Hasta 5 años extra para la jubilación: la Seguridad Social los da si cumples los siguientes requisitos

La cotización a la Seguridad Social es esencial para acceder a una pensión contributiva y a otras prestaciones sociales, por lo que cada año trabajado puede...

Abr 11, 2025 - 09:58
 0
Hasta 5 años extra para la jubilación: la Seguridad Social los da si cumples los siguientes requisitos

Cotizar es indispensable para acceder a una pensión contributiva, por eso, un año de trabajo puede marcar la diferencia, especialmente hasta que se fije, en 2027, la edad de jubilación de 67 años. No obstante, existen algunas excepciones: si acumulas más años cotizados, es posible hacerlo a los 65 o 63 años. ¿Y de dónde es posible rascar unos años más de cotización? Efectivamente, de los primeros años en el mercado laboral.

Ahora, gracias a una medida aprobada por el Gobierno, quienes realizaron prácticas formativas en el pasado podrán recuperar hasta cinco años de cotización. El acuerdo entra dentro del convenio especial con la Seguridad Social aprobado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que mejora las condiciones de acceso a las personas que fuesen becarios o estudiante en práctica.

¿Quién puede beneficiarse?

Esta medida está dirigida a antiguos alumnos universitarios, de formación profesional, enseñanzas artísticas o deportivas, así como a quienes participaron en programas de formación investigadora antes del 4 de febrero de 2006.

Todos ellos podrán suscribir un convenio especial con la Tesorería General de la Seguridad Social para que se les reconozcan hasta 1.825 días de cotización. Para ello será necesario acreditar que se ha trabajado como becario o que se realizaron prácticas académicas antes del 1 de noviembre de 2011 o prácticas no remuneradas a partir de esa fecha y hasta 2024.

Además, estas prácticas deben encuadrarse dentro de estudios universitarios, formación profesional y enseñanzas artísticas o deportivas, así como programas de formación en materia de investigación antes del 4 de febrero de 2006, tanto en España como en el extranjero.

¿Cuántos años se pueden recuperar?

Los afectados podrán recuperar un máximo de 5 años de cotización o 1.825 días. Los trabajadores que ya hubiesen recuperado dos años tras la regulación realizada en 2011 podrán firmar también el convenio. El plazo para suscribir el convenio especial con la Seguridad Social y sumar esos 5 años de cotizaciones se extenderá hasta el 31 de diciembre.

¿Cuesta dinero? ¿Cómo se solicita?

Este trámite no es gratuito. Para recuperar las cotizaciones como becario hay que cotizar por ellas, es decir, pagar lo que no se pagó en su momento. ¿Cuánto? Para calcular el coste de esos años cotizados, la Seguridad Social tomará como base de cotización la mínima correspondiente a contingencias comunes del grupo 7 del Régimen General de la Seguridad Social en 2024, sobre la que se aplicará un coeficiente reductor del 0,77. De esta forma, el importe mensual a abonar se sitúa entre 40 y 140 euros por mes recuperado, dependiendo del año en que se realizaron las prácticas.

El importe total podrá abonarse mediante un pago único o fraccionarse en mensualidades, hasta un máximo de 84 meses, el doble del periodo de cotización que se desea recuperar. El pago se realizará mediante domiciliación bancaria.

¿Hasta cuándo se puede solicitar?

La solicitud se puede presentar hasta el 31 de diciembre de 2028 a través del portal de la Seguridad Social, en la sección "Alta, baja o variación de datos del convenio especial". El plazo de resolución es de seis meses desde la fecha de presentación.