido que le hizo el Gobierno de Trump a Milei para bajar los aranceles

Frente a la crisis mundial causada a partir de las medidas arancelarias adoptadas por Donald Trump, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, destacó que el "cimbronazo mundial" agarra a los argentinos "bien parados". También reveló detalles de las negociaciones con Estados Unidos en busca de un trato diferenciado.

"Ha pasado poco en la Argentina con este cimbronazo mundial. Típicamente cuando Estados Unidos estornuda, Latinoamérica se agarra una gripe. Lo que es muy destacable en esta circunstancia es lo poco que se han movido las variables macroeconómicas en Argentina. Eso tiene un origen central que es el superávit fiscal y la solvencia fiscal", destacó en diálogo por A24.

Sturzenegger argumentó que "esta crisis nos agarra bien parados" y agregó: "El riesgo país se movió lo mismo que en Colombia y el contado con liquidez se movió menos que lo que se movió el real en Brasil. En general, estamos acostumbrados a ver una Argentina que reacciona mal o que tiene un impacto muy negativo respecto a esto. Y me parece que vale la pena valorarlo esto porque es diferente".

"Particularmente fuertes": el mensaje de Milei a su gabinete, tras el anuncio de los aranceles recíprocos de Trump

El funcionario negó que con las medidas de Trump "se termine la motosierra" en Argentina y aprovechó para mencionar un mensaje del presidente Javier Milei donde le comunicó una tajante posición sobre la situación: "´Estamos en una situación que nos obliga a ser particularmente fuertes´".

En ese sentido, remarcó  la necesidad de "potenciar todavía más" la política de ajuste. "Este proceso de adecuación del Estado me parece que es un proceso que tiene que seguir", añadió.

Cuál fue el pedido del gobierno de los Estados Unidos a la Argentina

Con relación a las maniobras del Gobierno para conseguir un trato diferenciado por parte de Estados Unidos, Sturzenegger reveló que en la reunión que mantuvo la semana pasada el canciller argentino Gerardo Werthein con el secretario de Comercio de los Estados Unidos, Howard Lutnick, "se plantearon una serie de puntos a resolver".

"Para dar vuelta, en principio, este 10% (de aranceles). Acá juega muy importantemente la relación que tiene el presidente con Trump", puntualizó el ministro.

Acto seguido, reveló un pedido de las autoridades estadounidenses: "Argentina tiene prohibida la importación de bienes de capital, las máquinas, que son lo que nosotros necesitamos para generar empleos de calidad (...). Estados Unidos planteó por qué nosotros teníamos ese sistema que nos impedía a nosotros traer maquinaria a Argentina", dijo Sturzenegger.

"Estamos dando de baja ese régimen porque había algún empresario que quería la protección porque producía algún aparato de capital. Por esa política dejaban a todos los trabajadores argentinos sin bienes de capital baratos", completó.

Motosierra en la Ciudad: Sturzenegger propuso tres medidas para bajar el gasto

En otro tramo de la charla, el funcionario ratificó la intención de La Libertad Avanza (LLA) de llevar el "modelo de la motosierra" a la Ciudad de Buenos Aires.

Y fue más allá: propuso el cierre de dos organismos y la quita de la pauta oficial. Según sus cálculos, esto generaría un ahorro de "230 millones de pesos".

"Hay un montón de cosas donde se puede aplicar la motosierra", recalcó y mencionó tres sectores en los que se podría recortar el gasto. Primero, nombró al Ministerio de Producción Económica, con una reducción de $ 50 mil millones. Luego, apuntó contra el Instituto de la Vivienda de la Ciudad, donde dijo que se podría recortar $100 mil millones. Por último, hizo foco en la reducción de la pauta oficial por otros $80 mil millones.

"El Estado tiene que concentrarse en sus funciones básicas (...) Es el modelo que estamos proponiendo para la Ciudad, un Gobierno donde pensamos que el Estado tiene que ser más pequeño para que los impuestos sean más pequeños", justificó.