Prohens vuelve a tender la mano a Vox para negociar los presupuestos pese a las trabas impuestas por la extrema derecha
Los de Abascal acusan al Govern del PP de no tener en cuenta sus propuestas y recuerdan a la líder balear que "sin ellos no sería presidenta". Ambos partidos han reactivado las acusaciones mutuas de torpedear "con chantajes y mentiras" el acuerdo que ya habían alcanzado el año pasado para aprobar las cuentas Vox tumba los presupuestos del PP en Balears y evidencia la debilidad del Govern de Prohens La presidenta del Govern, Marga Prohens (PP), ha dejado este martes las puertas abiertas a negociar nuevamente con Vox los presupuestos autonómicos de 2025 “si se dan las circunstancias”, a pesar de que la formación de extrema derecha tumbó en diciembre las cuentas tras no ver atendidas las condiciones que imponía -entre ellas, la supresión del catalán en la función pública y su eliminación como lengua vehicular en la educación pública de las islas-, sumiendo al Ejecutivo del PP en la parálisis y dejando en evidencia su debilidad a la hora de sacar adelante sus iniciativas. De hecho, así se lo ha recordado la portavoz parlamentaria de Vox, Manuela Cañadas, quien se ha dirigido a la líder balear para espetarle que los de Abascal le dieron el Govern y “sin ellos no sería presidenta”. Durante el pleno que se celebra este martes en la Cámara autonómica, han vuelto a reactivarse las acusaciones mutuas de torpedear “con chantajes y mentiras” el principio de acuerdo presupuestario que ya habían alcanzado PP y Vox para las cuentas de este año. En medio de una nueva crisis entre ambas formaciones y ante el endurecimiento de las condiciones de la extrema derecha, Prohens anunció finalmente la retirada de los presupuestos autonómicos de 2025 a la espera de retomar las negociaciones con el resto de grupos parlamentarios. Este martes, sin embargo, el hemiciclo ha sido escenario de un nuevo intento de acercamiento por parte del PP. Prohens ha defendido haber sido “clara” a la hora de asegurar que no renuncia a sentarse nuevamente con Vox “desde el respeto mutuo, atendiendo a la correlación de fuerzas de unos y otros, sin chantajes y sin radiar a los medios todas las reuniones”. Frente a su ofrecimiento, se ha topado con una Cañadas que la ha acusado de “mentir” y de no incluir “ninguna de las propuestas de Vox”. La presidenta del Govern ha pedido a Cañadas que explique cómo se ha pasado del acuerdo de los anteriores presupuestos al freno de los actuales, recordando que los posicionamientos del Govern respecto a los menores migrantes y el Pacto Verde Europeo -dos propuestas en las que ambos partidos convergen- han sido claros. “Nuestros centros de acogida están sobreexplotados, no podemos admitir a más menores extranjeros no acompañados y, sobre el Pacto Verde, ya hemos sido contundentes”, ha subrayado. No solo eso. El portavoz del PP en el Parlament, Sebastià Sagreras, señaló este lunes que el acuerdo alcanzado entre Vox y el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, para aprobar los presupuestos autonómicos de 2025 -al que Pedro Sánchez se refirió el pasado fin de semana en Palma como “el pacto del Ventorro”, al considerar que se trata de un acuerdo que marca una “nueva hoja de ruta de la mayoría negacionista”-, “abre nuevas puertas y un nuevo camino” en Balears, asegurando que su formación comparte cuestiones pactadas en ese acuerdo. Cañadas, sin embargo, ha vuelto a rechazar lo que ha calificado una “campaña infame” orquestada por el PP para “culpar” a los de Abascal “de los errores en la gestión” y de la incapacidad de llegar a acuerdos. “Les hemos dado el Govern”, ha insistido Cañadas, reclamando, como mínimo, “un agradecimiento”. “No se han aprobado unos presupuestos por las mentiras del PP y porque no se ha incluido nada de nuestro programa”, ha recalcado. Prohens, en su turno, ha rechazado estos posicionamientos asegurando que el Govern “se lo dieron los ciudadanos”. En otro momento del debate, la presidenta balear ha admitido que hay más coincidencias con Vox que con la izquierda, aunque tiene la “tranquilidad” de una prórroga presupuestaria.

Los de Abascal acusan al Govern del PP de no tener en cuenta sus propuestas y recuerdan a la líder balear que "sin ellos no sería presidenta". Ambos partidos han reactivado las acusaciones mutuas de torpedear "con chantajes y mentiras" el acuerdo que ya habían alcanzado el año pasado para aprobar las cuentas
Vox tumba los presupuestos del PP en Balears y evidencia la debilidad del Govern de Prohens
La presidenta del Govern, Marga Prohens (PP), ha dejado este martes las puertas abiertas a negociar nuevamente con Vox los presupuestos autonómicos de 2025 “si se dan las circunstancias”, a pesar de que la formación de extrema derecha tumbó en diciembre las cuentas tras no ver atendidas las condiciones que imponía -entre ellas, la supresión del catalán en la función pública y su eliminación como lengua vehicular en la educación pública de las islas-, sumiendo al Ejecutivo del PP en la parálisis y dejando en evidencia su debilidad a la hora de sacar adelante sus iniciativas.
De hecho, así se lo ha recordado la portavoz parlamentaria de Vox, Manuela Cañadas, quien se ha dirigido a la líder balear para espetarle que los de Abascal le dieron el Govern y “sin ellos no sería presidenta”. Durante el pleno que se celebra este martes en la Cámara autonómica, han vuelto a reactivarse las acusaciones mutuas de torpedear “con chantajes y mentiras” el principio de acuerdo presupuestario que ya habían alcanzado PP y Vox para las cuentas de este año. En medio de una nueva crisis entre ambas formaciones y ante el endurecimiento de las condiciones de la extrema derecha, Prohens anunció finalmente la retirada de los presupuestos autonómicos de 2025 a la espera de retomar las negociaciones con el resto de grupos parlamentarios.
Este martes, sin embargo, el hemiciclo ha sido escenario de un nuevo intento de acercamiento por parte del PP. Prohens ha defendido haber sido “clara” a la hora de asegurar que no renuncia a sentarse nuevamente con Vox “desde el respeto mutuo, atendiendo a la correlación de fuerzas de unos y otros, sin chantajes y sin radiar a los medios todas las reuniones”. Frente a su ofrecimiento, se ha topado con una Cañadas que la ha acusado de “mentir” y de no incluir “ninguna de las propuestas de Vox”.
La presidenta del Govern ha pedido a Cañadas que explique cómo se ha pasado del acuerdo de los anteriores presupuestos al freno de los actuales, recordando que los posicionamientos del Govern respecto a los menores migrantes y el Pacto Verde Europeo -dos propuestas en las que ambos partidos convergen- han sido claros. “Nuestros centros de acogida están sobreexplotados, no podemos admitir a más menores extranjeros no acompañados y, sobre el Pacto Verde, ya hemos sido contundentes”, ha subrayado.
No solo eso. El portavoz del PP en el Parlament, Sebastià Sagreras, señaló este lunes que el acuerdo alcanzado entre Vox y el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, para aprobar los presupuestos autonómicos de 2025 -al que Pedro Sánchez se refirió el pasado fin de semana en Palma como “el pacto del Ventorro”, al considerar que se trata de un acuerdo que marca una “nueva hoja de ruta de la mayoría negacionista”-, “abre nuevas puertas y un nuevo camino” en Balears, asegurando que su formación comparte cuestiones pactadas en ese acuerdo.
Cañadas, sin embargo, ha vuelto a rechazar lo que ha calificado una “campaña infame” orquestada por el PP para “culpar” a los de Abascal “de los errores en la gestión” y de la incapacidad de llegar a acuerdos. “Les hemos dado el Govern”, ha insistido Cañadas, reclamando, como mínimo, “un agradecimiento”. “No se han aprobado unos presupuestos por las mentiras del PP y porque no se ha incluido nada de nuestro programa”, ha recalcado. Prohens, en su turno, ha rechazado estos posicionamientos asegurando que el Govern “se lo dieron los ciudadanos”.
En otro momento del debate, la presidenta balear ha admitido que hay más coincidencias con Vox que con la izquierda, aunque tiene la “tranquilidad” de una prórroga presupuestaria.