Solo tres minutos, sin respirar

Opinión saradomingo Jue, 03/04/2025 - 08:00 Neumología Respirar es un acto consustancial a la vida. Una persona puede vivir un mes sin comer, siete días sin beber, pero solo tres minutos sin respirar. El aire que nos conecta a la vida está contaminado y el medio en que vivimos es cada vez más inhóspito debido al cambio climático. Sabemos que hay un gran número de virus desconocidos, que, estimamos, podría rondar los 320.000 solo en mamíferos, y científicos de diversas disciplinas han anunciado que quizás deberemos afrontar nuevas pandemias, graves y respiratorias.Ante este escenario de presente y futuro y, con motivo de la próxima celebración de la LXII Diada Pneumològica (Día de la Neumología) los próximos días 3, 4 y 5 de abril en el Hospital del Mar-UPF Campus Ciutadella, en Barcelona, consideramos oportuno reflexionar sobre el status quo de las enfermedades respiratorias graves.Cataluña es hoy la región europea líder en impacto normalizado en investigación respiratoria, con un factor de impacto de 3,50, por delante de Londres (3,19), el norte de Italia (2,28) y Holanda (2,29), según los datos de Web of Science (WoS) de 2017 a 2021 compartidos por diferentes disciplinas y regiones seleccionadas. Estos resultados son fruto del trabajo sostenido y de excelencia en el marco de un ecosistema de investigación preparado y maduro, que se sustenta en ocho hospitales terciarios, un centro de investigación de excelencia y dos entidades catalizadoras.Son datos que nos empujan a mirar hacia adelante, con la determinación de que no podemos perder fuelle ante los desafíos que nos acechan. Las enfermedades respiratorias graves se han convertido en un reto de salud global frente al que debemos tomar medidas y luchar activamente. Entre ellas, figuran, recordemos, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), el asma, el cáncer de pulmón, la apnea obstructiva del sueño, la covid-19, la fibrosis pulmonar y otras enfermedades intersticiales, así como enfermedades hereditarias, entre otras muchas. Neumonía comunitaria: la AQuAS desaconseja el ingreso rutinario, La elección del antidiabético puede reducir las exacerbaciones de la EPOC , El primer Observatorio Nacional en Cáncer de Pulmón recopila datos de 34.000 pacientes El impacto global en morbimortalidad de estas enfermedades es tan ingente como preocupante. Así, la EPOC es la tercera causa de muerte en el mundo y p Off Carme Monasterio Ponsa. Presidenta de SOCAP (Societat Catalana de Pneumologia) Off

Abr 3, 2025 - 09:57
 0
Solo tres minutos, sin respirar
Opinión
saradomingo
Neumología

Respirar es un acto consustancial a la vida. Una persona puede vivir un mes sin comer, siete días sin beber, pero solo tres minutos sin respirar. El aire que nos conecta a la vida está contaminado y el medio en que vivimos es cada vez más inhóspito debido al cambio climático. Sabemos que hay un gran número de virus desconocidos, que, estimamos, podría rondar los 320.000 solo en mamíferos, y científicos de diversas disciplinas han anunciado que quizás deberemos afrontar nuevas pandemias, graves y respiratorias.

Ante este escenario de presente y futuro y, con motivo de la próxima celebración de la LXII Diada Pneumològica (Día de la Neumología) los próximos días 3, 4 y 5 de abril en el Hospital del Mar-UPF Campus Ciutadella, en Barcelona, consideramos oportuno reflexionar sobre el status quo de las enfermedades respiratorias graves.

Cataluña es hoy la región europea líder en impacto normalizado en investigación respiratoria, con un factor de impacto de 3,50, por delante de Londres (3,19), el norte de Italia (2,28) y Holanda (2,29), según los datos de Web of Science (WoS) de 2017 a 2021 compartidos por diferentes disciplinas y regiones seleccionadas. Estos resultados son fruto del trabajo sostenido y de excelencia en el marco de un ecosistema de investigación preparado y maduro, que se sustenta en ocho hospitales terciarios, un centro de investigación de excelencia y dos entidades catalizadoras.

Son datos que nos empujan a mirar hacia adelante, con la determinación de que no podemos perder fuelle ante los desafíos que nos acechan. Las enfermedades respiratorias graves se han convertido en un reto de salud global frente al que debemos tomar medidas y luchar activamente. Entre ellas, figuran, recordemos, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), el asma, el cáncer de pulmón, la apnea obstructiva del sueño, la covid-19, la fibrosis pulmonar y otras enfermedades intersticiales, así como enfermedades hereditarias, entre otras muchas.

Neumonía comunitaria: la AQuAS desaconseja el ingreso rutinario, La elección del antidiabético puede reducir las exacerbaciones de la EPOC , El primer Observatorio Nacional en Cáncer de Pulmón recopila datos de 34.000 pacientes
El impacto global en morbimortalidad de estas enfermedades es tan ingente como preocupante. Así, la EPOC es la tercera causa de muerte en el mundo y p
Off Carme Monasterio Ponsa. Presidenta de SOCAP (Societat Catalana de Pneumologia) Off