Rutas: Nación beneficia con acuerdos a provincias afines pero deja afuera una región clave
Gobernadores de provincias productivas alzan la alarma ante la paralización de rutas claves para la producción. Sin embargo, Milei beneficia a otros sectores.

Mientras por decreto las obras de Vialidad Nacional continúan paralizadas en todo el país, algunos gobernadores cierran acuerdos con Javier Milei para reactivar las rutas en sus provincias y otras regiones permanecen sin respuesta del gobierno Nacional.
Según una nota interna remitida al cuerpo dirigencial de Vialidad Nacional, por los parámetros establecidos por la Ley de Bases resulta necesario "arbitrar los medios para proceder al cierre de contratos de obra pública".
En este sentido, Campoy sostiene que la baja de todas las obras se da porque con la situación económica financiera actual se hace necesaria la finalización y cierre de las obras en las cuales se torna inviable su ejecución.
Se inició un procedimiento para realizar el cierre administrativo de aquellos contratos que se encontraban paralizados y que no han sido reactivados al largo de "un sinfín de gestiones" que "utilizaron los fondos públicos de forma deficitaria".
El proceso de traspaso de los caminos al sector privado comenzaría con la licitación de dos tramos del Corredor 18, que incluye principalmente las Rutas Nacionales 12 y 14 y el Puente Rosario-Victoria. Atraviesa Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes, lo que acerca el comercio con Brasil, Paraguay y Uruguay. Son unos 675 kilómetros de extensión.
Las provincias que cerraron acuerdo y la Región que quedó fuera
Sin embargo, ante la virtual paralización de las obras a nivel nacional, algunos gobernadores ya cerraron acuerdos para sus provincias. Paralelamente, la Región Centro continúa agrandando su brecha con la gestión de Campoy.
En Salta, el gobernador Gustavo Saénz confirmó que se reunió con las autoridades de Vialidad Nacional para coordinar la reactivación de obras viales fundamentales para la provincia.
"A partir de fines de abril y durante el mes de mayo, se retomarán los trabajos en el puente de Vaqueros y su circunvalación, en dos tramos de la Ruta Nacional 40 (Payogasta - Palermo y Molinos - Seclantás), y en sectores de la Ruta Nacional 51", expresó el gobernador a través de X. Reactivamos obras viales estratégicas para Salta.Me reuní con las autoridades de Vialidad Nacional para coordinar la reactivación de obras viales fundamentales para nuestra provincia. A partir de fines de abril y durante el mes de mayo, se retomarán los trabajos en el puente de... pic.twitter.com/w9GUUJHpoh— Gustavo Sáenz (@GustavoSaenzOK) April 7, 2025
Además, se confirmó el reinicio de la construcción de la autopista sobre la Ruta 9/34, entre Rosario de la Frontera y Yatasto, que representa la inversión más importante del Gobierno nacional en Salta.
"Estas obras son el resultado de gestiones realizadas con Nación para fortalecer la infraestructura vial de la provincia, mejorar la conectividad y generar más oportunidades para el desarrollo", indicó el mandatario.
Esta gestión se llevó a cabo después de que la semana pasada el gobernador de Misiones Hugo Passalacqua confirmara la reactivación de las obras en su provincia.
"Desde la Secretaría de Obras Públicas se comprometieron a colaborar con la gestión ante Vialidad Nacional para avanzar con las travesías urbanas en Posadas; y sobre Ruta 12 en Gobernador Roca y Jardín América; y también el reasfaltado de la Ruta Provincial 17", celebró el ministro de Hacienda de Misiones Adolfo Safrán.
Sin embargo, el panorama es otro para las provincias de la Región Centro que son Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Hace dos semanas, el gobernador de Córdoba Martín Llaryora asumió como presidente Pro Tempore del grupo de gobernadores.
El presidente de la Mesa Ejecutiva, Juan Carlos Massei, explicó a El Cronista que la Argentina necesita "infraestructura para el desarrollo".
"En la Región Centro necesitamos estar en la discusión de la hidrovía con los nuevos pliegos. Para mejorar la competitividad", expresó el funcionario cordobés.
En este mismo sentido, remarcó que todos los contratos por rutas están caídos.
"Han dejado de mantenerlas. Por ese acuerdo que firmamos con el foro productivo de las tres regiones es que necesitamos muchas de esas rutas como la 19, que llegan a puerto", indicó Massei.
"Tres presidentes pasaron y no terminaron 2 tramos", remarcó.
La pelea de los mandatarios del Centro con el gobierno nacional por este tema no es menor. En Santa Fe, el gobernador Maximiliano Pullaro decidió acudir a la justicia tras el cierre de los contratos y el juez de Reconquista Federal de Reconquista a cargo de Aldo Alurralde hizo lugar a un amparo presentado por el diputado provincial Dionisio Fernando Scarpin.
La argumentación del diputado provincial que responde a Maximiliano Pullaro es que el estado crítico de la ruta afecta la libre circulación y seguridad vial. Alurralde ordenó al Poder Ejecutivo acelerar los 177 kilómetros de la Ruta 11 en Santa Fe.
Estas mismas rispideces crecieron cuando Campoy ordenó la semana a la gestión provincial detener la construcción que llevan a cabo con fondos propios del nuevo puente entre Santa Fe y Santo Tomé. "Pese al intento de Nación por frenar la obra, Santa Fe continuará con la construcción del Puente Carretero", remarcaron desde la gestión de Pullaro.
Por ahora, los tres gobernadores no tienen respuesta de parte del organismo de Marcelo Campoy. "Las Cámaras empresarias dicen que no todas las rutas son rentables, es muy difícil que se adjudique a un privado", indicó Massei a este medio.
"Las demás las tienen que hacer el Estado, Dicen que están en proceso licitatorio, a nosotros nos parece que puede demorar un cierto tiempo, las rutas necesitan mantenimiento de ayer. Más que hoy está la cosecha", finalizó el cordobés.