¿Quién es Luz María Zarza, la exdirectora jurídica de Pemex y fan de la bici que va por la Suprema Corte?
Luz María Zarza participará en la elección al Poder Judicial, el próximo domingo 1 de junio, con la intención de convertirse en ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

¡Atentos, ciudadanos! Las elecciones al Poder Judicial se llevarán a cabo el próximo domingo 1 de junio, donde más de 100 millones de ciudadanos están convocados para votar y renovar a nueve de los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), cinco para mujeres y cuatro para hombres.
Entre las y los 64 aspirantes a ministros de la Corte, se encuentra Luz María Zarza Delgado, quien, además de tener una larga trayectoria como abogada, goza en sus ratos libres de actividades como el spinning, bailes caribeños y el senderismo.
¿Quién es Luz María Zarza?
Cuenta con una licenciatura en Derecho por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) así como con una maestría y un doctorado en la misma materia por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
La abogada ha desempeñado diversos cargos clave tanto en instituciones educativas como en la administración pública. En su experiencia más reciente, se desempeñó como directora jurídica de Petróleos Mexicanos (PEMEX) de 2019 a 2024, tras haber ocupado el cargo de subdirectora de Consultoría Jurídica en la misma institución, entre 2018 y 2019.
Entre 2017 y 2018 fue abogada general de la UAEM, y previamente se desempeñó como consejera jurídica del Gobierno del Estado de México, donde coordinó la Alerta de Género Estatal.
Su experiencia se remonta a más de tres décadas, incluyendo cargos como magistrada del Tribunal Electoral del Edomex, coordinadora de asesores en la LII Legislatura del Estado de México, subdirectora de orientación legal en la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y asesora legal en distintas dependencias del gobierno mexiquense.
Además de su experiencia profesional, Zarza ha complementado su formación con estudios de actualización jurídica en la Universidad de Salamanca, España, y ha tomado diplomados y cursos en distintas instituciones internacionales, con énfasis en derechos humanos y perspectiva de género.
Domina los idiomas inglés e italiano, y otro de sus pasatiempos es la lectura de literatura latinoamericana y universal.
En el ámbito académico, también ha sido coordinadora y colaboradora de publicaciones como la obra Evolución Constitucional en el Estado de México y una versión comentada de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México.
¿Cuáles son las propuestas de Luz María Zarza si se convierte en ministra de la SCJN?
Para obtener el cargo como ministra, Zarza Delgado presentó las siguientes tres propuestas para promover dentro de la Corte:
- Impartición de justicia para las mujeres: La candidata propone la creación de una reforma estructural para garantizar una justicia efectiva, accesible y libre de discriminación para todas las mujeres. Además, destaca que el Poder Judicial debe asumir un papel más activo en la erradicación de la violencia de género, con medidas que aseguren la capacitación obligatoria, la creación de tribunales especializados, la digitalización de acceso a la justicia, transparencia y rendición de cuentas.
- Consolidación de la carrera judicial basada en la honestidad, profesionalización e imparcialidad a través de evaluaciones constantes en materia de ética y valores judiciales, así como certificaciones obligatorias del cargo para poder participar en los exámenes de oposición para cargos superiores, publicación de criterios de selección, resultados y evaluaciones disciplinarias.
- Revisar el presupuesto del Poder Judicial para otorgar tranquilidad a los mexicanos, detallando en qué se están ejerciendo los recursos y cómo se reflejan en la justicia. Además, con el análisis será posible explicar las necesidades materiales al Ejecutivo y el Legislativo.