¿Qué significa “Incel” y por qué es un tema tan polémico en la serie de Netflix “Adolescence”?

En los últimos días, Adolescence se ha convertido en una de las series más comentadas de Netflix, esta producción ha capturado la atención de todo el mundo por su forma cruda y realista de abordar problemáticas juveniles. A través de la historia de un adolescente de 13 años acusado de asesinato, la serie explora el […]

Mar 27, 2025 - 19:11
 0
¿Qué significa “Incel” y por qué es un tema tan polémico en la serie de Netflix “Adolescence”?

En los últimos días, Adolescence se ha convertido en una de las series más comentadas de Netflix, esta producción ha capturado la atención de todo el mundo por su forma cruda y realista de abordar problemáticas juveniles.

A través de la historia de un adolescente de 13 años acusado de asesinato, la serie explora el impacto de la vida digital y cómo las redes sociales pueden moldear la identidad y el comportamiento de los jóvenes.

Dentro de los temas que toca la serie, hay un concepto que ha despertado curiosidad de muchos: el término “incel”. Este fenómeno, aunque no es nuevo, se ha escuchado cada vez más gracias al internet y redes sociales, y ha generado grandes debates sobre cómo se relaciona con la violencia.

Lee también: ¿Quién es Natalia Grace?: La impactante historia real detrás de “Good American Family”

¿Qué significa “incel”?

El término incel es una abreviatura de “involuntary celibate” (célibe involuntario) y se refiere a personas que, a pesar de desearlo, no logran establecer relaciones afectivas o sexuales. Aunque en sus inicios el concepto estaba vinculado a comunidades de apoyo para quienes se sentían solos, con el tiempo se transformó en un espacio donde la frustración de algunos hombres derivó en discursos de odio, especialmente contra las mujeres.

BeFunky design1 2025 03 27T115909.633 - ¿Qué significa "Incel" y por qué es un tema tan polémico en la serie de Netflix “Adolescence”?

Los incels han creado comunidades en foros, donde comparten sus ideas sobre la dinámica entre hombres y mujeres, muchas de estas conversaciones están cargadas de misoginia y resentimiento, con la creencia de que las mujeres son responsables de su “fracaso sexual” por preferir a hombres con mejor apariencia o más dinero.

Ahora, como en todo también es importante aclarar que no todos los incels promueven la violencia, aunque tampoco podemos negar que algunos casos extremos han terminado en actos terribles, relacionados incluso con muertes.

¿En dónde se originó el término?

El concepto incel nació en 1997 cuando una joven canadiense llamada Alana creó un blog llamado “Alana’s Involuntary Celibacy Project”, su intención era ofrecer un espacio donde personas que se sentían solas pudieran compartir sus experiencias sin ser juzgadas.

BeFunky design1 2025 03 27T120007.694 - ¿Qué significa "Incel" y por qué es un tema tan polémico en la serie de Netflix “Adolescence”?

Con el tiempo, la conversación se fue transformando y la cosa se volvió más radical, con un discurso en donde se culpa a las mujeres y a la sociedad en general por la soledad de los incels

Hoy en día, existen foros donde los mensajes varían entre la autocompasión y el resentimiento extremo, algunos incluso justifican la violencia contra las mujeres y los hombres que consideran “privilegiados” por tener relaciones amorosas.

Este tipo de ideologías se han vuelto tan preocupantes que investigadores del King’s College de Londres han estudiado el fenómeno y han encontrado que algunos de estos espacios cuentan con miles de miembros activos.

¿Qué tiene que ver la serie ‘Adolescence’ en todo esto?

El crecimiento de la comunidad incel es un reflejo de cómo internet puede hacer mucho más grandes las ideologías extremas y la facilidad con la que se pueden compartir mensajes de odio en internet.

BeFunky design1 2025 03 27T120113.613 - ¿Qué significa "Incel" y por qué es un tema tan polémico en la serie de Netflix “Adolescence”?

Series como Adolescence ponen sobre la mesa temas que muchas veces son pasados por alto, invitando al debate sobre cómo la masculinidad tóxica y la soledad pueden terminar en discursos de odio, también resaltan la importancia de educar sobre el impacto de la vida digital en los jóvenes y la necesidad de generar espacios seguros para el diálogo y el apoyo emocional.

Actualmente, la tecnología y las redes sociales juegan un papel fundamental en la construcción de la identidad de los jóvenes, es por eso que es clave cuestionarnos cómo estos espacios pueden influir en la percepción de uno mismo y de los demás. Adolescence no solo nos deja con una historia impactante, sino que nos obliga a reflexionar sobre los riesgos de una sociedad que cada vez se vuelve más digital.

Y en otros temas… ¿Te pasa que no sabes qué ver? Suscríbete aquí a NQV (Nada Que Ver) y descubre las mejores recomendaciones para todas tus plataformas de streaming favoritas por solo $20 pesos al mes.