Sánchez defiende la relación con China: "Nuestra política exterior no va contra nadie"

Sánchez cree que las negociaciones con Trump sobre los aranceles al aluminio y a los vehículos serán "intensas".

Abr 11, 2025 - 09:58
 0
Sánchez defiende la relación con China: "Nuestra política exterior no va contra nadie"

"La política exterior de España no va contra nadie". Así lo ha defendido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este viernes en una comparecencia desde la Embajada de España en Pekín para finalizar su viaje por Asia, donde ha visitado Vietnam y China, dos de los países más afectados por los aranceles de Donald Trump. "Queremos contribuir a la relación positiva entre Europa y Estados Unidos, que ha sido beneficiosa; y, a la vez, queremos seguir avanzando en la relaciones entre China y la Unión Europea y entre China y España", ha asegurado.

De esta forma, Sánchez ha insistido en que su política exterior no va contra Estados Unidos, sino "a favor" del multilateralismo, el entendimiento internacional y del comercio basado en "reglas claras" que beneficien a la prosperidad compartida entre naciones. Al respecto, ha recordado que España y Europa tienen un "importante" déficit comercial con China y deben trabajar para subsanarlo y no dejar que las "tensiones comerciales se interpongan al potencial crecimiento de la relación entre China y España y China y la Unión Europea".

Sánchez, que ha constatado que antes de realizar este viaje a China ha hablado con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha calificado su visita de "coherente". Lo ha argumentado recordando que este año se celebra el 50 aniversario de las relaciones diplomáticas entre la UE y China y también el 20 aniversario de las relaciones estratégicas entre España y China. "Podemos énfasis en lo que creo que es positivo, la agenda positiva, y eso no es óbice para seguir construyendo la mejor de las relaciones con otras partes del mundo", ha defendido.

Ha insistido en esta cuestión, en que la posición de España es "constructiva" y abogará siempre por la negociación y la "salida dialogada" de una crisis como la comercial. Por ello, ha remarcado la apertura europea al diálogo con Trump "en pie de igualdad para llegar al mejor acuerdo posible". Eso sí, ha querido recordar que la pausa arancelaria de 90 días no ha levantado aranceles como los del 25% al aluminio ni a los vehículos: "Por tanto, hay que ser conscientes de que será una negociación intensa, donde espero que también estos ámbitos queden sustanciados y acordados en interés de Europa".

También ha hecho un llamamiento a que China y Estados Unidos "hablen", algo que ha asegurado que ya le ha trasladado públicamente a Xi Jinping. "Le he trasladado que las guerras comerciales no son buenas y no gana nadie y estoy seguro de que el mundo quiere que China y Estados Unidos hablen".

Ha llamado a profundizar las relaciones bilaterales con el gigante asiático tanto desde España como a nivel europeo y ha pedido a China que sea "sensible" a la demanda legítima de tener relaciones más equilibradas y no tan "balanceadas" a favor de su interés. En todo caso, ha asegurado que ha podido cumplir con los objetivos marcados para esta visita oficial, que eran reforzar la presencia de España en Asia y mantener el impulso político en la relación bilateral; equilibrar la relación comercial entre ambos y firmar nuevos protocolos para generar inversiones con valor añadido; y consolidar el diálogo y la cooperación frente a los desafíos internacionales.

En este sentido, ha indicado que ha firmado un plan para impulsar la relación bilateral los próximos años y dotar de mayor contenido la cooperación. De hecho, Sánchez ha firmado cuatro nuevos acuerdos de cooperación, dos en ámbitos vinculados a la ciencia, uno educativo y otro para impulsar la producción cinematográfica.

En el refuerzo y el reequilibrio de la relación económica, ha asegurado que quiere seguir desarrollando relaciones comerciales y de inversión en China basadas en el equilibrio, la reciprocidad y al competencia "equitativas y transparentes". "Siempre hemos apostado por la apertura comercial y, por eso, seguimos abogando por una relación económica más equilibrada". Al respecto, España ha firmado con China un acuerdo en el marco de productos sanitarios, medicamentos y cosméticos, además de nuevos protocolos en el ámbito de exportación agrícola y ganadero.

A su juicio, también se ha cumplido el objetivo de consolidar el diálogo y la cooperación con China para hacer frente a los desafíos internaciones, ampliando la red de relación con los países y bloques. España es partidaria de relaciones con China más equilibradas y de encontrar soluciones negociadas a las diferencias. "China es un socio imprescindible para hacer frente a los desafíos globales", ha remarcado Sánchez, que ha instado a expandir horizontes y redoblar esfuerzos ante el momento "complejo" que se vive a nivel internacional.