Ryan Reynolds aprendió una gran lección con Linterna Verde

El actor Ryan Reynolds no huye de su pasado como Linterna Verde… Lo reinventa. A veces, los fallos iluminan el camino Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com

Abr 26, 2025 - 05:51
 0
Ryan Reynolds aprendió una gran lección con Linterna Verde

Ryan Reynolds no reniega de su pasado. Lo transforma. Aunque Linterna Verde fue un fracaso comercial y de crítica que casi hunde su carrera, el actor ha compartido recientemente que aquella experiencia fue clave para convertirse en el artista, productor y narrador que es hoy.

Durante su participación en el TIME 100 Summit en Nueva York, Reynolds no solo recordó con humor su participación como Hal Jordan en la fallida adaptación de DC de 2011, sino que también reveló la lección más importante que aprendió en aquel set. Una lección que, como él mismo afirma, marcó para siempre su enfoque creativo y lo ayudó a construir el fenómeno que hoy es Deadpool.

Ryan Reynolds: Demasiado dinero mata la creatividad

Lejos de limitarse a las bromas, como ha hecho en el pasado burlándose del traje generado por CGI o del guion de Linterna Verde, Ryan Reynolds habló con total sinceridad sobre lo que sintió durante el rodaje. Y sus palabras resumen de forma contundente uno de los grandes males de las superproducciones actuales:

«Demasiado dinero, demasiado tiempo, arruina la creatividad. La asesina. Y la restricción es la mayor herramienta creativa que puedes tener».

Según explicó, Linterna Verde estaba tan centrada en el espectáculo y los efectos visuales que se perdía lo más valioso: los personajes y las emociones humanas. En un momento, incluso propuso escribir una escena centrada en un simple diálogo entre personajes. La respuesta fue demoledora:

«Pedí escribir una escena donde la gente hablaba. Una conversación divertida. No cuesta nada… Pero respondían: Solo espectáculo. Solo espectáculo».

Esa frase lo marcó. Y desde entonces, Ryan Reynolds ha abrazado una filosofía completamente distinta: «Personaje antes que espectáculo». Y lo cierto es que esa decisión ha rendido frutos espectaculares.

Fracaso de Linterna Verde (2011)
Linterna Verde (2011)

De Hal Jordan a Wade Wilson: un renacer creativo

Linterna Verde no solo fue una decepción crítica (25% en Rotten Tomatoes), sino también un desastre en taquilla. Con un presupuesto estimado de 200 millones de dólares, apenas recaudó 237 millones en todo el mundo. Para muchos, eso habría sido el final. Pero Ryan Reynolds lo convirtió en el punto de inflexión de su carrera.

Cinco años después, en 2016, llegaría Deadpool, una película hecha con menos de la cuarta parte del presupuesto de Linterna Verde, pero con una historia mucho más sólida, divertida y centrada en el desarrollo del personaje. El resultado: más de 780 millones recaudados, nominaciones, aclamación de la crítica y una franquicia que sigue en expansión.

Y es que Deadpool no solo fue un éxito de taquilla. Fue también un ejemplo de cómo la creatividad florece en contextos con limitaciones, y cómo el humor, el carisma y la humanidad pueden conectar más con el público que el simple espectáculo visual.

El favorito de su hijo y el suyo, en retrospectiva

En un momento adorable del evento, Ryan Reynolds confesó que Linterna Verde es, irónicamente, la película favorita de su hijo de 2 años, Olin. Lejos de avergonzarse, el actor lo compartió con una sonrisa: «Es su película favorita. Y aprendí todas las lecciones más increíbles que uno puede aprender en el espacio creativo gracias a esa película».

Porque, como él mismo explicó, hay errores que enseñan más que los éxitos. Y Linterna Verde fue, en su caso, una escuela de humildad, paciencia y resiliencia.

¿Un regreso al universo de los superhéroes clásicos?

Mientras Ryan Reynolds se mantiene como la cara de Deadpool, el personaje de Hal Jordan / Linterna Verde ha estado ausente en el cine desde 2011. Sin embargo, pronto regresará al universo DC en la serie Lanterns de HBO, donde Kyle Chandler interpretará una nueva versión del personaje en una historia más madura y centrada en el misterio.

Linterna Verde
Serie de Linterna Verde (2026)

El actor no participará, pero su sombra y su aprendizaje sigue presente en la forma en que se habla de aquel proyecto fallido que ahora sirve como ejemplo de lo que no debe repetirse.

Si Deadpool se convierte en un Vengador, estamos en el final

En la misma entrevista, Ryan Reynolds también fue consultado sobre su futuro como Wade Wilson dentro del Universo Cinematográfico de Marvel. Aunque ha evitado dar detalles sobre Vengadores: Doomsday o Secret Wars, dejó clara su postura:

«Si Deadpool se convierte en un Vengador o en un X-Men, estamos en el final. Ese es su deseo más profundo… y no podemos dárselo todavía».

Para él, Deadpool funciona mejor en los márgenes, como una figura fuera de control, ajena a las estructuras heroicas tradicionales. Ese enfoque ha sido clave para su éxito… y también un eco directo de lo que aprendió con Hal Jordan.

Un fracaso que se convirtió en cimiento

En retrospectiva, Linterna Verde fue la piedra angular sobre la cual Ryan Reynolds construyó su éxito. A pesar del dolor y la frustración, el actor transformó una experiencia negativa en una lección de vida, artística y profesional.

Y lo mejor es que no reniega de ese pasado. Lo celebra. Lo incorpora. Lo parodia. Y lo usa como motor para seguir adelante.

De la linterna al sarcasmo: así nació el Deadpool que conquistó el mundo

La historia de Ryan Reynolds es la prueba de que los fracasos no definen a los artistas. Lo que hacen con ellos, sí. Y mientras el universo de superhéroes sigue creciendo y cambiando, su viaje desde Linterna Verde hasta Deadpool y Wolverine es un recordatorio brillante de que a veces hay que caer… para aprender a volar.

                        </div>
                                            <div class= Leer Más