Signo mixto en Asia a medida que las bolsas recuperan la tranquilidad

Las bolsas de Asia-Pacífico han vivido este jueves una jornada con signo mixto, siguiendo la estela positiva de Wall Street en medio de señales de desescalada en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, lo que ha insuflado cierto optimismo entre los inversores.

Abr 24, 2025 - 07:47
 0
Signo mixto en Asia a medida que las bolsas recuperan la tranquilidad

En Japón, el Nikkei 225 sube medio punto porcentual, encadenando dos jornadas al alza, mientras que el Topix avanza un 0,2%. También se registraron ganancias en Australia, donde el S&P/ASX 200 repuntó un 0,56%. En contraste, el Kospi surcoreano retrocede un 0,25% y el índice Kosdaq, de empresas de pequeña capitalización, cede también ligeramente. El Hang Seng de Hong Kong cae un 1,2%, y el CSI 300 de China continental se mantiene prácticamente plano.

El dato macroeconómico más destacado vino de Corea del Sur, cuya economía se contrajo un 0,1% en el primer trimestre de 2025, según datos preliminares publicados este jueves, en contraste con el crecimiento del 0,1% que preveía el consenso.

En Estados Unidos, los futuros de los principales índices cotizan con pocos cambios tras dos días consecutivos de subidas.

Durante la sesión del miércoles en Wall Street, los tres grandes índices cerraron con fuerza: el Dow Jones subió 419,59 puntos (+1,07%) hasta los 39.606,57, el S&P 500 ganó un 1,67% hasta los 5.375,86 y el Nasdaq Composite se disparó un 2,50% hasta los 16.708,05.

Uno de los catalizadores del alivio en los mercados ha sido el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, quien señaló esta semana que es necesario reducir la tensión comercial con China, calificando la situación de “insostenible”. Estas declaraciones fueron respaldadas por el presidente Donald Trump, quien anunció que se moderarían los aranceles del 145% impuestos a China, al tiempo que descartó cualquier plan de destituir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

Bessent, en declaraciones televisivas, reiteró ayer su enfoque conciliador, afirmando que el lema “America First” no significa “solo América”, subrayando la necesidad de una cooperación global. Estos mensajes han sido bien recibidos por unos mercados que buscan estabilidad tras la reciente turbulencia provocada por el "Día de la Liberación" y la escalada arancelaria entre ambas potencias.