S&P 500 tiene su peor inicio de año desde 2022
Forbes México. S&P 500 tiene su peor inicio de año desde 2022 El índice cae 4.6% en el primer trimestre debido los temores de una inflación persistente en EU y las tensiones comerciales por Trump. S&P 500 tiene su peor inicio de año desde 2022 Forbes Staff

Forbes México.
S&P 500 tiene su peor inicio de año desde 2022

El S&P 500 cerró el primer trimestre del año con una caída del 4.6%, marcando su peor arranque desde 2022. A pesar de haber alcanzado máximos históricos en las primeras semanas del año, el índice terminó el periodo en territorio de corrección, reflejando la creciente incertidumbre entre los inversores.
Las expectativas iniciales de un año fuerte para los mercados, impulsadas por esperanzas en políticas pro crecimiento, se desvanecieron rápidamente ante la incertidumbre política y económica. Factores como el temor a una inflación persistente, las tensiones comerciales y la disminución de la confianza del consumidor en EU han pesado sobre el sentimiento de los inversores, aumentando los temores de una recesión o incluso de estanflación.
A pesar de toda la debilidad del mercado de valores, el índice de volatilidad CBOE VIX, la medida basada en opciones de la ansiedad de los inversores, no ha logrado superar los 30, un nivel asociado con un mayor miedo.
Los inversores a menudo buscan en este denominado indicador del miedo una señal contraria de que el sentimiento bajista puede haberse extendido demasiado.
Lee: Trump anunciará nueva tanda de aranceles en un gran evento en la Casa Blanca: vocera
En las últimas 10 correcciones del S&P 500 que no evolucionaron hacia un mercado bajista, el CBOE VIX subió por encima de 30 en todos los casos menos uno, con un nivel máximo promedio de 37.
Con el CBOE VIX todavía rondando por debajo de la marca de 30, algunos analistas temen que lo peor de la liquidación podría no haber ocurrido aún.
“El aumento del VIX, recuerden, estaba cerca de 17 hace apenas un par de sesiones, me indica que nuevamente hay una demanda relativamente alta por parte de las instituciones de protección contra la volatilidad”, dijo Steve Sosnick, estratega jefe de Interactive Brokers.
“Todavía no están entrando en pánico, por lo que no está claro que hayamos visto una verdadera capitulación”, dijo Sosnick.
Las siete magníficas caen 16% en el trimestre
La liquidación ha sido particularmente brutal para las acciones de las “Siete Magníficas”, que en trimestres anteriores impulsaron el índice de referencia a máximos históricos.
En promedio, las acciones de Apple, Microsoft, Alphabet, Amazon, Nvidia, Meta y Tesla cayeron alrededor de un 16% este trimestre.
La alta ponderación de las acciones en el bajo rendimiento del S&P 500 significa que el índice ponderado por capitalización de mercado ha tenido un rendimiento inferior al del S&P 500 con igual ponderación.
Aun así, la influencia de las acciones de los Siete Magníficas sobre el mercado en general sigue en gran medida intacta: su peso combinado en el S&P 500 se sitúa en el 30.5%, frente al 33.5% al comienzo del trimestre, según datos de LSEG.
“A pesar del reciente cambio en la confianza de los inversores que afecta a las Siete Magníficas, el potencial de crecimiento de las ganancias de las principales empresas tecnológicas estadounidenses se mantiene sólido y es probable que siga contribuyendo significativamente al crecimiento general de las ganancias en los próximos años, lo que sugiere que un factor clave del excepcionalismo estadounidense probablemente haya disminuido, pero no desaparecido”, declaró Seema Shah, estratega global jefe de Principal Asset Management, en una nota.
¿Y ahora qué?
Hasta el momento, el índice ha evitado cerrar por debajo de su mínimo del 13 de marzo, lo que confirmó que el índice de referencia se encontraba en corrección. Sin embargo, las últimas sesiones del trimestre lo han llevado incómodamente cerca de ese punto, lo que ha generado inquietud entre los inversores ante nuevas caídas.
“Los inversores podrían estar considerando la posibilidad de volver a probar el mínimo del 13 de marzo, dado que los mínimos del mercado en forma de V son raros”, dijo Mark Hackett, estratega jefe de mercado de Nationwide, en una nota.
Los inversores, sin embargo, pueden encontrar cierto consuelo en la historia.
Lee: CoreWeave, respaldado por Nvidia, planea reducir el tamaño de su oferta pública inicial en EU
Desde 1928, el S&P 500 ha subido, en promedio, un 1.5% durante el primer trimestre, y en el segundo trimestre ha registrado una ganancia promedio mucho mejor del 2.3%, según mostró un análisis de Reuters de los datos de LSEG.
Si analizamos los trimestres en los que el S&P 500 registró fuertes caídas, en promedio, estas fueron seguidas por retornos mejores que el promedio, según mostró el análisis de datos desde 2000.
Desde 2000, las caídas trimestrales superiores al 5% vienen seguidas de una ganancia media del 2.2%, en comparación con una ganancia media del 1.5% para todos los trimestres.
“En este momento, la liquidación parece más consistente con una corrección del 10% que con un mercado bajista prolongado”, dijo Hackett.
Con información de Reuters
Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado