Qué es el embarazo ectópico, el motivo por el que ha tenido que ser operada María Becerra
La cantante argentina tuvo que ser intervenida quirúrgicamente a consecuencia de un embarazo ectópico que le provocó fuerte dolores abdominales y una hemorragia interna.

La cantante María Becerra ha tenido que ser operada de urgencias por un embarazo ectópico, el segundo en cuestión de meses. La intervención tuvo lugar la pasada madrugada del martes en el barrio Belgrano de Buenos Aires, cuando la artista llegó con un cuadro de "abdomen agudo con shock hipovolémico", según informaron los medios locales. La noticia ha trascendido a través del periodista Gustavo Méndez, quien explicó que Becerra tuvo que acudir a urgencias con fuertes dolores abdominales y una hemorragia interna que puso en riesgo la vida de la argentina.
La cuenta oficial de la artista ha revelado posteriormente que la cantante ha vuelto a sufrir "un embarazo ectópico que derivó en una hemorragia interna con riesgo de vida", pero que tras una operación con éxito "se encuentra estable, en recuperación y en reposo". El embarazo ectópico se da aproximadamente en un 2% de las gestaciones. Ya en 2022, España registró uno 34.500 casos, según el portal Statista.
¿Qué es el embarazo ectópico?
Tal y como señala el portal médico Mayo Clinic, un embarazo ectópico se produce cuando el óvulo fecundado se ha implantado y crece fuera de la cavidad del útero. Uno de los lugares más comunes donde se produce es en las trompas de Falopio, los canales de la anatomía femenina que traslada los óvulos desde el ovarios hasta la cavidad uterina. No obstante, el embarazo ectópico se puede producir también en otras partes del abdomen e incluso en el cuello uterino.
Para que un embarazo siga su curso de normalidad, el óvulo fecundado debe implantarse en el revestimiento del útero o endometrio. Por lo tanto, un embarazo ectópico es un tipo de gestación que no se puede llevar a cabo y que puede poner en riesgo la vida de la mujer.
Los síntomas que provoca un embarazo ectópico
Los síntomas más comunes que una mujer puede sufrir mientras cursa un embarazo ectópico son sangrados vaginales anormales, cólicos y dolores abdominales cercanos a la pelvis y ausencia de menstruación, según la Biblioteca Nacional de Medicina. Sin embargo, existen complicaciones de las que pueden derivar otros signos agudos e incluso graves como:
- Mareos y desmayos.
- Presión muy intensa en zona rectal.
- Dolor muy agudo e intenso en zona baja de abdomen.
- Dolores en el área del hombro.
- Presión arterial baja.
- Hemorragias que pueden comprometer otros órganos.
Causas y tratamiento de un embarazo ectópico
La principal causa de que la gestación no curse normal provocando un embarazo ectópico puede deberse a que el movimiento del óvulo se frena o bloquea en las trompas de Falopio. Esto puede llegar a producirse por unos factores de riesgo que hay que tener en cuenta, que según la Biblioteca Nacional de Medicina, pueden ser:
- Un defecto congénito en las trompas de Falopio.
- Cicatrización después de una ruptura del apéndice.
- Endometriosis.
- Haber tenido un embarazo ectópico antes.
- Cicatrización a raíz de infecciones pasadas o cirugía de los órganos femeninos.
- Antecedentes de cirugía abdominal previa.
- Ser mayor de 35 años.
- Quedarse embaraza con un DIU.
- Realizarse una ligadura de trompas.
Un embarazo ectópico es una gestación de riesgo, con consecuencias potencialmente mortales. Es por ello que se requiere tratamiento de inmediato para interrumpirlo y no poner en riesgo la vida de la paciente. Para ello, se puede tratar o bien por medicamentos que ayuden a parar el embarazo o atravesar una cirugía. En el que caso en el que el embarazo rompa y exista una hemorragia, es posible que la paciente tenga que recibir transfusiones sanguíneas y oxígeno.
¿Quieres recibir gratis todos los jueves en tu correo los mejores contenidos de belleza, moda y estilo de vida? Apúntate a nuestra Newsletter.