Revelan una inédita reflexión del papa Francisco sobre la muerte: "Un nuevo inicio"
El pontífice escribió una meditación personal acerca del sentido de la vejez y la esperanza cristiana de la vida eterna. El texto será parte del prefacio del libro "En espera de un nuevo comienzo. Reflexiones sobre la vejez", que se exhibirá a partir del jueves 24 de abril.

Tras el fallecimiento del papa Francisco el lunes pasado a los 88 años, medios italianos difundieron un texto que escribió el sumo pontífice y que contiene una carga especial con respecto a la "muerte".
Se trata una meditación personal, incluida dentro del prefacio del libro "En espera de un nuevo comienzo. Reflexiones sobre la vejez", cuyo autor es el cardenal Angelo Scola, arzobispo emérito de Milán. Llegará a las librerías el jueves 24 de abril, editado por la Libreria Editrice Vaticana.
Allí, el papa abordó el sentido de la vejez y la esperanza cristiana de la vida eterna. Estas reflexiones, según indicaron, fueron escritas previo a su internación en el hospital Gemelli de Roma por una neumonía bilateral.
"La muerte no es el fin de todo, sino el comienzo de algo. Es un nuevo inicio", señaló Francisco, siendo una frase sorprendente y reveladora luego de su deceso.
"El título lo dice con sabiduría: es un nuevo comienzo, porque la vida eterna, que quienes aman ya experimentan en la tierra en las ocupaciones cotidianas, es el inicio de algo que no tendrá fin. Y es precisamente por eso que es un ‘nuevo' comienzo, porque viviremos algo que nunca hemos vivido plenamente: la eternidad", explicó el pontífice.
Asimismo, Francisco ahondó sobre el envejecimiento, etapa de la vida a la que consideró una oportunidad espiritual y humana. "Es cierto que envejecemos, pero ese no es el problema: el problema es cómo envejecemos", sostuvo. Francisco escribió esta carta el 7 de febrero, previo a su internación por una neumonía bilateral
Y remarcó: "Si acogemos con gratitud y reconocimiento el tiempo (incluso largo) en el que experimentamos la disminución de las fuerzas, el aumento del cansancio corporal, los reflejos ya no iguales a los de la juventud, pues bien, incluso la vejez se convierte en una edad de vida".
No obstante, el Santo Padre reivindicó el término "viejo" y habló sobre el hecho de cómo hay que tomarse el envenenamiento, asunto sobre el cual también escribió el arzobispo Scola.
"No debemos tener miedo de aceptar el envejecimiento, porque la vida es vida y edulcorar la realidad significa traicionar la verdad de las cosas. Devolverle el orgullo a un término que con demasiada frecuencia se considera malsano es un gesto que debemos agradecer al cardenal Scola", añadió.
"'Decir ‘viejo' no significa ‘ser desechado', como a veces nos hace pensar una cultura degradada del descarte", añadió. Al contrario, Francisco entiende que "'decir viejo', en cambio, significa decir experiencia, sabiduría, conocimiento, discernimiento, reflexión, escucha, lentitud...".
Por otro lado, también habló acerca del papel de los abuelos en la sociedad. Es que, para el papa, tienen un rol fundamental para la formación de los jóvenes. Para Francisco, la vejez "se convierte en una edad de vida", una oportunidad espiritual y humana
"El papel de los abuelos es de importancia fundamental para el desarrollo equilibrado de los jóvenes y, en última instancia, para una sociedad más pacífica, porque su ejemplo, sus palabras, su sabiduría pueden inculcar en los más jóvenes una visión de largo plazo, la memoria del pasado y el anclaje en valores que perduren", planteó.