¿Quién es Ana María Ibarra, candidata a la Corte que usa un asistente virtual para acercar la justicia?

¿Listo para la elección judicial del 1 de junio? Entre las propuestas de Ana María Ibarra, candidata a ministra de la Suprema Corte, está la incorporación de tecnología a favor de los ciudadanos.

Abr 22, 2025 - 02:30
 0
¿Quién es Ana María Ibarra, candidata a la Corte que usa un asistente virtual para acercar la justicia?

Ana María Ibarra, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la elección judicial del próximo 1 de junio, promete utilizar la tecnología para mejorar el sistema de justicia en México.

Como parte de su campaña como candidata la Corte, Ana María Ibarra presentó un chatbot, conocido como #17IBARRA, que muestra cómo ‘acercará’ la justicia a los ciudadanos. “Conózcanme tal como soy, sin intermediarios ni interpretaciones ajenas… #17IBARRA es esa ventana abierta para preguntarme lo que sea, cuando sea”, dijo la candidata.

Esta es una de las opciones de Ana María Ibarra para innovar e incorporar la tecnología como una herramienta a favor de los ciudadanos.

Pero, ¿quién es Ana María Ibarra? ¿Cuál es su trayectoria? El Financiero presenta el perfil de los 64 candidatos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de tal manera que estés mejor informado y tomes la mejor decisión.

¿Quién es Ana María Ibarra?

Se trata de una licenciada en Derecho por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Además estudió el Doctorado en la Universidad de Virginia, Estados Unidos, según la información de su página de internet.Durante 10 años, Ana María Ibarra trabajó en la Suprema Corte como secretaria proyectista para la elaboración de diversas sentencias.

Ibarra también cuenta con un Máster en Derecho Constitucional por la Universidad Panamericana.

Com parte de su trayectoria profesional, Ana María Ibarra ha sido analista en derechos humanos para la oficina del Comisionado de las Naciones Unidas en México.

También ha dado cátedra de Derecho Constitucional en la Escuela Libre de Derecho y de Derecho Familiar en la Universidad Iberoamericana.

Su currículum detalla que se desempeñó como secretaria de estudio y participó en la ponencia del entonces ministro Arturo Zaldívar, donde contribuyó a formular líneas jurisprudenciales relacionadas con el interés superior del niño, bullying, derecho a la identidad, responsabilidad patrimonial del Estado, derecho de daños y el derecho al libre desarrollo de la personalidad.

¿Cuáles son las propuestas de Ana María Ibarra para la SCJN?

Ana María Ibarra tiene una trayectoria en la Suprema Corte de Justicia, donde fue secretaria proyectista desde hace más de 10 años y ha participado en la elaboración de diversas sentencias, entre las que destacan las relacionadas con el derecho al uso recreativo de la marihuana y el derecho al aborto, entre otras.

Tras el inicio de las campañas para la Suprema Corte, la encuesta de marzo de El Financiero mostró que Ibarra está en el ‘top 5′ de las preferencias para ser presidenta del máximo tribual del país, al ocupar el cuarto lugar con 8 por ciento de preferencia.

Las propuestas de Ana María Ibarra se centran en tres distintas visiones de la justicia, entre las que destacan:

  • Justicia con equidad: Para que todas las personas tengan acceso a la justicia, sin importar si son hombres o mujeres, personas indígenas, con alguna discapacidad o en situación de pobreza.
  • Justicia con sentido social: La propuesta es que la Suprema Corte sea más cercana a los ciudadanos, al lograr un amparo sin barreras, justicia sin retrasos y con la resolución de casos concretos.
  • Justicia con responsabilidad institucional: En este ámbito, la Corte trabajará junto con los otros dos poderes para proteger los derechos y resolver los conflictos sociales.

Para llevar a cabo sus propuestas, Ana María Ibarra asegura que utilizará herramientas tecnológicas, incluido su asistente virtual, para acercar a las personas al Poder Judicial.