Steve Bannon, el ideólogo de Trump, predijo la elección de León XIV una semana antes: «Va a ser Prevost, lamentablemente»

La elección de Robert Prevost como Papa ha sido histórica en muchos sentidos, más allá de la propia que supone el propio hecho en sí de convertirse en Vicario de Cristo. Es el primer Pontífice estadounidense en un momento geopolítico en el que Donald Trump lo tamiza todo, un dirigente hacia el que León XIV nunca ha ocultado las críticas públicas . Detrás de las políticas de Trump hay una ideología y una serie de asesores que han convertido una facción ultraconservadora en el movimiento 'trumpista' que es hoy. Uno de los principales es Steve Bannon que, aunque ya no está al lado del presidente de Estados Unidos, sigue teniendo una gran ascendencia sobre él. Como no podía ser de otra manera, entró en el debate sobre quién podía ser elegido Papa y su apuesta resultó atinada. Una semana antes de la fumata blanca —cuando Prevost aún no estaba en la primera fila de las apuestas— que convirtió al cardenal nacido en Chicago en el Papa León XIV, Bannon fue entrevistado por uno de los periodistas de confianza del movimiento MAGA, Piers Morgan . En ella, le cuestionaron sobre quién creía que iba a salir elegido del cónclave y, aunque en ese momento no era de los favoritos, él soltó el nombre de Robert Prevost. «Creo que será uno de los outsiders y, lamentablemente, uno de los más progresistas , que es el cardenal Prevost», sorprendió Bannon a Morgan. «No creo que esté recibiendo suficiente atención, pero ciertamente está en la lista corta, lo cual me sorprende, dado el desprecio que tienen por la Iglesia estadounidense. Aunque la Iglesia en Estados Unidos aporta mucho dinero, temen que tenga demasiado poder», opinó, sin argumentar demasiado estas acusaciones. Para Bannon, la decisión de los cardenales responde a una suerte de contubernio y conspiración de lo que él considera el sector progresista de la Iglesia contra Estados Unidos y lo que representa Donald Trump. « Nunca han querido realmente un papa estadounidense . Pero, según sé, Prevost es uno de los más cercanos a Francisco en términos ideológicos. Además, ha tenido una experiencia significativa en América Latina, lo que también juega a su favor», destacó Bannon. En contraposición a ese sector cercano a Francisco, cercano a la doctrina social de la Iglesia, se encontraba el que, para Bannon, era el que él hubiera preferido. «Creo que el cardenal Robert Sarah , de África, sería una elección perfecta para este momento en la Iglesia. Pero les diré a todos que esto es un terreno completamente abierto en este momento, entre Parolin , uno de los tradicionalistas, y otros nombres», decía unos días antes de que se reunieran en la Capilla Sixtina los purpurados. El tino de Bannon en sus predicciones no se quedó solo en el nombre: también acertó el día. «Es algo irónico e interesante, porque todo esto va a empezar, según creo, el mismo día o el día antes del 80º aniversario de la victoria en Europa. Así que es un símbolo poderoso de lo que está tomando forma en esta primera parte de mayo», destacó. Y efectivamente así fue: el 8 de mayo conmemoró las ocho décadas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa.

May 9, 2025 - 17:32
 0
Steve Bannon, el ideólogo de Trump, predijo la elección de León XIV una semana antes: «Va a ser Prevost, lamentablemente»
La elección de Robert Prevost como Papa ha sido histórica en muchos sentidos, más allá de la propia que supone el propio hecho en sí de convertirse en Vicario de Cristo. Es el primer Pontífice estadounidense en un momento geopolítico en el que Donald Trump lo tamiza todo, un dirigente hacia el que León XIV nunca ha ocultado las críticas públicas . Detrás de las políticas de Trump hay una ideología y una serie de asesores que han convertido una facción ultraconservadora en el movimiento 'trumpista' que es hoy. Uno de los principales es Steve Bannon que, aunque ya no está al lado del presidente de Estados Unidos, sigue teniendo una gran ascendencia sobre él. Como no podía ser de otra manera, entró en el debate sobre quién podía ser elegido Papa y su apuesta resultó atinada. Una semana antes de la fumata blanca —cuando Prevost aún no estaba en la primera fila de las apuestas— que convirtió al cardenal nacido en Chicago en el Papa León XIV, Bannon fue entrevistado por uno de los periodistas de confianza del movimiento MAGA, Piers Morgan . En ella, le cuestionaron sobre quién creía que iba a salir elegido del cónclave y, aunque en ese momento no era de los favoritos, él soltó el nombre de Robert Prevost. «Creo que será uno de los outsiders y, lamentablemente, uno de los más progresistas , que es el cardenal Prevost», sorprendió Bannon a Morgan. «No creo que esté recibiendo suficiente atención, pero ciertamente está en la lista corta, lo cual me sorprende, dado el desprecio que tienen por la Iglesia estadounidense. Aunque la Iglesia en Estados Unidos aporta mucho dinero, temen que tenga demasiado poder», opinó, sin argumentar demasiado estas acusaciones. Para Bannon, la decisión de los cardenales responde a una suerte de contubernio y conspiración de lo que él considera el sector progresista de la Iglesia contra Estados Unidos y lo que representa Donald Trump. « Nunca han querido realmente un papa estadounidense . Pero, según sé, Prevost es uno de los más cercanos a Francisco en términos ideológicos. Además, ha tenido una experiencia significativa en América Latina, lo que también juega a su favor», destacó Bannon. En contraposición a ese sector cercano a Francisco, cercano a la doctrina social de la Iglesia, se encontraba el que, para Bannon, era el que él hubiera preferido. «Creo que el cardenal Robert Sarah , de África, sería una elección perfecta para este momento en la Iglesia. Pero les diré a todos que esto es un terreno completamente abierto en este momento, entre Parolin , uno de los tradicionalistas, y otros nombres», decía unos días antes de que se reunieran en la Capilla Sixtina los purpurados. El tino de Bannon en sus predicciones no se quedó solo en el nombre: también acertó el día. «Es algo irónico e interesante, porque todo esto va a empezar, según creo, el mismo día o el día antes del 80º aniversario de la victoria en Europa. Así que es un símbolo poderoso de lo que está tomando forma en esta primera parte de mayo», destacó. Y efectivamente así fue: el 8 de mayo conmemoró las ocho décadas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa.