La DANA empuja a las aseguradoras a revisar cómo se financia el coste de las catástrofes

El Consorcio de Compensación de Seguros, entre 1987 y 2017 abonó en indemnizaciones casi 6.000 millones de euros, mientras que entre 2018 y 2024 ya ha tenido que hacer frente a compensaciones por 6.500 millones.

Mar 26, 2025 - 17:18
 0
La DANA empuja a las aseguradoras a revisar cómo se financia el coste de las catástrofes

"Jana, Konrad, Martinho... Las últimas tormentas acabaron el domingo en Andalucía, tras llover mucho también en Extremadura. Pues según estaba viniendo hacia acá ya me han avisado de 4 siniestros, 3 en Andalucía y uno en Extremadura", resumía el CEO de EPG Salinas David Salinas quien ha participado este miércoles en la jornada técnica 'La Dana. Lecciones aprendidas' organizada por la Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (FENACORE) en Madrid. Un siniestro, las inundaciones en Valencia, que en opinión de David Salinas (EPG Salinas) abre la puerta a la necesidad de "revisar el coste del modelo" para "adecuarlo a los tiempos". En concreto, este experto ha destacado que "entre 1987 y 2017, que son unos 30 años, el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) el gasto en indemnizaciones no llegaba a 6.000 millones de euros, sin embargo, en los siguientes 7 años (de 2018 a 2024) estamos hablando de 6.500 millones".

Lo que, en opinión de este especialista, también se traducen en número de expedientes ya que "en el periodo de 30 años citado (1987-2017) esatmos hablando de una media de 19.000 expedientes al año, y ahora estamos hablando, en los últimos 7 años, de los mismos expedientes que en los últimos 30 años". En concreto, solo por la DANA se han registrado 243.388 solicitudes en el último año según la estadística más reciente del Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) aunque en los ejercicios inmediatos el crecimiento de los expedientes tramitados es exponencial: 87.581 en 2019, 35.533 en 2020, 42.623 en 2021, 21.913 en 2022 y 43.402 en 2023.

"El coste del modelo hay que revisarlo"

Salinas matiza, sobre todo lo anterior, que es cierto que "cada vez hay más cosas aseguradas y valen más". Sin embargo, reconoce que "la diferencia es abismal". La correduría de seguros que dirige, especializada en siniestros relacionadas con las comunidades de regantes, ha gestionado solo en la DANA de octubre del año pasado 36 siniestros (3 cubiertos por las compañías aseguradoras y otros 33 a cargo del Consorcio de Compensación de Seguros) con indemnizaciones de hasta 19 millones de euros en total.

"El Consorcio de Seguros lo cubre magníficamente y funciona bien, pero en función del cambo climático y que cada vez este sea más severo y repetitivo, el coste del modelo hay que revisarlo, porque funcionar funciona bien pero el hay que modelo adecuarlo a los tiempos actuales", ha explicado Salinas ante un público formado por representantes de comunidades de regantes de toda ESpaña.

"Labor de pedagogía"

Para Salinas la tarea del mercado asegurador es dar respuestas a esta situación "y asumir riesgos que se consideren solventes para poder pagar lso siniestros". En su opinión, hay que realizar una "labor de pedagogía" desde la industria aseguradora para contar a la sociedad que hay que asegurar de una nueva forma este tipo de siniestros. "A los regantes hay que decirles que estos fenómenos son cada vez más frecuentes y con más intensidad por lo que deben invertir más que gastar en proteger las infraestructuras, que ya no son las que hasta ahora se veían afectadas", ha recalcado este experto.