Quién es Lucho Herrera, el ganador de la Vuelta a España acusado de secuestrar y asesinar a cuatro personas

El exciclista colombiano fue uno de los símbolos del deporte latinoamericano en la década de los 80.

Abr 23, 2025 - 11:42
 0
Quién es Lucho Herrera, el ganador de la Vuelta a España acusado de secuestrar y asesinar a cuatro personas

Durante años, el colombiano Luis Alberto 'Lucho' Herrera enamoró a los latinoamericanos subido a su bicicleta. Conquistó LaVuelta de 1987, ganó en su país natal, celebró etapas en el Tour... Sin embargo, su nombre vuelve a los focos ahora por una investigación judicial que le relaciona con un presunto secuestro y asesinato a cuatro personas hace más de dos décadas en Colombia.

Los amantes del ciclismo recuerdan con cariño cómo en 1987 se convirtió en leyenda en Madrid tras ganar el duelo con el francés Laurent Fignon. También cómo ganó tres etapas del Tour de Francia, otras tres del Giro de Italia, dos en LaVuelta y cómo se coronó campeón de la montaña en ellas.

Herrera también ganó el Critérium del Dauphiné, la mítica carrera de los Alpes franceses, en 1988 y 1991, donde demostró su calidad como escalador, siendo uno de los mejores de su época.

Lucho se retiró a principios de los 90 y llevó una vida alejada de los focos en su natal Fusagasugá. El dinero que ganó como ciclista lo invirtió en tierras, ganado, transportes y fincas, montando así un negocio con empleados de confianza mientras él llevaba la gestión. Incluso llegó a tener un hotel de paso que tuvo que vender tras sufrir varios robos.

Investigado por la Fiscalía colombiana

El campeón de LaVuelta está siendo investigado después de que la jueza María del Pilar Bocarejo, del Juzgado Cuarto Penal con Función de Conocimiento de Fusagasugá, ciudad del departamento de Cundinamarca de donde es oriundo y reside Herrera, ordenara a la Fiscalía poner la lupa sobre él por un caso de desaparición forzada de cuatro vecinos hace más de 20 años.

En una sentencia anticipada a uno de los paramilitares implicados en este caso, la jueza explicó que el condenado, Luis Fernando Gómez Flórez, "realizó señalamiento directo en contra de Lucho Herrera en la diligencia indagatoria del 11 de octubre de 2022", según un documento divulgado por medios locales.

Los presuntos hechos ocurrieron en 2002. Según la versión de Gómez, más conocido como 'Ojitos', y de otro exparamilitar llamado Óscar Andrés Huertas, 'Menudencias', recibieron la orden de Martín Llanos, jefe de las Autodefensas Campesinas del Casanare, de atender un encargo de Lucho Herrera.

Según Luis Fernando Gómez, el objetivo era "mandar a limpiar [secuestrar y asesinar] a una gente que era miliciana de la guerrilla". Ellos eran los hermanos Víctor Manuel y José del Carmen Rodríguez Martínez, Gonzalo Guerrero Jiménez y Diuviseldo Torres Vega, vecinos del deportista quienes desaparecieron "el 23 de octubre de 2002, en circunstancias similares", señala el documento judicial.

El motivo por el que Herrera quería deshacerse de esos vecinos sería despojarles sus tierras para los negocios inmobiliarios que tuvo tras retirarse del ciclismo.

Tras salir a la luz esa investigación, el exciclista se ha defendido de las acusaciones: "Jamás he pertenecido a organizaciones criminales ni he pretendido causar daño a persona alguna. Mi vida la he dedicado al deporte y, tras mi retiro del ciclismo profesional, a trabajar de forma honesta. Rechazo de manera enfática las imputaciones que pretenden enlodar mi nombre y mi trayectoria como ciudadano, trabajador y padre de familia".