Sánchez "rompe una lanza" por los Presupuestos prorrogados y abre paso a negociar los de 2026 | Por M. MORENO

Asegura que las cuentas prorrogadas están dando "estabilidad al país" y elevando el crecimiento económico.

Mar 26, 2025 - 17:18
 0
Sánchez "rompe una lanza" por los Presupuestos prorrogados y abre paso a negociar los de 2026 | Por M. MORENO

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido el funcionamiento de los Presupuestos de 2023 prorrogados este año y ha asegurado que si no "da tiempo" a aprobar los de 2025 —que suman medio año de retraso respecto al mandato constitucional—, el Gobierno se pondrá a negociar directamente los del año que viene. "Vamos a romper una lanza por estos Presupuestos, que son mejores que los de 2018, que eran un desastre, y han apuntalado el crecimiento económico", ha señalado en el turno de réplica durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados.

Tras la presión de sus socios y también del PP para que el Gobierno presente los Presupuestos Generales de 2025 tenga o no apoyos parlamentarios, Sánchez ha asegurado que su Ejecutivo está funcionando con las cuentas prorrogadas, que están dando "estabilidad al país", batiendo "el récord" en creación de empleo, atrayendo inversiones y "mejorando el Estado del bienestar". "Es lo que está haciendo este Gobierno con los presupuestos prorrogados", ha remarcado.

No obstante, ha dicho que su pretensión sigue siendo "actualizarlos" y por eso está "negociando con los grupos". Eso sí, si "no da tiempo a sacar" unos "mejores" para 2025, ha avanzado que se pondrá a negociar los del año 2026. En este punto, ha puntualizado que también el PP tiene cuentas prorrogadas en varias comunidades y que cuando estuvo gobernando con Mariano Rajoy también prorrogó presupuestos. "Para el PP todo lo que hace el Gobierno es inconstitucional, pero todo lo que ellos hacen es constitucional", le ha reprochado, concluyendo que los populares son "constitucionalistas en función de sus intereses".

Ha argumentado Sánchez que la Constitución establece con claridad qué decisiones corresponden al Gobierno y cuáles al Poder Legislativo y, en concreto, señala que la Ley General Presupuestaria establece "con nitidez" qué puede y qué no puede hacer el Gobierno a la hora de reasignar y ejecutar partidas de gasto.

Por ello, y en la línea de aumentar el gasto en seguridad y defensa, Sánchez ha asegurado que con las cuentas prorrogadas tiene la capacidad de mover partidas presupuestarias y acometer el incremento del gasto comprometido con la OTAN y los socios de la UE. Fue algo que ya esbozó en su primera intervención de la comparecencia. Aseguró que estaba de acuerdo con la propuesta europea de activar la cláusula de escape para aprobar nuevos créditos sin "sustraer recursos de otras partidas, además de dar la "batalla" por un fondo de transferencias directas como el impulsado durante la Covid.

También ha asegurado que, con estas cuentas, España tiene previsiones de crecimiento de un 2,6%. "Somos la principal economía avanzada del mundo, con previsiones superiores incluso a las de la economía de Estados Unidos por errores de Trump", ha fijado. Además, ha incidido en que las prorrogadas ya dedican un 36% más a servicios públicos o un 53% más a innovación, de acuerdo con su compromiso de no mermar el gasto social y de su apuesta por la tecnología y la industria tecnológica.