Quién fue... Leroy Chollet: el jugador de color que fue un pionero sin que nadie lo supiera
Tenía una bisabuela negra nacida esclava y eso marcó su carrera deportiva.

La historia del deporte en Estados Unidos está llena de casos de jugadores que rompieron las barreras raciales, pero el protagonista de este domingo lo hizo de tal manera que su hito pasó desapercibido. Es la historia de Leroy Chollet.
Leroy Patrick Chollet nació el 5 de marzo de 1925 en Nueva Orleans, Louisiana. Una bisabuela materna llamada Rosa Olinde era negra y nació como esclava, pese a lo cual la familia se hacía pasar por blanca, debido a las leyes segregacionistas de Louisiana.
Leroy y sus hermano Hillary y Al estudiaron en la escuela Holy Cross de Nueva Orleans, que no admitía a alumnos negros. Leroy empezó a destacar en baloncesto en esta etapa e hizo a su escuela campeona estatal dos veces.
Tras servir en la Marina, Leroy Chollet se enroló en la Loyola University de su ciudad natal y allí hizo campeones nacionales a su equipo de baloncesto, siendo el máximo anotador. Al mismo tiempo, su hermano Hillary destacaba en fútbol americano en el instituto, y las universidades de Louisiana se peleaban por sus servicios. Hillary eligió Tulane y la Louisiana State University se vengó: con sospechas por el tono de piel oscuro de Chollet, encargó un exhaustivo estudio genealógico que reveló que los Chollet eran 1/8 negros.
Esto era suficiente para ser considerados de color, ya que ley estatal de Louisiana de aquel entonces definía legalmente como 'negro' a cualquier persona con 1/16 de raza negra o más, por lo que Hillary perdió la oportunidad de ir a la universidad en Louisiana y a Leroy se le rescindió la beca en Loyola.
No solo eso: la familia entera fue marginada socialmente y tuvieron que irse de Nueva Orleans. Hillary se enroló en la Universidad de Cornell en Ithaca, Nueva York, mientras que Leroy dejó Loyola y se unió a la Guardia Costera de los Estados Unidos. En 1946, se trasladó al Canisius College, una universidad jesuita privada en Buffalo, Nueva York. Y cambió la historia de esta universidad.
Chollet jugó tres temporadas en el equipo de Canisius y se convirtió en la estrella absoluta del equipo, para cuyos partidos se agotaban las entradas, hasta el punto de que el equipo jugó partidos en el mítico Madison Square Garden ante audiencias de más de 17.000 personas. Curiosamente, durante la etapa de Leroy Chollet en Canisius, la Universidad Estatal de Louisiana (de donde partió la denuncia que supuso el ostracismo de los Chollet) viajó a Nueva York dos veces y en ambas ocasiones perdieron contra Canisius.
Leroy Chollet se convirtió en el primer jugador de la universidad en totalizar 1.000 puntos y su desempeño le hizo obtener un contrato para los Syracuse Nationals (los precursores de los Sixers actuales) en la temporada inaugural de la NBA (1949/1950). Esto lo convirtió en el primer jugador de color de la historia de la competición, que aún no integraba a negros, aunque oficialmente no está reconocido como tal.
Chollet jugó una temporada más con los Nationals y luego jugó un año en los Utica Pros de la ABL. En 1951 se fue a los Elmira Colonels, también de la ABL, y en 1952 se retiró para dedicarse por completo a ser entrenador.
Se mudó a Lakewood, Ohio, de donde era su mujer. Allí se convirtió en profesor y entrenador en el instituto católico St. Edward. Tuvo tres hijos. También fue administrador de programas deportivos comunitarios en el Departamento de Recreación de Lakewood de 1960 a 1980 y se jubiló en 1985.
Leroy Chollet murió en Rocky River, Ohio, de esclerosis lateral amiotrófica (ELA) el 10 de junio de 1998, a los 73 años de edad.
Aunque oficialmente no está considerado como el primer jugador negro de la NBA, el Canisius College sí lo considera como el primer jugador afroamericano de su historia. Además, Chollet fue incluido en el Salón de la Fama Canisius en 1964 y en el Salón de la Fama de Loyola (la universidad que lo rechazó por sus orígenes) en 1993.
Espero que os haya gustado esta interesante historia. Hasta la semana que viene.