Se despide la ciudadanía italiana: estos argentinos ya no podrán hacer el trámite
Las personas que no cumplan con las condiciones establecidas no podrán acceder a la ciudadanía italiana.

Obtener la ciudadanía italiana es el sueño de muchos jóvenes latinos que quieren emigrar a Europa con las facilidades que proporciona este documento internacional.
Sin embargo, una nueva interpretación de la ley italiana ocasionó que algunos solicitantes no pudieran tramitar a la nacionalidad italiana de la misma manera que antes.
¿Cuál es la modificación para obtener la ciudadanía italiana?
A lo largo del tiempo, la ciudadanía italiana se transmitió por "ius sanguinis", que se concibe como derecho de sangre. Es decir, que los hijos de ciudadanos italianos son también italianos, independientemente de su lugar de nacimiento.
La modificación en la interpretación del artículo 8 de la Ley 555 de 1912 generó un cambio importante, ya que antes se entendía que aunque un antepasado italiano renunciara a su ciudadanía o se naturalizara en otro país, sus descendientes contaban con el derecho a la ciudadanía italiana.
En la nueva interpretación del artículo 12, si un italiano se nacionalizó en otro país cuando su hijo era menor de edad, ese hijo perderá la posibilidad de tramitar la ciudadanía italiana.
Esto se genera, ya que al ser menor de edad, el hijo no tenía la "patria potestad" para sostener la ciudadanía que le transmitía su padre. Los interesados deberán verificar si su ancestro se naturalizó.
¿Qué personas serán afectadas por la modificación?
El cambio en la interpretación de la ley repercutirá en los descendientes de italianos con un antepasado que se naturalizó en otro país cuando su hijo tenía menos de 21 años.
A modo de ejemplo, si tu abuelo nació en Italia y se naturalizó argentino cuando tu papá tenía 15 años, tu papá perdería el derecho a la ciudadanía italiana, y por lo tanto, vos también.
Ciudadanía italiana: ¿cómo saber si mi antepasado se naturalizó?
Los descendientes deben ratificar la fecha de naturalización del antepasado italiano y la edad de su hijo al momento de querer realizar. Esta información se puede conseguir por medio del certificado de la Cámara Nacional Electoral.
¿Qué documentos se deben tener para hacer la ciudadanía italiana?
En todos los casos, los descendientes necesitarán contar los siguientes documentos para tramitar la ciudadanía italiana desde Argentina:
Antepasado italiano:
- Partida de nacimiento original.
- Acta de matrimonio (si aplica).
- Certificado de defunción (si aplica) o DNI.
- Certificado de la Cámara Nacional Electoral que indique si se naturalizó en otro país.

Los interesados deberán reunir los documentos de toda la línea de asendencia.
Descendientes de la línea:
- Partida de nacimiento.
- Acta de matrimonio (si aplica).
- Certificado de defunción (si aplica) o DNI.
¿Dónde se puede tramitar la ciudadanía italiana?
El trámite de ciudadanía italiana se debe hacer en el Consulado italiano que corresponde al lugar de residencia. Es posible consultar el sitio web de la Embajada de Italia en Argentina para identificar tu consulado correspondiente.