¿Quién fue Rubby Pérez?: El ícono del merengue que perdió la vida en la tragedia de República Dominicana

Rubby Pérez de 69 años perdió la vida luego de que el techo de la discoteca Jet Set, en Santo Domingo, colapsara durante una de sus presentaciones y lo que comenzó como una noche de fiesta y celebración, terminó en un escenario devastador. Esta tragedia sacudió al mundo del merengue y a todos en general, […]

Abr 10, 2025 - 22:49
 0
¿Quién fue Rubby Pérez?: El ícono del merengue que perdió la vida en la tragedia de República Dominicana

Rubby Pérez de 69 años perdió la vida luego de que el techo de la discoteca Jet Set, en Santo Domingo, colapsara durante una de sus presentaciones y lo que comenzó como una noche de fiesta y celebración, terminó en un escenario devastador.

Esta tragedia sacudió al mundo del merengue y a todos en general, pues la madrugada del martes, el techo de la discoteca Jet Set se vino abajo, y los gritos de alegría se transformaron en gritos de terror mientras los escombros sepultaban la pista de baile.

Más de 300 rescatistas llegaron al lugar para intentar salvar tantas vidas como fuera posible, pero lamentablemente, la magnitud de la tragedia fue enorme.

Lee también: ¿Qué es la ansiedad financiera?: La guía de supervivencia para no vivir con miedo a la quincena

La tragedia de la discoteca Jet Set en República Dominicana

El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, confirmó inicialmente que había 15 personas fallecidas, pero, conforme avanzaron las horas, la cifra fue aumentando. Para el miércoles por la mañana, la situación era aún más desgarradora: el reporte oficial indicó que el número de víctimas superaba las 113.

¿Quién era Rubby Pérez?

Entre la confusión y el caos, surgió la preocupación por el estado del propio Rubby Pérez, durante las primeras horas posteriores al derrumbe, hubo mucha incertidumbre. Zulinka Pérez, hija del merenguero, declaró a El Nuevo Diario que su padre había sido localizado entre los escombros y que, aunque aún no había sido rescatado completamente, se encontraba con vida.

También reveló que ella misma estaba en la discoteca al momento del derrumbre y que logró sobrevivir gracias a la protección de su padre y de su esposo, quienes se lanzaron sobre ella para resguardarla de los escombros.

Lee también: No es falta de bálsamo: Estas son las causas por las que muchos traemos los labios secos

Sin embargo, la esperanza se desvaneció poco después, ya que más tarde ese mismo día, la noticia más temida se confirmó: Rubby Pérez había fallecido bajo la estructura colapsada.

@latinus_us

Circula en redes sociales el video del momento donde cae el techo de la discoteca Jet Set durante presentación del merenguero Rubby Pérez en República Dominicana. #Latinus #InformaciónParaTi

♬ sonido original – Latinus – Latinus

Su mánager confirmó la dolorosa información a la agencia AFP, asegurando que ya se estaban haciendo los arreglos para el funeral del artista, el miércoles, el director del COE informó que el cuerpo del cantante finalmente fue recuperado de entre los escombros.

¿Quién fue Rubby Pérez?

Nacido como Roberto Antonio Pérez Herrera, el 8 de marzo de 1956 en Bajos de Haina, República Dominicana, el cantante soñaba con convertirse en beisbolista profesional. Sin embargo, la vida le tenía preparado otro destino.

A los 15 años, sufrió un grave accidente cuando fue atropellado por un vehículo que le dejó la pierna derecha fracturada, pasó casi un año hospitalizado y dos años en terapia para volver a caminar, durante esa difícil etapa, la música se convirtió en su refugio.

¿Quién era Rubby Pérez?

Él mismo confesó que pensó que no tenía razones para seguir adelante, pero fue en medio de esa adversidad que descubrió un nuevo propósito, se dedicó a animar a otros pacientes del hospital con su guitarra, descubriendo así la pasión que marcaría su vida entera.

Después de estudiar en el Conservatorio Nacional de Música de Santo Domingo, Rubby Pérez se integró a agrupaciones como Los Pitágoras del Ritmo y el Coro de la Sociedad de Orientación Juvenil. Su gran oportunidad llegó en 1980, cuando se unió a la orquesta de Fernando Villalona, en dónde destacó y, para 1982, ya formaba parte de la famosa orquesta de Wilfrido Vargas.

Con Wilfrido Vargas, Rubby grabó 22 temas y alcanzó fama internacional con éxitos inolvidables como El Africano y Volveré. En 1986, inició su carrera como solista con el álbum Buscando tus besos, que incluyó hits como Dame veneno, Contigo y Ave de paso.

¿Quién era Rubby Pérez?

Desde entonces, acumuló varios discos de oro y platino, premios Casandra, y conquistó escenarios icónicos como el Madison Square Garden de Nueva York. En 2024, fue homenajeado con el Soberano al Mérito por la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte), un reconocimiento que celebraba su trayectoria y su enorme aporte a la cultura dominicana.

Hoy, el legado de Rubby Pérez queda más vivo que nunca, su música seguirá sonando en cada fiesta, en cada rincón donde el merengue haga bailar a la gente, su historia de superación y pasión por la vida será recordada como un ejemplo de perseverancia y amor por el arte.

Por cierto, si te gusta analizar historias de amor ajenas para entender la tuya, únete a Yo en el amor, una comunidad donde hablamos de relaciones reales, corazones rotos, dudas existenciales, apps de citas, vínculos bonitos y todo lo que pasa cuando intentamos querer y que nos quieran.