Sánchez defiende el aumento del gasto en Defensa en el Congreso este miércoles ante las reticencias parlamentarias

El aumento del gasto en Defensa hasta el 2% del PIB llega este miércoles al Congreso de los Diputados con un debate que se prevé, cuanto menos, tensionado. A petición propia, comparecerá el presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, para explicar las claves de este mandato que viene desde Bruselas bajo el paraguas del "rearme", tanto por la guerra que aún tiene lugar entre Rusia y Ucrania como por los distintos retos que presenta la nueva Administración Trump al frente de Estados Unidos. Con este telón de fondo, Sánchez explicará ante los distintos Grupos Parlamentarios los planes del Ejecutivo central en cuanto al debate sobre el rearme europeo, así como la necesidad actual de aumentar este gasto en defensa y seguridad, pese a las asperezas que esta cuestión ha suscitado en el principal socio minoritario de la coalición, Sumar. Tal y como estipulan los dictámenes que llegan desde Bruselas, el presidente ya ha consolidado su intención de incrementar la inversión en seguridad y alcanzar ese objetivo del 2% del PIB en Defensa antes de 2029, aunque queda por ver la metodología de este horizonte, tanto los plazos, el procedimiento y cómo sorteará los apoyos parlamentarios. Por lo pronto, lo que cabe esperar de esta próxima comparecencia de Sánchez en la Cámara Baja es informar a las distintas formaciones parlamentarias de los recientes cambios en el tablero geopolítico que han provocado este giro de los acontecimientos en torno a Ucrania, con posibles negociaciones para la paz, debido a las intermediaciones de Estados Unidos. El objetivo español, esgrimido por Sánchez, radica en expandir la mirada, que no se hable únicamente de gasto militar, sino de refuerzo de la seguridad europea y su autonomía mundial, siendo así la intención en la discusión con los Estados miembro de incluir otras cuestiones como la ciberseguridad, las fronteras o la lucha contra el cambio climático. De esta manera, el presidente dará cuenta al Congreso de las claves extraídas de los dos últimos Consejos Europeos, así como las últimas reuniones mantenidas desde Londres y París hasta Kiev. Teniendo en cuenta, a su vez, que la agenda institucional española se ha expandido de la misma manera cuando Sánchez viajará a China el próximo mes de abril. Bajo este contexto, no se contempla que Sánchez ofrezca previsiones de actuaciones ni detalles concretos, pero sí ha venido desgranando en los últimos días que no tiene intención de someter a votación en el Congreso el incremento de gasto en Defensa. Discrepancias de fondo y forma, desde PP a Sumar Esta nueva comparecencia del presidente del Gobierno ante el Congreso se produce en un momento en el que las fricciones y discrepancias políticas están sobre la mesa por el aumento del gasto en Defensa, tanto desde dentro de Moncloa como desde el primer puesto de la oposición. Desde el plano interno, Sumar votó la semana pasada en contra de aumentar el gasto militar indicado desde Europa aunque, conforme han ido transcurriendo los días, ambas formaciones de la coalición han ido acercando posturas...

Mar 25, 2025 - 22:02
 0
Sánchez defiende el aumento del gasto en Defensa en el Congreso este miércoles ante las reticencias parlamentarias
El aumento del gasto en Defensa hasta el 2% del PIB llega este miércoles al Congreso de los Diputados con un debate que se prevé, cuanto menos, tensionado. A petición propia, comparecerá el presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, para explicar las claves de este mandato que viene desde Bruselas bajo el paraguas del "rearme", tanto por la guerra que aún tiene lugar entre Rusia y Ucrania como por los distintos retos que presenta la nueva Administración Trump al frente de Estados Unidos. Con este telón de fondo, Sánchez explicará ante los distintos Grupos Parlamentarios los planes del Ejecutivo central en cuanto al debate sobre el rearme europeo, así como la necesidad actual de aumentar este gasto en defensa y seguridad, pese a las asperezas que esta cuestión ha suscitado en el principal socio minoritario de la coalición, Sumar. Tal y como estipulan los dictámenes que llegan desde Bruselas, el presidente ya ha consolidado su intención de incrementar la inversión en seguridad y alcanzar ese objetivo del 2% del PIB en Defensa antes de 2029, aunque queda por ver la metodología de este horizonte, tanto los plazos, el procedimiento y cómo sorteará los apoyos parlamentarios. Por lo pronto, lo que cabe esperar de esta próxima comparecencia de Sánchez en la Cámara Baja es informar a las distintas formaciones parlamentarias de los recientes cambios en el tablero geopolítico que han provocado este giro de los acontecimientos en torno a Ucrania, con posibles negociaciones para la paz, debido a las intermediaciones de Estados Unidos. El objetivo español, esgrimido por Sánchez, radica en expandir la mirada, que no se hable únicamente de gasto militar, sino de refuerzo de la seguridad europea y su autonomía mundial, siendo así la intención en la discusión con los Estados miembro de incluir otras cuestiones como la ciberseguridad, las fronteras o la lucha contra el cambio climático. De esta manera, el presidente dará cuenta al Congreso de las claves extraídas de los dos últimos Consejos Europeos, así como las últimas reuniones mantenidas desde Londres y París hasta Kiev. Teniendo en cuenta, a su vez, que la agenda institucional española se ha expandido de la misma manera cuando Sánchez viajará a China el próximo mes de abril. Bajo este contexto, no se contempla que Sánchez ofrezca previsiones de actuaciones ni detalles concretos, pero sí ha venido desgranando en los últimos días que no tiene intención de someter a votación en el Congreso el incremento de gasto en Defensa. Discrepancias de fondo y forma, desde PP a Sumar Esta nueva comparecencia del presidente del Gobierno ante el Congreso se produce en un momento en el que las fricciones y discrepancias políticas están sobre la mesa por el aumento del gasto en Defensa, tanto desde dentro de Moncloa como desde el primer puesto de la oposición. Desde el plano interno, Sumar votó la semana pasada en contra de aumentar el gasto militar indicado desde Europa aunque, conforme han ido transcurriendo los días, ambas formaciones de la coalición han ido acercando posturas...