Publican el plan de ataque de EE.UU. compartido por error en un chat y compromete más a los funcionarios de Trump
La revista estadounidense The Atlantic publicó el miércoles lo que, según afirmó, era el texto completo del chat
WASHINGTON. - El consejero de seguridad nacional de Donald Trump, Michael Waltz, asumió el martes “toda la responsabilidad” por la creación del chat grupal de altos funcionarios de la administración en Signal y en el que, por error, se incluyó al periodista Jeffrey Goldberg y filtró información altamente sensible sobre los ataques aéreos planeados en Yemen.
Según The Atlantic, Waltz habría agregado a Goldberg por error, permitiéndole acceder a información altamente sensible sin ser detectado. El incidente fue calificado por críticos como una grave amenaza a la seguridad nacional.
Al ser interrogado en Fox News, Waltz admitió haber creado el grupo pero evitó asumir toda la culpa, insultó a Goldberg y alegó que aún investigaban cómo ocurrió la filtración, mencionando que consultaba con Elon Musk. Sin pruebas, sugirió que el periodista pudo haber accedido deliberadamente.
Trump, por su parte, ofreció declaraciones contradictorias, insinuando que un subordinado de Waltz podría haber agregado a Goldberg. No obstante, minimizó el incidente, calificándolo como un “pequeño error” en meses de gestión y, al igual que el secretario de Defensa Pete Segseth, aseguró que no se había compartido información clasificada.
Sin embargo, la revista estadounidense The Atlantic publicó el miércoles lo que, según afirmó, era el texto completo del chat.
Los detalles, como la hora de los ataques y los tipos de aviones utilizados, quedaron registrados en capturas de pantalla del chat. La revista decidió publicarlos después de que la administración de Trump negara repetidamente que en la conversación se hubiera compartido información clasificada.
El caso ha generado indignación. El senador Mark Warner lo consideró un acto de negligencia con información clasificada, mientras que el líder de la Mayoría del Senado, Chuck Schumer, lo describió como “una de las filtraciones más impactantes de inteligencia militar en mucho tiempo”. Otros senadores señalaron que los implicados pudieron haber violado la Ley de Espionaje al coordinar acciones de seguridad nacional a través de una plataforma no autorizada.
Noticia en desarrollo
Agencia AFP